Mostrando 93 resultados

Descripción archivística
Fajardo Monroy, Juan Isidro (1683-1726) Diccionarios
Imprimir vista previa Ver :

47 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 19 de abril de 1725

Se da cuenta de la ausencia de Vincencio Squarzafigo por indisposición; Manuel de Villegas ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 10 de mayo de 1725

Juan de Ferreras preside la junta por indisposición del director.

Se da cuenta de una carta remitida por José de Mota, en la que, por orden de la condesa de San Esteban de Gormaz, pregunta por el estado de la impresión del diccionario, cuestión por la que ha preguntado el rey al conde de San Esteban de Gormaz. Se le da respuesta.

Se discute sobre la necesidad de trabajar con mayor celeridad en el primer tomo del diccionario y se acuerda aumentar la cantidad señalada al secretario en trescientos ducados anuales para que se contraten los escribientes necesarios.

Manuel de Villegas lee su introducción para la letra B. Se acuerda que se entregue a los revisores para su examen.

Acta de 24 de mayo de 1725

Se ve una carta escrita por Juan Bautista de Orendain, marqués de la Paz, secretario de Estado del rey y del despacho universal de Hacienda, al director en la que se notifica que el rey ha concedido a la academia franquicia para dos mil resmas de papel de marquilla y tres balones de florete de Génova para la impresión del diccionario. Se acuerda escribirle una carta de agradecimiento en nombre de la Academia. Se encarga a Juan Isidro Fajardo que lo agradezca en persona a Manuel Francisco Martínez, contador de rentas generales, en lugar de al marqués de Campoflorido, gobernador del Consejo de Hacienda, que se haya indispuesto.

Se acuerda enviar al rey los pliegos del diccionario que ya están impresos, con una declaración al principio que incluya las cifras de los autores y las obras citados hasta el momento.

Se resuelve poner en el diccionario la voz "barrer" con B. Se atiende a su uso común y no a su origen etimológico en la voz latina "verro".

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 13 de septiembre de 1725

José Casani trae en limpio el discurso proemial sobre las etimologías para el primer tomo del diccionario. Se lee y se acuerda remitirlo a Adrián Conink y Lorenzo de Cardona para su revisión.

Se resuelve que el secretario escriba a Juan Isidro Fajardo para instarle a concluir el prólogo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 13 de enero de 1724

El director accede a la petición de Vicente Oliver, acompañante de Juan Interián de Ayala, de asistir a la junta y ocupar el lugar que establecen los estatutos.

Se leyó una carta de Andrés González de Barcia al director en el que dice que a partir del jueves que viene irá remitiendo los pliegos que pueda tocantes a la letra C.

El secretario da cuenta de que recibió una carta de Lorenzo de Cardona en la que le decía que había visto una resma de papel de marquilla de Génova de buena calidad. El secretario lo vio pero le pareció muy caro. En la junta se vio un papel de Francia de la misma calidad y de un precio más acomodado, por lo que se resuelve diferir por ahora el hacer el encargo al marqués de San Felipe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Be a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Resultados 41 a 50 de 93