Mostrando 733 resultados

Descripción archivística
Nasarre, Blas Antonio (1689-1751)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

124 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 28 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve una carta de Juan Curiel en respuesta de la que le escribió Vincencio Squarzafigo en vista de la función ejecutada de dar el tercer tomo del diccionario [de autoridades] a la familia real y da las gracias por los ocho ejemplares que se le mandaron para repartir entre otras personalidades.

Se da cuenta de una carta del marqués de Castelar y de un papel del marqués de san Juan en los que dan las gracias a la Academia por la remisión del tercer tomo del diccionario [de autoridades].

Se lee la explicación de las voces de la combinación Ip y se comienza con la explicación de las voces de la combinación Ir, que están a cargo de José Casani.

Acta de 28 de octubre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 28 de octubre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Pedro González excusa su asistencia a la junta.

Concluye la lectura del tratado de Ortografía, iniciada en la junta anterior. Se acuerda establecer un turno entre los académicos, desde el más moderno, para que cada uno anote y traiga las adiciones que le parezca, a fin de resolver lo más conveniente. Se entrega entonces el tratado a Antonio Ventura de Prado, por ser el académico más moderno entre los que aún no lo han examinado.

Acta de 28 de septiembre de 1734

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo, Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro González excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo y el tercero por hallarse ocupados.

Francisco Antonio Zapata solicita permiso para desplazarse a Esquivias durante unos días, con motivo de la vendimia. La junta le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 29 de abril de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario por retraso de Pedro González.

Pedro Serrano Varona, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

La Academia nombra a Manuel de Villegas Piñateli, Carlos de la Reguera y Lope Hurtado de Mendoza para formar la planta de del modo en que se ha de trabajar el suplemento de las voces que faltan en el Diccionario.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la letra Z a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 29 de agosto de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani entrega a Pedro González el libro de acuerdos de la Academia para su uso como nuevo secretario.

Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo regala a cada académico un ejemplar de la obra titulada Las cuevas de Salamanca, dedicada a la Academia por su autor, Francisco Botello de Moraes y Vasconcelos. La Academia resuelve que Aguirre dé las gracias a dicho autor y que se le envíe un jugo completo del Diccionario.

La Academia da poder a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide ante Bernardo de Baygorri, escribano real, para tomar las cuentas a Mariana Squarzafigo de los caudales, papeles, libros y otras cosas que estaban en poder de su hermano, el difunto tesorero de la Academia Vincencio Squarzafigo.

La Academia otorga poder en toda forma a Pedro González como nuevo tesorero ante el citado Bernardo de Baygorri para cobrar caudales, rentas y otros efectos.

José Casani encarga a Manuel de Villegas y Oyarvide el elogio histórico de Vincencio Squarzafigo Centurión y Arriola.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 29 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se propone que, al tiempo que Blas Antonio Nasarre escriba a Lyon para solicitar dos ejemplares del Diccionario de la lengua céltica, se aproveche para pedir más diccionarios extranjeros, como el de Trévoux, el de la baja latinidad de Du Cange y el etimológico de Ménage entre otros. Se vota al respecto y se acuerda que, en relación a la resolución de la junta de 10 de enero de 1732, se haga una lista de aquellos libros que se consideren necesarios para los fines de la Academia y se intente adquirirlos, aún teniendo en cuenta que en breve ha de abrirse la librería del fallecido Gonzalo Machado y es posible que en ella se encuentren algunos de estos libros. Se da comisión para ello a Blas Antonio Nasarre y Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 29 de enero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se acuerda no celebrar junta el jueves siguiente con motivo de la procesión de rogativa del miércoles en la que se llevará a Nuestra Señora de Atocha al convento de Santo Tomás para pedir a Dios que conceda el benefició de la lluvia y que se prolongará al día siguiente a la iglesia del convento de las Descalzas Reales.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Si a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 29 de Julio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario comunica que el librero de la Academia le ha entregado ejemplares suficientes del tercer tomo del diccionario encuadernados en tafilete y en pasta para remitir a Sevilla para la familia real y otras personas que se encuentran en dicha ciudad. Se entregan a Juan Curiel para que los lleve Sevilla.

Diego de Villegas solicita que la Academia apruebe un memorial para el rey en el que solicita ciertas prebendas para la iglesia de Lima.

Se acuerda que el librero de la Academia dé a la corporación el tratamiento de Excma. en el libro de la Moschea que está a punto de publicarse.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 29 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario hace presente la necesidad de adquirir más del papel de marquilla que se trajo de Génova para la futura impresión del quinto tomo del Diccionario. También trae a la junta una muestra de papel de la misma marca fabricada en Capellades, que llegó unos días atrás por mediación de Lope Hurtado de Mendoza, junto con la memoria de su coste. Pese a su calidad, no se considera necesario traer por ahora una gran cantidad, dado que aún quedan restos del papel empleado en los tomos anteriores y ante la dificultad de conseguir una franquicia de derechos por haberse arrendado las rentas generales. Se resuelve hablar con los que las han arrendado dichas rentas y proponer que si aplican una equidad razonable en los derechos se traerá el papel de Génova. En caso contrario se pedirá a Capellades, donde no se aplica interés.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 401 a 410 de 733