Mostrando 107 resultados

Descripción archivística
González de Barcia Zúñiga, Andrés (1673-1743) Madrid (España) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 29 de julio de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de trece pliegos con la explicación de las voces de la combinación Ca, que se entregan a Manuel de Villegas, y del resto del trabajo realizado con la letra C, que se guarda en la secretaría.

El secretario trae terminada la explicación de las voces matemáticas relativas a todas las letras del abecedario que se le había encargado. Se acuerda que se distribuyan de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Acta de 3 de marzo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta del director en la que le ordena que le remita los seis ejemplares encuadernados del segundo tomo del diccionario destinados a la familia real y que se envíen a Francia ejemplares a las reinas viudas Mariana de Neoburg[o] y Luisa Isabel de Orleans. Ordena también que se le avise cuando estén listas las encuadernaciones restantes para decidir su reparto. Se acuerda que se ejecuten estas cuestiones y que el secretario haga una relación de los académicos disponibles para la presentación de los libros. Asimismo se discute sobre la conveniencia de enviar un ejemplar a la princesa del Brasil. Se propone consultar al director al respecto.

Respecto a la remisión a las reinas viudas de los ejemplares del diccionario, se acuerda enviar un libro junto con una carta de secretaría a Manuel de Villegas, al servicio de Mariana [de Neoburgo] en Bayona, para que se lo entregue en nombre de la Academia. Se encarga a Casimiro Ustáriz averiguar qué persona se ocupa de los intereses de la reina Isabel, para que el director y el secretario le entreguen su ejemplar.

Se acuerda entregar a cada académico un ejemplar encuadernado en pasta y ocho en pergamino. Además al director se le han de entregar otros cincuenta, tal como se resolvió en la junta de 27 de enero.

Se ve la oración compuesta por Diego Suárez de Figueroa para dar parabién a los reyes por las bodas de los príncipes de Asturias y del Brasil. Se encarga su revisión a Lorenzo Folch de Cardona y a Tomás Pascual de Azpeitia.

Lorenzo Folch de Cardona, revisor de la combinación De, pide que se decida sobre la ortografía de las voces "decender"/"decendimiento" y "descender"/"descendimiento". Dado que la pronunciación correcta es con S, se soluciona esta cuestión del siguiente modo: se han de poner en la definición las voces con S y remitir a éstas las voces sin S, con la advertencia de que algunos autores las escriben de este modo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 30 de diciembre de 1714

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab presentada por el marqués de Villena.

Juan de Ferreras y Andrés González de Barcia entregan su dictamen sobre el trabajo enviado por Alonso Crespo de la Pinilla.

El secretario da lectura a la oración de entrada de Manuel de Villegas Piñateli y a la lista de autores en cuyas obras se apoyará el diccionario, divididos en diferentes clases según la época en que escribieron.

Se encarga a Andrés González de Barcia el trabajo sobre las voces de la letra C.

Se aprueba la propuesta de Manuel de Villegas Piñateli de extraer las autoridades de las obras de Fray Luis de Granada y de ocuparse de las voces de la albañilería.

Acta de 30 de diciembre de 1717

Se da cuenta de las cartas remitidas por Juan Curiel y Alonso [Rodríguez] Castañón asumiendo los asuntos del mes que les corresponden el año siguiente, si bien éste último advierte de una posible demora a causa de otras ocupaciones, entre las que se encuentran la escritura de algunas obras que quisiera someter a la censura de la Academia para su posible publicación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 30 de junio de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Teniendo en cuenta lo acordado el 14 de octubre de 1717 acerca del prólogo del Diccionario, se acuerda escribir al conde de Torrepalma para que envíe su trabajo para que Gonzalo Machado pueda terminar el escrito.

Acta de 30 de octubre de 1721

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Bi a cargo de Jerónimo Pardo. Queda aprobada.

Se ve la oración compuesta por José de Montealegre para dar parabién a los reyes por los casamientos del príncipe de Asturias con la princesa de Montpensier y de la infanta Mariana Victoria con el rey [Luis XV de Francia]. Se encarga a Adrián Conink, Juan de Villademoros y Pedro Scotti que la examinen e informen a la junta.

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de tres pliegos sobre la letra C. Se acuerda que se guarden en la secretaría.

Acta de 30 de septiembre de 1723

El director decide que se celebre la junta pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Es a cargo de Andrés González de Barcia y Adrián Conink respectivamente.

Acta de 4 de abril de 1715

Prosigue la lectura de la lista de voces pertenecientes a la letra C encargadas a Andrés González de Barcia.

El secretario da lectura a una breve noticia sobre la fundación de la Academia que se incorporará como introducción a la versión impresa de los estatutos y de la Real Cédula. Se aprueba y se acuerda remitirla al Consejo de Castilla con objeto de solicitar licencia para su impresión.

Acta de 4 de agosto de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia y la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Andrés González Barcia se disculpa por el tiempo que está tardando en sacar las autoridades del Cancionero General.

Acta de 4 de febrero de 1723

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación En y se lee la explicación de las voces de la combinación Eo, ambas a cargo de Adrián Conink. Quedan aprobadas.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Ll a cargo de Fernando de Bustillos.

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos con su trabajo sobre la combinación Ch. Se acuerda que se guarden en secretaría.

Resultados 41 a 50 de 107