Letra R

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Letra R

Términos equivalentes

Letra R

Términos asociados

Letra R

66 Descripción archivística resultados para Letra R

6 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de 13 de octubre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 13 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia desde el 1 de enero de 1734. Se acuerda abonarle dichos gastos.

Blas Antonio de Nasarre da cuenta de una visita de Juan Cascos con un paquete de libros en papel para la Academia, procedentes de la Academia de las Ciencias de la corte de Rusia. Se encarga al propio Nasarre que dé las gracias por escrito a Juan Cascos y le pida que a su vez traslade el agradecimiento de la Academia a la Academia de Rusia. Se acuerda enviar dos juegos del Diccionario a Juan Cascos, una encuadernado en pergamino para él y otro a la academia rusa en correspondencia por su obsequio. Se acuerda que los libros donados por esta sean encuadernados y se guarden en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 13 de diciembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por indisposición, Francisco Antonio Zapata y Pedro González se excusan también por hallarse ocupados.

José Casani da cuenta de tener en su poder un libro, titulado [De] Cistophoris, obra de Alejandro Javier Panelio, que le ha entregado el confesor del rey, el cual lo envía como regalo a la Academia y pide que si se tuviera noticia de algún libro o medalla se le comunique. José Casani dice que más tarde dejará dicho libro en la Secretaría para que se guarde con los demás. Blas Antonio Nasarre se ofrece a hacer algunas diligencias para obtener noticia de algunas medallas para comunicárselas al confesor del rey, a fin de que escriba al autor de la obra citada y le dé las gracias de parte de la Academia.

Concluye la lectura de a explicación de las voces de la combinación Re y se lee la de la combinación Rh, ambas a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 13 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

José Casani y Vincencio Squarzafigo excusan su asistencia a la junta. El primero por hallarse ocupado, el segundo por indisposición.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 12 de mayo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata comunica, por encargo de Tomás Pascual de Azpeitia, que este no puede asistir por hallarse ocupado. Por otra parte, Juan de Ferreras se encuentra gravemente enfermo y se acuerda que se le tenga por legítimamente excusado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 12 de enero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se leen los Estatutos de la Academia en cumplimiento de un acuerdo antecedente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ro a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 11 de mayo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli y Francisco Antonio Zapata dan cuenta de haber cumplido con la comisión de entregar los ejemplares del cuarto tomo del Diccionario de autoridades destinados a las reinas viudas. El primero al marqués de Selva Real para la reina Mariana de Neoburgo y el segundo a Joaquín de Barrenechea para la reina Luisa Isabel de Orleans.

El secretario da cuenta de una carta del director en la que comunica que ha hablado con José Patiño. Este le ha prometido dar orden a la Renta General del Tabaco para que libre a la Academia las cantidades que se deben y en todo caso volver a insistir sobre esta cuestión.

El secretario da cuenta del aviso del director por medio de su secretario de la necesidad de disponer de siete tomos del Diccionario, entre primeros, segundos y terceros, encuadernados en tafilete, para completar los juegos de algunos de los infantes. Se acuerda su ejecución.

Se ve una carta de José de Montealegre en la que acepta la comisión de presentar en nombre de la Academia los ejemplares del cuarto tomo del Diccionario al duque de Parma. Añade que el medio más seguro para enviar los libros es la remisión al marqués de Banditela, comisario ordenador y cónsul de la Corona de España en Liorna, al cual prevendrá con tiempo del lugar donde se halle la corte del duque. Añade que le parece conveniente enviar un ejemplar para el conde de Montemar. Se acuerda ejecutar todo según su propuesta.

El secretario da cuenta de veintidós cartas de agradecimiento a la Academia por la remisión del cuarto tomo del Diccionario, enviadas por el arzobispo de Seleucia y nuncio papal, el arzobispo de Valencia e inquisidor general, el duque de Bournonville, el marqués de Priego, el marqués de los Balbases, el duque de Granada de Ega, el duque de Béjar, el marqués del Surco, el marqués de Almódovar, el marqués de Torrenueva, Jacobo de Flon, José Ventura de Bilbao la Vieja, Juan Blasco de Orozco, Andrés González de Barcia, Manuel de Junco y Cisneros, Gabriel Bermúdez, Armando Juan Niel, Francisco Sancho Granado, Tomás de Acevedo, Juan de Ferreras para la Biblioteca Real, Juan de la Puebla y Juan de Goyeneche.

El secretario cuenta además que el duque de Bournonville insinúa que le falta el primer tomo del Diccionario, el cual debió extraviar cuando abandonó España, y que le ha enviado un nuevo ejemplar. La junta da su aprobación.

Manuel de Villegas Piñateli propone enviar un juego completo del Diccionario al marqués de Risburg, coronel del Regimiento de las Guardias Valonas y actual capitán general y comandante del principado de Cataluña. Se acuerda que se entregue dicho juego al propio Villegas con carta de la secretaría para que se los haga llegar.

Carlos de la Reguera solicita permiso para ausentarse de la Academia por un pequeño viaje que ha de hacer y que durará hasta el final de la semana siguiente. La junta se lo concede.

El secretario trae una aprobación que ha hecho, por orden del Consejo [de Castilla] de un tratado del modo de medir las cubas y las tinajas, compuesto por Juan Pablo Aznar de Polanco, para someterlo a examen en conformidad a los Estatutos y poder poner el título de académico. Dada su brevedad, Juan de Ferreras decide que se lea en la junta. Queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 11 de agosto de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Pedro González solicitan permiso para ausentarse de la junta del martes siguiente para poder asistir a la procesión general de San Roque. La Academia les concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 10 de noviembre de 1735

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Francisco Manuel de la Mata Linares y Felipe Tiburcio Aguirre y Salcedo se despiden para regresar al Colegio [Mayor de San Bartolomé] de Salamanca. Solicitan para ello el permiso de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 10 de marzo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata solicita, por encargo de Tomás Pascual de Azpeitia, permiso para que este se pueda ausentar de la Academia por tener acudir a la casa del conde de Luna durante unos días para atender las disposiciones que se ofrecen con motivo del accidente mortal que ha sufrido el citado conde. La junta le tiene por legítimamente excusado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Resultados 51 a 60 de 66