Mostrando 175 resultados

Descripción archivística
Zapata, Francisco Antonio (m. 1754) Cuarto tomo del Diccionario de autoridades (1734)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 9 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que José Casani ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 9 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se reparten los ejemplares del poema de la Moschea.

Se acuerda que se escriba a Juan Curiel para indicarle que si no logra pronto la audiencia, visite al marqués de la Paz, secretario del despacho universal de estado, para que conozca la necesidad de publicar el tercer tomo de diccionario, del que han salido ya ejemplares hacia Italia, y le pida que entregue un ejemplar al rey y licencia para que la Academia pase a presentar los libros a la reina y a los príncipes.

Se acuerda que se envíen los ejemplares a las reinas viudas, ya que ya se han remitido los ejemplares a Sevilla e Italia. Diego de Villegas y Vincencio Squarzafigo quedan encargados de pasar a entregar los ejemplares al marqués de la Selva Real y a Joaquín de Barrenechea.

Carlos de la Reguera lleva a la Academia una porción de cédulas de la combinación Ga que está a su cargo, para poner las correspondencias latinas. Se resuelven reparos sobre algunas de ellas y el resto se reserva para otra junta.

Acta de 19 de agosto de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que en el segundo tomo del diccionario está puesta una segunda acepción de la voz "capitulado" que contiene una proposición malsonante, por lo que se acuerda reimprimir el pliego quitando la autoridad de esta voz e incluso el artículo si no se encontrase otra más apropiada para probar su sentido.

Termina la lectura de las listas de las voces de las combinaciones Ex y Ez que están a cargo de Adrián Conink, quedando aprobadas y en su poder hasta que llegue el caso de hacerse la revisión de ellas para la impresión del tercer tomo.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Con motivo de haber concluido la letra E y teniendo en cuenta que la enfermedad de Fernando de Bustillos está retrasando la lectura de la combinación De que forma parte del tercer tomo del diccionario, se acuerda que se le pida que envíe lo que tiene trabajado y que hasta concluir con ello no se lea ninguna otra letra.

Se acuerda que la gratificación establecida en la nueva planta para este tipo de casos, sea para el autor de la combinación, no para el que la lea en junta.

Acta de 14 de febrero de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Se acuerda que el martes de la semana que viene no haya junta por ser el día último de carnestolendas.

Se el informe de los contadores por el que se aprobaban las cuentas del tesorero.

Se acordó que, cuando no asista el director, el más antiguo presida la junta y no ceda su sitio a nadie excepto al director.

Lorenzo Folch de Cardona indica que ha tenido que rehacer la combinación De porque no se ajustaba a la planta del diccionario y no había muchas autoridades; propone que se lea de nuevo toda la combinación. Se resuelve que se vuelva a leer esta combinación y todas las cédulas de cualquier combinación que alterasen notablemente los revisores. En consecuencia, se acuerda se reparta a diferentes académicos desde Des en adelante, para que tengan menos trabajo los revisores. Se acuerda también duplicar las juntas y se encarga a José Casani que se lo proponga al director.

Se procede a una nueva distribución del trabajo: Carlos de la Reguera, la letra M que estaba a cargo de Lorenzo Folch de Cardona, y Casimiro Ustáriz la letra N que estaba a cargo de Tomás [Pascual] de Azpeitia.

Se acuerda que se entregue a Carlos de la Reguera un juego de los dos tomos primero y segundo del Diccionario [de autoridades].

Comienza la explicación de las voces de la combinación De, que está a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 8 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia y el cuaderno de acuerdos concernientes a su gobierno.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta, el primero por indisposición y el segundo por hallarse ocupado.

Diego de Villegas Quevedo solicita licencia para realizar un viaje a Sevilla y afirma que dejará en manos del secretario su trabajo hasta la fecha sobre la letra m. Juan de Ferreras le responde en nombre de la academia y le desea un viaje feliz.

José Torrero informa de su visita a fray Jacinto de Mendoza, que por motivos de salud y por sus ocupaciones como predicador no puede hacerse cargo por el momento de la letra P. Le aconseja que la deje a cargo de otro académico y éste accede a entregar solo la mitad de la letra. Se agradece a José Torrero su servicio y se le encarga que exprese a fray Jacinto de Mendoza la satisfacción de la Academia con esta solución.

Se trata la cuestión de la consulta que hizo la Academia al rey el 17 de febrero de 1731 para que se conceda a los académicos el privilegio de criados del rey. Ante la ausencia de una resolución sobre este caso se da comisión a Blas Antonio Nasarre y José Torrero para que emprendan las diligencias oportunas al respecto.

El secretario da cuenta de que ha puesto en limpio para la imprenta los trabajos relativos a la letra G. Dado que ya se han leído por completo las letras H, I y J, que se hayan muy avanzados los trabajos de la letra L y que seguidamente se dará inicio a la lectura de la letra M para completar los contenidos del cuarto tomo del Diccionario, la junta ordena al secretario que prevenga a la viuda de Francisco del Hierro para que se comience a hacer la fundición de dicha letra G, de modo que pueda comenzar la impresión del cuarto tomo la primavera siguiente.

Se lee la explicación de las voces de la letra K a cargo de Carlos de la Reguera. Queda aprobada.

Acta de 17 de enero de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Tomás [Pascual] de Azpeitia comunica que Juan de Ferreras no puede asistir a esta junta ni asistirá a las siguientes por enfermedad.

El secretario comunica el fallecimiento de Fernando de Bustillo[s] el 12 de enero. Manuel Pellicer de Velasco ocupa su plaza de académico de número.

Se acuerda el ascenso de Tomás Pascual de Azpeitia a los gajes de antiguo desde principios de febrero. Se acuerda que se pase aviso a la contaduría.

Se da lee un memorial de Carlos de la Reguera en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar y queda admitido como académico supernumerario, con opción a plaza de número, en la plaza de Manuel de Villegas y Piñateli, que se encuentra en Bayona al servicio de la reina Mariana de Neoburgo. El secretario le avisará para que pueda tomar posesión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 18 de abril de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Irene de Medrano y Ayala, viuda de Fernando de Bustillo[s], le ha entregado todos los papeles en los que trabajó su marido para el diccionario: la explicación de voces de las letras H y L y la mayor parte de la letra P.

Se vuelve a tratar el asunto de la voz "defensa" y se resolvió mantener el acuerdo del 14 de marzo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De, que está a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

José Casani solicita licencia para faltar un tiempo a la Academia; se le concede.

Acta de 25 de julio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Pedro Scotti acepta el encargo de trabajar la explicación de las voces de la letra M con todas sus combinaciones. Tomás Pascual de Azpeitia hace lo mismo con la letra N. Se acuerda se les entreguen todos los materiales disponibles.

Francisco Antonio Zapata trae las autoridades evacuadas de Caída de Príncipes escrito por Juan Bocaccio y traducido por Pedro López de Ayala.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 27 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Manuel Pellicer de Velasco informa de que se le ha ordenado dirigirse al Real Sitio de San Ildefonso y que no conoce el tiempo exacto de su estancia, pide para ello el beneplácito de la Academia. Se le da por legítimamente ocupado y Juan de Ferreras le desea un feliz viaje en nombre de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mi a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Resultados 161 a 170 de 175