Mostrando 341 resultados

Descripción archivística
Cuarto tomo del Diccionario de autoridades (1734)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

62 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 3 de julio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

En cumplimiento de lo resuelto en las juntas del 23 de noviembre de 1730 y del 9 de enero de 1731, se leyeron los estatutos de la Academia y el cuaderno de los acuerdos de gobierno.

Se lee una carta de Blas Antonio Nasarre en la que notifica su llegada a Lugo y la toma de posesión de su cargo. Se acuerda que Vincencio Squarzafigo le responda.

Lorenzo Folch de Cardona indica que tiene dos dudas acerca de la certificación que Vincencio Squarzafigo ha remitido a la contaduría con las asistencias y distribuciones que deben repartirse a los académicos por el medio año cumplido según la nueva planta de los gajes. La primera de ellas es que cuando se acordó esta nueva planta, las juntas se celebraban una vez por semana y que al celebrase dos veces por semana, las faltas de asistencia permitidas debían también duplicarse. La segunda duda es si estas faltas de asistencia han de ser seguidas o no. Se resuelve que mientras se celebren dos juntas por semana, no se incurrirá en multa.

Lorenzo Folch de Cardona presenta otra duda acerca de los gajes de Casimiro Ustáriz, que quedaron en suspensión hasta conocer si su ausencia de la corte sería por poco tiempo. Se acuerda que como está ausente desde entonces, Carlos de la Reguera cobre dichos gajes desde el primero de enero de 1731. Se pasa aviso de ello a la contaduría.

Lorenzo Folch de Cardona indica que el rey le ha designado ministro de la Junta de estado de negocios extranjeros y que por este motivo faltará a la junta en alguna ocasión.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Gl, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 3 de junio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 3 de marzo de 1733

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Juan de Ferreras y Tomás [Pascual] de Azpeitia excusan su asistencia a la junta por tener ocupación en sus iglesias.

José Casani y Pedro Serrano [Varona] excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación La y se inicia la de las voces dela combinación Le, ambas a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Acta de 3 de septiembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 30 de abril de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que se celebre pese a no concurrir el número de académicos suficiente establecido por los Estatutos.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 30 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Manuel de Villegas y Piñateli le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto su hijo. Se le dio por legítimamente excusado.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Gr, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 30 de enero de 1716

El secretario da cuenta de haber recibido una carta del marqués de San Felipe en la que comunica que por falta de tiempo no podrá encargarse de redactar la disertación del mes de abril, pero que seguirá trabajando en las letras a su cargo para el diccionario.

Se da lectura a la oración redactada por Pedro Scotti para felicitar a la reina por el nacimiento del infante don Carlos. Se somete al informe de tres académicos: Andrés González de Barcia, José Casani y Gonzalo Machado.

Continuó la lectura de la explicación de las voces de la combinación Du a cargo de Pedro Scotti, así como de la lista de voces de la letra G a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 30 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Miguel Gutiérrez de Valdivia anuncia que ha de partir hacia el Real Sitio de San Ildefonso para cumplir con sus obligaciones al servicio de los reyes y se ofrece a las órdenes de la Academia. Juan de Ferreras agradece su celo y le desea feliz viaje en nombre de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 30 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho desde el 1 de enero de 1733 al servicio de la Academia. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Comienza la lectura de la explicación de las voces de la combinación No a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 30 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.
Lorenzo Folch de Cardona ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo que no asistió por indisposición. Manuel Pellicer de Velasco tampoco asiste a la junta por hallarse indispuesto.

Juan de Ferreras manda que se vote si se debía mantener el acuerdo establecido en la junta del 11 de octubre, por el cual se resolvió que las autoridades que usa la Academia para certificar las voces del diccionario se trasladasen con la ortografía con la que se encuentran sin variar las letras para ajustarlas a la ortografía de la Academia o si se debía de continuar como hasta ese momento y poner una nota al principio del tercer tomo del diccionario advirtiendo las variaciones en la ortografía.

Se pasa a votar, teniendo en cuenta el voto por escrito que había realizado Vincencio Squarzafigo, y se acuerda que el citado acuerdo se mantuviese y que las autoridades se copien en la forma original en la que aparecen en los libros. Se resuelve que este acuerdo se aplique a partir del cuarto tomo del diccionario y que se ponga una nota al principio para aclarar este asunto.

Manuel de Villegas y Piñateli y Carlos de la Reguera entregaron sus votos para que, junto con el de Vincencio Squarzafigo y el informe de los revisores, se guardasen en la secretaría.

Resultados 161 a 170 de 341