Sede de Felipe IV

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Sede de Felipe IV

Sede de Felipe IV

Términos equivalentes

Sede de Felipe IV

Términos asociados

Sede de Felipe IV

382 Descripción archivística resultados para Sede de Felipe IV

52 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Plano entero de la Sala de Pastas con el patronato de la Fundación pro Real Academia Española

De izquierda a derecha, Eduardo García de Enterría, Alfonso Cortina de Alcocer, José Vilarasau Salat, Luis Ángel Rojo, Juan Pi Llorens, Montserrat Sendagorta Gomendio, José Ramón Álvarez Rendueles, Miguel Blesa, Jaime Caruana, Rodolfo Martín Villa, Juan José Lucas, Juan Carlos I, Víctor García de la Concha, Ricardo Martí Fluxá, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Juan Manuel de Mingo Contreras, José Celma Prieto, José María Amusátegui de la Cierva, Fernando Lázaro Carreter y José María Concejo.

Plano entero de la Sala de pastas con el patronato de la Fundación pro Real Academia Española

De izquierda a derecha, Montserrat Sendagorta Gomendio, Juan Manuel de Mingo Contreras, José Ramón Álvarez Rendueles, Luis Ángel Rojo, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Tomás Pascual Sanz, Fernando Lázaro Carreter, Íñigo de Oriol e Ybarra, Jaime Caruana, Amparo Moraleda Martínez, Juan José Ibarretxe, José María Amusátegui de la Cierva, Juan Carlos I, Juan Miguel Villar Mir, Román Rodríguez Rodríguez, Victor García de la Concha, Ricardo Martí Fluxá, Juan Vicente Herrera, Francisco González, Santiago Ybarra Churruca, Alfonso Cortina de Alcocer, Rodolfo Martín Villa, Eduardo García de Enterría, Gregorio Salvador, José Vilarasau Salat.

Planta baja del edificio de Felipe IV

Planta baja de la Real Academia Española, realizado en acuarela y tinta por Miguel Aguado de la Sierra (1842-1896).

Presenta cada estancia dispuesta en torno a una escalera central que da acceso a los niveles superiores de la Academia. Por otro lado, se observa a la derecha del dibujo el piso del estilóbato a través del cuál se accede a la edificación, e inscritos los nombres de las calles que secciona: Calle de Alarcón a la derecha, Calle de la Academia en la sección central superior, Calle de Moreto en el lateral izquierdo y Calle de Felipe IV en la parte central inferior.

También aparece una inscripción en la parte central inferior: Escala de 0,05 por metro.

Planta principal del edificio de Felipe IV

Planta principal de la Real Academia Española, realizado en tinta y acuarela por Miguel Aguado de la Sierra (1842-1896).

El dibujo presenta la disposición de cada estancia en torno a la escalera central que da acceso a las plantas, en el que se desstacan distintos espacios, a saber, el salón de actos públicos ubicado a la izquierda, y la biblioteca dispuesta en sentido perpendicular a dicho espacio.

Se observa una inscripción en la parte central inferior: Escala de 0,05 por metro.

Planta segunda del edificio de Felipe IV

Planta segunda de la Real Academia Española, realizado en acuarela y tinta por Miguel Aguado de la Sierra (1842-1896).

Dispone cada estancia en torno a la escalera central que permite el acceso a las plantas de la Academia, predominando la zona de tribunas dispuestas alrededor del salón de actos públicos y geométrica compartimentación de las estancias de descanso.

Aparece una inscripción en la parte central inferior del dibujo: Escala de 0,05 por metro.

Resultados 301 a 310 de 382