Mostrando 2023 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

827 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 24 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata y Diego Suárez de Figueroa excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 24 de octubre de 1715

El director dio cuenta de la audiencia que el rey concedió a la Academia para darle el pésame por la muerte de su abuelo y de la lectura de la oración compuesta a tal efecto.

Prosiguió la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 24 de noviembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro González solicitan permiso para ausentarse de la junta de martes siguiente para asistir a las vísperas de San Andrés en su parroquia. La Academia les concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 24 de noviembre 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El académico honorario Francisco Manuel de la Mata y Linares asiste a a la junta y pronuncia una oración.

Se da cuenta del repentino fallecimiento en un accidente de Manuel Pellicer de Velasco. Con este motivo se declara a Blas Antonio Nasarre académico de número en razón a su antigüedad ente los supernumerarios.

Blas Antonio Nasarre se ofrece a trabajar la letra X, a cargo del difunto Pellicer, y a recoger los materiales que tuviera dispuestos. Se le dan las gracias por ello.

Diego Suárez de Figueroa se ofrece a trabajar la explicación de las voces del inventario de pertrechos naúticos, cedido a la Academia por José Patiño. Se da orden al secretario para que le entregue dicho inventario.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Of y se inicia la de la combinación Oi, ambas a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 24 de mayo de 1736

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

José Casani excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta y se inicia la de la combinación Te, ambas a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 24 de mayo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani propone escribir una carta para dar la enhorabuena al director porque el rey ha destinado a su hijo, Juan Pacheco, al regimiento de Infantería de la reina. Se acuerda que el secretario escriba dicha carta en nombre de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 24 de mayo de 1725

Se ve una carta escrita por Juan Bautista de Orendain, marqués de la Paz, secretario de Estado del rey y del despacho universal de Hacienda, al director en la que se notifica que el rey ha concedido a la academia franquicia para dos mil resmas de papel de marquilla y tres balones de florete de Génova para la impresión del diccionario. Se acuerda escribirle una carta de agradecimiento en nombre de la Academia. Se encarga a Juan Isidro Fajardo que lo agradezca en persona a Manuel Francisco Martínez, contador de rentas generales, en lugar de al marqués de Campoflorido, gobernador del Consejo de Hacienda, que se haya indispuesto.

Se acuerda enviar al rey los pliegos del diccionario que ya están impresos, con una declaración al principio que incluya las cifras de los autores y las obras citados hasta el momento.

Se resuelve poner en el diccionario la voz "barrer" con B. Se atiende a su uso común y no a su origen etimológico en la voz latina "verro".

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 24 de marzo de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Prosigue la lectura de las reglas de ortografía.

Francisco de la Huerta da cuenta de que el rey le ha confirmado en el empleo de cronista del reino de Galicia.

Lope Hurtado de Mendoza presenta la cuenta del tesorero de los juegos del Diccionario que se han vendido. Se ordena su remisión a los contadores, que no hayan reparos, y el despacho del finiquito de la forma ordinaria.

Acta de 24 de marzo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 24 de marzo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Resultados 1241 a 1250 de 2023