Sermones

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Sermones

Sermones

Términos equivalentes

Sermones

Términos asociados

Sermones

31 Descripción archivística resultados para Sermones

31 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de 7 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

La Real Academia Médico-Matritense da cuenta a la junta mediante dos comisarios de la concesión por parte del rey de su Real Protección y entregan el Real Decreto que regula dicha situación, que se guarda en al secretaría. José Casani les da las gracias y le promete que la Academia corresponderá a su institución con igual atención. En esta visita se aplican las disposiciones del acuerdo tomado para estos casos en la junta de 31 de julio de 1738, en cuanto a protocolo. José Casani nombra a fray Antonio Ventura de Prado y Francisco Manuel de la Huerta para que den la enhorabuena a dicha Academia.

Se aprueban en cuanto a su estilo el sermón de las honras fúnebres del director difunto [Mercurio Antonio López Pacheco] y la Vida de Dionisio Cartujano, y se autoriza a sus autores a usar su título de académico.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 5 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Diego Suárez de Figueroa oficia de secretario al incorporarse Pedro González a la junta una vez iniciada.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Fray Antonio Ventura de Prado entrega a la Academia el sermón que predicó en las honras fúnebres del director [Mercurio Antonio López Pacheco]. Se encarga su examen a José Casani, Carlos de la Reguera y Pedro González.

José Casani entrega las Efemérides de la Academia Médica Matritense y ordena que se guarden en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 23 de julio de 1738

Se celebran las honras fúnebres por Mercurio Antonio López Pacheco, marqués de Villena y Aguilar, duque de Escalona, director de la Real Academia Española, en la iglesia parroquial de Santa María la Real de la Almudena.

Se describe la disposición y los elementos que adornan el túmulo.

Se da cuenta de la asistencia de doce soldados alabarderos que se solicitaron al príncipe de Maserano. Seguidamente se reunieron los académicos en la sacristía y pasaron juntos a la posada de Andrés Fernández Pacheco, actual marqués de Villena y nuevo director de la Academia, para regresar con este. El director ocupó el lugar central en el banco travieso, acompañado a cada lado por José Casani y Juan López Pacheco Moscoso y Girón, en su condición de académicos más antiguos. El resto de académicos se sentaron con los convidados, entre los que se encontraban grandes de España, ministros, criados de las Casas Reales, caballeros y otras muchas personalidades. La capilla mayor se ocupó por la clerecía de la iglesia y los costados y el coro por todos los músicos de la Capilla Real.

A continuación comenzó el oficio. Cuatro caballeros pajes que portaban hachas amarillas se situaron en cada ángulo del túmulo durante el invitatorio. Salieron por segunda vez al comenzar el canon y una vez más para asistir al responso, al tiempo que se repartieron velas amarillas a todos los que estaban en el circo.

Blas Antonio Nasarre celebró la misa. Fray Antonio Ventura de Prado pronunció la oración fúnebre en elogio del difunto.

Durante el oficio se rezaron misas en los altares de la iglesia y un sacerdote repartió limosnas a los pobres, uno y otro en sufragio por el alma del difunto.

Acabado el responso y despedidos los convidados, los académicos acompañaron al director a su posada y le expresaron nuevamente sus condolencias. Este les dio las gracias. Finalmente se disolvió la función.

Resultados 21 a 30 de 31