Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732)

Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732)

Términos equivalentes

Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732)

Términos asociados

Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732)

53 Descripción archivística resultados para Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732)

41 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de 10 de febrero de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se da cuenta de que Fernando de Bustillo[s] continua indispuesto y su enfermedad le impide acudir a la junta.

Se ve por segunda vez la oración compuesta por Miguel Gutierrez de Valdivia para el príncipe [Fernando] por su casamiento. Tras realizar algunas enmiendas a propuesta de los revisores Pedro Serrano y Casimiro Ustáriz, queda aprobada y a disposición del secretario para hacer la copia definitiva.

Se acuerda que el secretario escriba al director con el aviso de que se están encuadernando los ejemplares del segundo tomo del diccionario destinados a la familia real, para que dé las instrucciones relativas a su entrega.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 1 de marzo de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

José Casani trae a la junta la consulta que se hizo para el rey acerca de la condición de los académicos como criados de la Real Casa, aprobada y rubricada por el director, para que los académicos la firmen. Se entrega el documento a Vincencio Squarzafigo para que la remita a Lorenzo Folch de Cardona y Diego de Villegas y Quevedo, que no se encontraban en la junta, y el director la envíe a Sevilla.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Se resuelve tras votación que el término "devoción de monjas" quede incluido en el diccionario.

Acta de 7 de septiembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario indica que Casimiro Ustáriz le ha comunicado por escrito que ha tenido que partir a Cazalla o al lugar donde se encuentren los reyes al día siguiente y le pide que solicite el permiso necesario a la junta para ausentarse. En otra carta avisa al secretario de su llegada a Sevilla.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Resultados 51 a 53 de 53