Patrimonio histórico-artístico de la Real Academia Española

Taxonomie

Code

Bereik aantekeningen

ron aantekeningen

Toon aantekening(en)

Hiërarchische termen

Patrimonio histórico-artístico de la Real Academia Española

Gelijksoortige termen

Patrimonio histórico-artístico de la Real Academia Española

Verwante termen

Patrimonio histórico-artístico de la Real Academia Española

1605 Archivistische beschrijving results for Patrimonio histórico-artístico de la Real Academia Española

6 results directly related Exclude narrower terms

Conmemoración del Premio de la Academia Española a Federico Soler

Anverso, leyenda: BATALLA DE REYNAS. Tipo: Ramas de laurel sobre escudo de Cataluña. Detrás del escudo, montañas y coronando la parte de arriba de la medalla una estrella de la que salen rayos muy potentes. Debajo, máscara de teatro y orla con flores y hojas. Firmado por E. Canibell. M. D. y J. Morato. P. G. Todo dentro de línea continua.

Reverso, leyenda: MDCCCLXXXVIII / LA «ACADEMIA ESPAÑOLA» / PREMIANT /A EN FREDERICH SOLER/ PER UN DE SOS DRAMAS / HA RECONEGUT COM NACIONALS / LA LLENGUA Y LITERATURA CATALANAS / EN CONMEMORACIÓ / S´ENCUNYA / AQUESTA MEDALLA /BARCELONA. Tipo: Parte central leyenda escrita en diez líneas. Alrededor decoración de hojas de parra formando una guirnalda. Todo dentro de la línea continua.

Premios San Gaspar

Anverso, leyenda: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA / FUNDACION DE SAN GASPAR. Tipo: Alegoría de la generosidad: mujer de pie girada a la derecha, sosteniendo una láurea junto a un laurel. A un lado, emblema de la Real Academia: crisol al fuego sobre una pilastra adornada con flores. Encima, filacteria con el lema LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR.

Reverso, sin leyenda. Tipo: Corona cívica romana de hojas de roble abierta, formada por dos ramas unidas por el tallo con un lazo.

Premios San Gaspar

Anverso, leyenda: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA / FUNDACION DE SAN GASPAR. Tipo: Alegoría de la generosidad: mujer de pie girada a la derecha, sosteniendo una láurea junto a un laurel. A un lado, emblema de la Real Academia: crisol al fuego sobre una pilastra adornada con flores. Encima, filacteria con el lema LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR.

Reverso, sin leyenda. Tipo: Corona cívica romana de hojas de roble abierta, formada por dos ramas unidas por el tallo con un lazo.

Premios San Gaspar

Anverso, leyenda: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA / FUNDACION DE SAN GASPAR. Tipo: Alegoría de la generosidad: mujer de pie girada a la derecha, sosteniendo una láurea junto a un laurel. A un lado, emblema de la Real Academia: crisol al fuego sobre una pilastra adornada con flores. Encima, filacteria con el lema LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR.

Reverso, sin leyenda. Tipo: Corona cívica romana de hojas de roble abierta, formada por dos ramas unidas por el tallo con un lazo.

Centenario de la Batalla de Puentesampayo

Anverso: leyenda: PABLO MORILLO / DEFENSOR / HEROICO / DE / PUENTE / SAMPAYO / PRIMER / CENTENARIO / DE LA / INDEPENDENCIA / AÑO 1909. Tipo: Busto de Pablo Morillo de perfil girado a la derecha, con uniforme de coronel de la época. Debajo, una rama de laurel y un orlado con cenefa de motivos vegetales. Todo dentro de gráfila de línea continua.

Reverso: leyenda: PUENTE / SAMPAYO / 7 Y 8 JUNIO / 1809. Tipo: Puente partido de Sampayo con sol radiante en lo alto, con los cuatro escudos de las provincias gallegas en orla. Corona real anillada como unión a la cinta.

Cinta: doblada sobre pasador de bronce plateado, con colores de la bandera de Galicia.

CL aniversario de la fundación de la Academia de Ciencias y Artes de Barcelona

Anverso: leyenda: REAL ACADEMIA Đ / CIENCIAS Y ARTES Đ / BARCELONA / FUNDADA EN MDCCLXIV / REINANDO DON CARLOS III. Tipo: Busto de Carlos III girado a la izquierda, con peluca, coleta, banda y el Toisón de Oro. Leyenda en cartela inferior. En ángulo inferior izquierdo, la marca de grabador, EA.

Reverso: leyenda: Debajo de brazo de Minerva, en tres líneas VTILE. NON / SVBTILE / LEGIT. Debajo, en una cartela, REINANDO DON ALFONSO XIII / CELEBROSE EL CL ANIVERSARIO / Đ SV FVNDACION MCMXIV. Tipo: Minerva sedente sosteniendo una antorcha radiante; a su lado, de pie, un geniecillo alado portando una palma en la mano izquierda. En el ángulo inferior izquierdo, firma del grabador, E. ARNAV. En el derecho, tras el geniecillo, MASRIERA H.S.

