Mostrando 57 resultados

Descripción archivística
Premios Imagen Español
Imprimir vista previa Ver :

57 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Medalla de los Premios de la Real Academia Española

El proyecto de premios siempre ha estado presente en la Academia, según los estatutos de la institución " se convocará cada dos años a certámenes públicos y ofrecerá premios para el fomento de las letras" y "para recompensar en todo tiempo los importantes servicios y descubrimientos literarios". En este sentido se concedían desde el año 1778 de forma ocasional en un intento de "promover y adelantar la verdadera elocuencia".

El anverso del premio estampado sobre papel muestra: leyenda: En una filacteria: AL MAS DIGNO. Tipo: Dos ramas de palma cruzadas dentro de una corona cerrada de laurel, con la filacteria entrecruzada. Todo dentro de doble gráfila de línea continua.

Medalla de los certámenes extraordinarios de la Academia

El proyecto de premios siempre ha estado presente en la Academia, según los estatutos de la institución " se convocará cada dos años a certámenes públicos y ofrecerá premios para el fomento de las letras" y "para recompensar en todo tiempo los importantes servicios y descubrimientos literarios". En este sentido se concedían desde el año 1778 de forma ocasional en un intento de "promover y adelantar la verdadera elocuencia".

El reverso del premio estampado sobre papel muestra: leyenda: En una filacteria, LIMPIA, FIJA Y DA ESPLENDOR. En el exergo, CERTAMEN / EXTRAORDINARIO. Tipo: En una hoguera, crisol al fuego con volutas de humo. En la parte inferior izquierda, marca de grabador, A. GISBERT. Todo dentro de doble gráfila de línea continua.

Luigi Giuliani tras la entrega del Premio Rivadeneira de manos de Víctor García de la Concha

En primer plano, de izquierda a derecha: Luigi Giuliani y Víctor García de la Concha. A la izquierda de la imagen podemos ver a dos de los premiados: el poeta Guillermo Carnero Arbat y la profesora Begoña Sáez Martínez. En la parte central, al académico Luis Ángel Rojo.

Informe [de Bernardo de Iriarte] en el que expone su parecer respecto a los requisitos establecidos para el Premio de Poesía de 1778

El autor del informe se manifiesta partidario de la rima consonante, del empleo como estrofa de la silva y del verso encasílabo, en lugar de la rima asonante y el romance heroico. También señala que la extensión de cada poema no debe ser excesiva.

Resultados 31 a 40 de 57