Mostrando 10 resultados

Descripción archivística
González de Barcia Zúñiga, Andrés (1673-1743) Madrid (España) Combinación De
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 10 de octubre de 1715

Juan Interián de Ayala, Bartolomé Alcázar y Gonzalo Machado dan lectura al informe que han elaborado sobre la oración compuesta por el conde de Torrepalma. Se hacen algunas correcciones y queda aprobada.

Concluye la explicación de las voces correspondientes a la combinación Ai a cargo de José Casani. Queda aprobada.

Continúa la lectura de la lista de voces de la combinación De a cargo de Juan Villademoros.

Bartolomé Alcázar da lectura a la disertación mensual, un discurso en prosa sobre si es precisa prenda del orador cristiano la hermosura.

Acta de 21 de febrero de 1715

Se produce un nuevo reparto de letras (combinaciones de la letra D) entre los académicos y se prosigue con la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ba, encargada al marqués de San Felipe.

Acta de 28 de noviembre de 1715

Prosiguió la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia y las de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

El director repartió las disertaciones mensuales de la siguiente forma: Jaime de Solís, enero; Pedro Scotti, febrero; Gonzalo Machado, marzo; y marqués de San Felipe, abril.

Acta de 3 de marzo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta del director en la que le ordena que le remita los seis ejemplares encuadernados del segundo tomo del diccionario destinados a la familia real y que se envíen a Francia ejemplares a las reinas viudas Mariana de Neoburg[o] y Luisa Isabel de Orleans. Ordena también que se le avise cuando estén listas las encuadernaciones restantes para decidir su reparto. Se acuerda que se ejecuten estas cuestiones y que el secretario haga una relación de los académicos disponibles para la presentación de los libros. Asimismo se discute sobre la conveniencia de enviar un ejemplar a la princesa del Brasil. Se propone consultar al director al respecto.

Respecto a la remisión a las reinas viudas de los ejemplares del diccionario, se acuerda enviar un libro junto con una carta de secretaría a Manuel de Villegas, al servicio de Mariana [de Neoburgo] en Bayona, para que se lo entregue en nombre de la Academia. Se encarga a Casimiro Ustáriz averiguar qué persona se ocupa de los intereses de la reina Isabel, para que el director y el secretario le entreguen su ejemplar.

Se acuerda entregar a cada académico un ejemplar encuadernado en pasta y ocho en pergamino. Además al director se le han de entregar otros cincuenta, tal como se resolvió en la junta de 27 de enero.

Se ve la oración compuesta por Diego Suárez de Figueroa para dar parabién a los reyes por las bodas de los príncipes de Asturias y del Brasil. Se encarga su revisión a Lorenzo Folch de Cardona y a Tomás Pascual de Azpeitia.

Lorenzo Folch de Cardona, revisor de la combinación De, pide que se decida sobre la ortografía de las voces "decender"/"decendimiento" y "descender"/"descendimiento". Dado que la pronunciación correcta es con S, se soluciona esta cuestión del siguiente modo: se han de poner en la definición las voces con S y remitir a éstas las voces sin S, con la advertencia de que algunos autores las escriben de este modo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 3 de octubre de 1715

El conde de Torrepalma da lectura a la oración que ha compuesto para dar el pésame al rey por la muerte de su abuelo, Luis XIV de Francia. El director nombra a tres académicos (Juan Interián de Ayala, Bartolomé Alcázar y Gonzalo Machado) para que examinen la obra.

El director nombra una comisión de tres académicos (Antonio Dongo, el conde de Torrepalma y Juan Interián de Ayala) para que le acompañen a dar el pésame al rey.

Comienza la lectura de la lista de voces de la combinación De a cargo de Juan Villademoros.

Acta de 5 de diciembre de 1715

Terminó la lectura de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia. Se realizaron enmiendas y quedó aprobada.

Prosiguió la lectura de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 4 de junio de 1716

Comienza la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

El director encarga el asunto del mes de junio a Juan Curiel y el de julio a Luis Curiel. Encarga los de los meses restantes según el orden de antigüedad de los académicos: agosto para el marqués de Villena, septiembre para Juan Ignacio de Ferreras, octubre para Andrés González de Barcia, noviembre para Juan Interián de Ayala y diciembre para Bartolomé Alcázar.

Se acordó instar por carta a Pedro Verdugo de Albornoz y a Pedro Scotti el envío de sus asuntos del mes.

Acta de 2 de julio de 1716

El secretario da cuenta de una carta de Manuel de Villegas Piñateli anunciando su llegada a La Coruña, desde donde se ofrece a servir a la Academia.

Andrés González de Barcia anuncia su viaje a Badajoz por servicio a Su Majestad, desde donde se ofrece a servir a la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros