A don Melchor Fernández Almagro se le ha concedido la gran cruz de Isabel la Católica
- ES 28079 ARAE F4-2-2-2-1-3-1
- Unidad documental simple
- 1964-04-12
37 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
A don Melchor Fernández Almagro se le ha concedido la gran cruz de Isabel la Católica
Parte deA/ Real Academia Española
Diego Suárez de Figueroa excusa su asistencia a la junta.
La Academia resuelve que los dos académicos más antiguos acompañen al nuevo director, Andrés Fernández Pacheco, marqués de Villena, hasta la biblioteca donde se celebra la junta, y que el resto de miembros salgan a recibirle a la escalera y le acompañen hasta su silla. El nuevo director pronuncia una oración de agradecimiento por su elección. José Casani le responde como decano y le expresa la gratitud de la Academia.
José Casani ruega al director que nombre una comisión de cuatro académicos para que feliciten a su esposa por haber otorgado el rey al marqués el honor del Toisón de Oro y para que le den las gracias por la complacencia que ha demostrado en la elección del nuevo director y por su disposición para ofrecer su casa para la celebración de las juntas. El director nombra para ello a los cuatro académicos más antiguos, que cumplen inmediatamente con el encargo.
Juan López Pacheco y Moscoso agradece a la Academia mediante una oración su admisión como académico, que se guarda en la secretaría junto con la de su hermano, el nuevo director. El académico al que le corresponde la vacante por el fallecimiento de Mercurio Antonio López Pacheco propone que esta sea ocupada por dicho Juan López Pacheco, hijo del difunto. La Academia admite esta proposición. Se resuelve también que Juan López Pacheco ocupe el lugar inmediato al del decano.
El secretario da cuenta de que José Torrero y Agustín de Montiano han cumplido con el encargo de felicitar al duque de la Mirándola por su nombramiento para la mayordomía mayor del rey.
Se resuelve añadir una nueva plaza sin gajes a las veinticuatro existentes para que la Academia pueda conferirla en caso de pretensión de alguno de los señores de primera clase del reino.
Se acuerda que se trabajen en las juntas algunos discursos sagrados y profanos, para hacer menos molesta la lectura de las cédulas del Diccionario en aquellas juntas a las que asistan grandes cargos eclesiásticos o seculares, de conformidad con los Estatutos. Se pospone a la junta siguiente los nombramientos para dichos discursos.
Manuel de Villegas Piñateli, Carlos de la Reguera y Lope Hurtado de Mendoza presentan la planta que tenían encargada para el suplemento del Diccionario, reducida a seis puntos, en un escrito firmado por todos ellos. La Academia aprueba todos los puntos y el citado escrito se guarda en la secretaría.
El secretario presenta, en su condición de tesorero, la memoria de gastos desde el 19 de diciembre de 1837 hasta la fecha. Dicha memoria es remitida a los contadores para la elaboración de un informe que se presentará en la junta siguiente, a fin de resolver el abono de dichas partidas.
Parte deA/ Real Academia Española
Asistieron al acto el ministro de Educación y Ciencia, Julio Rodríguez Martínez, el subsecretario del departamento, los embajadores del Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Bolivia y la comisión delegada de la presidencia venezolana.
El embajador de Venezuela y los miembros de la comisión venezolana impusieron las insignias de la gran cruz de la Orden de Andrés Bello a Dámaso Alonso, Samuel Gili Gaya, Rafael Lapesa, Carlos Clavería y Alonso Zamora Vicente. El ministro de Educación y Ciencia impuso a Edgar Sanabria la gran cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.
Antonio Regojo Rodríguez junto a Ester González Fermoselle
Antonio Regojo Rodríguez y Ester González Fermoselle.
Borrador de la relación de méritos de Francisco Javier Sánchez Cantón
Parte deA/ Real Academia Española
Carpetilla con el rótulo Toisón de Oro
Parte deA/ Real Academia Española
Parte deA/ Real Academia Española
Parte deA/ Real Academia Española
Al dorso, la fecha en que se dio cuenta en la junta, 4 de octubre de 1818.
Parte deA/ Real Academia Española
Parte deA/ Real Academia Española