
Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
En 1993, bajo la dirección de Fernando Lázaro Carreter, la Academia acordó constituir una fundación que sustituyera la Asociación de Amigos de la Real Academia Española (creada en 1983). El acto de constitución de la Fundación pro Real Academia Española se celebró el 20 de octubre de 1993 en el Palacio Real, en una sesión presidida por los reyes de España. Firmaron el documento notarial de constitución, en calidad de miembros fundadores, el rey (presidente de honor del Patronato de la Fundación), los presidentes de las comunidades autónomas y los representantes de distintas empresas y entidades colaboradoras. Luis Ángel Rojo, gobernador del Banco de España, y Fernando Lázaro Carreter, director de la Academia, ocuparon la presidencia y vicepresidencia de la Fundación pro RAE, respectivamente.
Importante fue la sesión celebrada por el Patronato el día 5 de junio de 1995, en la que Fernando Lázaro informó al rey de los pasos dados por la Fundación por Real Academia en su primer año de andadura. Asimismo, bajo la dirección de Víctor García de la Concha (1998-2010), la Fundación impulsó nuevos proyectos y multiplicó el número de benefactores, tanto corporativos como particulares, que hicieron posible la realización de numerosos proyectos académicos. Desde entonces hasta la actualidad, la Fundación ha ido renovando alguno de esos convenios. Siguen colaborando con la Fundación empresas como Telefónica, que patrocinó la red informática de comunicación con las academias americanas y ha hecho posible el desarrollo del nuevo portal académico, presentado en 2013; Endesa e Iberdrola, que colaboran en la mejora del Diccionario de la lengua española, o IBM, que aporta la infraestructura informática necesaria para el desarrollo de los trabajos de la corporación. Entre los proyectos más recientes, el Banco Santander auspicia el CORPES XXI, al tiempo que ha colaborado en la conmemoración del tricentenario de la RAE con el proyecto de digitalización y actualización tecnológica del archivo académico; por su parte, la Obra Social la Caixa patrocina la edición de la Biblioteca Clásica y la consulta en línea del Diccionario de la lengua española.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: 21.04.2020
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivero
Descripción de Covadonga de Quintana, Archivo de la Real Academia Española
Objeto digital metadatos
Latitud
Longitud
Tipo de soporte
Tipo de documento MIME
unknown