Mostrando 95 resultados

Descripción archivística
Arnao, Antonio (1828-1889)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

37 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Gaceta de Madrid de 2 de junio de 1860 con la reproducción del acta de sesión pública celebrada el 30 de mayo por la Real Academia Española ante la reina Isabel II y su esposo [Francisco de Asís de Borbón], en el Real Conservatorio de Música y Declamación, para la declaración del resultado del certamen extraordinario de poesía, convocado por la Academia con motivo de la campaña de África, y la entrega de premios a los autores de los ocho poemas más notables

La noticia aparece publicada en la página 4 del periódico.
El marqués de Corvera, ministro de Fomento, preside la sesión y pronuncia un discurso ante la reina, en el que celebra los éxitos en la guerra contra Marruecos y felicita a los autores premiados, [José Joaquín] Cervino y [Antonio] Arnao.

A continuación, Manuel Bretón de los Herreros lee un resumen de los trámites observados en el certamen y su desarrollo. El poema titulado La nueva guerra púnica, o España en Marruecos, compuesto por Joaquín José Cervino, obtiene el premio. El poema titulado La campaña de África, obra de Antonio Arnao, obtiene el accésit. En la junta de 19 de mayo de 1860 se conceden además seis menciones honoríficas, a las obras de los siguientes autores: el barón de Andilla, José María de Somavía, Antonio Aparisi y Guijarro, Miguel Agustín Príncipe, Julián Romea y Raimundo Miguel.

Seguidamente, los académicos Ventura de la Vega y Manuel Cañete leen respectivamente unos fragmentos de los poemas de Cervino y Arnao.

El ministro de Fomento, el director y el secretario de la Real Academia Española hacen entrega a la reina y su esposo de dos ejemplares de los poemas citados.

La reina hace entrega de la medalla de oro a [José Joaquín] Cervino y de las correspondientes certificaciones al resto de premiados. Cervino lee un discurso de agradecimiento.

El director de la Real Academia Española, Francisco Martínez de la Rosa, pronuncia otro discurso, dedicado a la reina.

Continua la sesión con la distribución de ejemplares de los poemas premiados entre los asistentes.

Finalmente, los profesores y alumnos del conservatorio interpretan la cantata titulada La guerra de África, escrita por Ventura de la Vega y musicada por Hilarión Eslava. Manuel Bretón de los Herreros certifica la sesión, con fecha de 1 de junio de 1860.

Carta de Vicente Luis Ferrer a Antonio Arnao con la que remite la cuenta de los libros vendidos en La Habana por Pego y Compañía y Castro Hermanos

Añade que se han agotado las gramáticas, epítomes, compendios, prontuarios y diccionarios pues son los libros más solicitados en las escuelas, pero que no hay posibilidades claras de venta de los demás; indica que los gastos de anuncios, desembarque y traslación de las obras corren de su cuenta y expone las dificultades por las que ha atravesado teniendo que defender de las hordas incendiarias su ingenio y una pequeña parte de su fortuna.

Adjunta la cuenta [1 hoja, 26,8 x 20,9 cm] y una nota de resumen de las letras giradas a favor de la Academia [1 hoja, 11,1 x 16,1 cm].

Resultados 61 a 70 de 95