Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 212 resultados

Descripción archivística
Suárez de Figueroa, Diego (1699-1743) Sexto tomo del Diccionario de autoridades (1739) Inglés
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 24 de enero de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Carlos de la Reguera pronuncia una oración en agradecimiento por su admisión en la Academia, que entrega para que se guarde en la secretaría.

El secretario lleva a la junta diferentes materiales para la letra D que ha trabajado y remitido desde Zaragoza Juan Francisco Escuder: algunas voces del reino de Aragón y autoridades que se entregaron a Lorenzo Folch de Cardona.

Se aprueba la propuesta de José Casani de que los acuerdos se tomen previa votación formal.

Casani propone también discutir la posibilidad de que Pedro Manuel de Acevedo, ausente, entre en los gajes de Diego Suárez de Figueroa, actualmente en Andalucía. Se resuelve que podrá cobrarlos cuando vuelva.

Miguel Gutiérrez de Valdivia lleva a la junta una porción de cédulas que ha trabajado sobre la letra V (las referidas a la U vocal); se discutió si debía de entrar en los gajes del fallecido Fernando de Bustillo[s]. Se acordó que podrá hacerlo cuando lea en una junta las cédulas y queden aprobadas.

También se acuerda que los gajes que debía cobrar Diego Suárez de Figueroa no queden en suspensión y que los pase a cobrar Casimiro Ustáriz. Se avisará a la contaduría de esta resolución.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 1 de diciembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta; el primero por hallarse ocupado, el segundo por indisposición.

Se resuelve dar comisión a Lope Hurtado de Mendoza para que comunique a Pedro Serrano Varona que es preciso concluir la lectura de la explicación de todas las combinaciones de la letra R, que está a su cargo, para imprimir la parte restante del quinto tomo del Diccionario, que se ha demorado a causa de algunas sus ausencias a las juntas, y que en el caso de que no pueda llevar a término su encargo, la Academia resolverá que se haga un nuevo reparto entre otros académicos. Así mismo es necesario que entregue en la Secretaría sin más dilación todo lo que ha leído de dicha letra, para que los revisores puedan adelantar su trabajo todo lo posible.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Resultados 1 a 10 de 212