Bicentenario de la Real Academia de la Historia

Anverso: leyenda: NOX FVGIT HISTORIÆ LV-MEN DVM FVLGET IBERIS; y en el exergo, REG. HIST. HISP. ACAD / ALTERO AB EJVS INSTI / TVTIONE SÆCVLO / IN MEMORIAM / 1738-1938. Tipo: En el centro Clío, la musa de la Historia, de pie y girada en tres cuartos a la izquierda, con grandes alas rectas y geométricas, escribiendo sobre una superficie ovalada que se apoya sobre media columna, entre dos grandes palmas. Encima, en el centro de la leyenda, una corona real. A la derecha de la media columna, marca del editor, INDUSTRIAS EGAÑA; bajo el ala izquierda, la marca del grabador, A.M. Todo dentro de gráfila de línea continua.

Reverso: leyenda: a la izquierda, en vertical, 1738; en el centro, en horizontal, 1838; a la derecha, en vertical, 1938. Tipo: El busto de tres hombres de perfil girados a la derecha. El del fondo, Agustín de Montiano, I director de la Academia, peinado y vestido a la moda del siglo XVIII; el de en medio, Martín Fernández de Navarrete, XV director de la Academia, con cabello largo peinado hacia atrás y con una condecoración académica sobre el pecho; y en el primer plano, Jacobo Fitz-James Stuart, XVII duque de Alba, XXVIII director de la Academia, con pelo corto y vestido de traje a la moda de 1930. En la parte inferior, marca del grabador, A. M.

Bicentenario de la Real Academia de la Historia

Anverso: leyenda: NOX FVGIT HISTORIÆ LV-MEN DVM FVLGET IBERIS; y en el exergo, REG. HIST. HISP. ACAD / ALTERO AB EJVS INSTI / TVTIONE SÆCVLO / IN MEMORIAM / 1738-1938. Tipo: En el centro Clío, la musa de la Historia, de pie y girada en tres cuartos a la izquierda, con grandes alas rectas y geométricas, escribiendo sobre una superficie ovalada que se apoya sobre media columna, entre dos grandes palmas. Encima, en el centro de la leyenda, una corona real. A la derecha de la media columna, marca del editor, INDUSTRIAS EGAÑA; bajo el ala izquierda, la marca del grabador, A.M. Todo dentro de gráfila de línea continua.

Reverso: leyenda: a la izquierda, en vertical, 1738; en el centro, en horizontal, 1838; a la derecha, en vertical, 1938. Tipo: El busto de tres hombres de perfil girados a la derecha. El del fondo, Agustín de Montiano, I director de la Academia, peinado y vestido a la moda del siglo XVIII; el de en medio, Martín Fernández de Navarrete, XV director de la Academia, con cabello largo peinado hacia atrás y con una condecoración académica sobre el pecho; y en el primer plano, Jacobo Fitz-James Stuart, XVII duque de Alba, XXVIII director de la Academia, con pelo corto y vestido de traje a la moda de 1930. En la parte inferior, marca del grabador, A. M.

A Francisco Rodríguez Marín (1855-1943)

Anverso: sin leyenda. Tipo: Busto de Francisco Rodríguez Marín de perfil girado a la izquierda, leyendo un ejemplar del Quijote que sostiene en las manos. A la derecha, arriba, rama de laurel. A la izquierda, marca de grabador, M. Benlliure.

Reverso: leyenda: FRANCISCO RODRIGUEZ MARIN / DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA / ESPAÑOLA. Tipo: A la derecha, un ángel con paleta y pinceles (la Pintura) y la alegoría femenina de la Literatura leyendo un libro, de pie. Ambas cubren con una rama de laurel y de palma el escudo de la Real Academia Española, con estrella de seis puntas y el lema LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR. Detrás de la Pintura, una columna con un águila encima. Detrás de la Literatura, una mujer tocando la lira y, debajo, una cabeza barbada de frente. Encima, busto de Cervantes en tres cuartos girado a la derecha con gola. Debajo de él, una leyenda en tres líneas. Encima, una rama de laurel.

A Francisco Rodríguez Marín (1855-1943)

Anverso: sin leyenda. Tipo: Busto de Francisco Rodríguez Marín de perfil girado a la izquierda, leyendo un ejemplar del Quijote que sostiene en las manos. A la derecha, arriba, rama de laurel. A la izquierda, marca de grabador, M. Benlliure.

Reverso: leyenda: FRANCISCO RODRIGUEZ MARIN / DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA / ESPAÑOLA. Tipo: A la derecha, un ángel con paleta y pinceles (la Pintura) y la alegoría femenina de la Literatura leyendo un libro, de pie. Ambas cubren con una rama de laurel y de palma el escudo de la Real Academia Española, con estrella de seis puntas y el lema LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR. Detrás de la Pintura, una columna con un águila encima. Detrás de la Literatura, una mujer tocando la lira y, debajo, una cabeza barbada de frente. Encima, busto de Cervantes en tres cuartos girado a la derecha con gola. Debajo de él, una leyenda en tres líneas. Encima, una rama de laurel.

Resultaten 51 tot 60 van 1605