Mostrando 163 resultados

Descripción archivística
Gelatinobromuro
Imprimir vista previa Ver :

163 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Jacinto Octavio Picón

Sobre fondo neutro, plano medio largo de Jacinto Octavio Picón sentado de perfil izquierdo, con chaqueta, camisa de cuello rígido alto, corbata con alfiler; en una mano sujeta un cigarro y una cajetilla de cerillas, en la otra una cerilla, sobre el regazo reposa una funda o un monedero y un bastón que recoge su brazo.

Imagen del jardín exterior de la Casa de Cervantes en Valladolid

Imagen vertical: plano general del patio interior de la Casa de Cervantes (1547-1616) en Valladolid. En la fotografía se aprecia la entrada exterior hacia el patio en el que se encuentran el pozo que se puede ver al fondo, y el relieve de Cervantes que no es visible desde esta vista.

Imagen de Cristo resucitado en el jardín exterior de la Casa de Cervantes en Valladolid

Imagen vertical: plano entero del remate de la portada del actualmente inexistente Hospital de la Resurrección de Valladolid, localizado en el jardín de acceso de la Casa de Cervantes (1547-1616) en Valladolid. La estructura es de piedra caliza y data del año 1579. Sobre sillares almohadillados se halla de pie una escultura de Cristo resucitado de 1,95 m., el estilo de esta escultura es similar al del escultor Pedro de la Cuadra (?-1629) y su composición está inspirada en un modelo realizado por Jacopo Vignola (1507-1573). Tras el derribo del Hospital su portada fue llevada al Museo Provincial de Bellas Artes, donde años más tarde sería reconocida por Archer Milton Huntington (1858-1942) y acabaría por ser trasladada e instalada en 1917 en el jardín de acceso de la Casa de Cervantes. Se convierte así en un monumento Cervantes, quien nombró a dicho Hospital en su novela «El Coloquio de los perros Cipión y Berganza».

Hugo Albert Rennert

Sobre fondo neutro, plano medio largo de Hugo Rennert sentado en un cuarto hacia la derecha, con chaqueta, camisa de cuello rígido, y corbata; en una mano sujeta un sombrero de verano estilo Boater.

Grupo de caballeros en el vestíbulo del Salón de Actos de la Real Academia Española

Plano americano de seis caballeros en el vestíbulo del Salón de Actos de la Real Academia Española, en la calle Felipe IV (Madrid). De izquierda a derecha: dos caballeros sin identificar; Vicente García de Diego (1878-1978); Agustín González de Amezúa y Mayo (1881-1956); Artemio del Valle Arizpe (1884-1961), miembro de la Academia Mexicana de la Lengua; y caballero sin identificar.Al fondo hay otros grupos de caballeros.

Grupo de caballeros en el Salón de Actos de la Real Academia Española

Plano americano de un grupo de caballeros y una dama (a la izquierda) en el interior de la sede de la Real Academia Española en la calle Felipe IV (Madrid). Entre los retratados, de izquierda a derecha: en primer plano y en tercera posición, Joaquín Calvo-Sotelo (1905-1993); y a la derecha del todo, posiblemente Luis Rosales Camacho (1910-1992) unos años antes de su toma posesión (1964). En un segundo plano, de derecha a izquierda: en segunda posición, José María Pemán y Pemartín (1897-1981). El resto de caballeros pertenecen probablemente a otras academias americanas.

Grupo de académicos retratados con ocasión del almuerzo del director

Plano general de un grupo de académicos en la sede de Felipe IV.

Sentados de izquierda a derecha: L. Fullana y Mira (1871-1948); caballero sin identificar; C. María Cortezo (1850-1933); J. Francos Rodríguez (1862-1931); R. Menéndez Pidal (1869-1968); A. Palacio Valdés (1853-1938); L. Torres Quevedo (1852-1936); F. Rodríguez Marín (1855-1943); L. Eijo (1878-1963). De pie en el mismo sentido: J. Álvarez Quintero (1873-1944); caballero sin identificar; caballero sin identificar; M. Asín (1871-1944); R. María de Azkue (1864-1951); E. Gutiérrez-Gamero (1844-1936); A. Gimeno (1850-1936); sin identificar; V. García de Diego (1878-1978); caballero sin identificar; caballero sin identificar; caballero sin identificar; S. Álvarez Quintero (1871-1938); sin identificar; sin identificar; G. Maura y Gamazo (1879-1963); caballero sin identificar; caballero sin identificar; caballero sin identificar; caballero sin identificar; A. Cotarelo Valledor (1879-1950).

Grupo de académicos en la toma de posesión de Serafín Álvarez Quintero

plano general de académicos en el ingreso de S. Álvarez Quintero el 21 de noviembre de 1920. De izquierda a derecha: D. de Cortázar (1845-1927) con medalla de la RAE y banda; C. Muñoz y Manzano (1862-1933) con la medalla de la RAE; J. Ortega Munilla (1856- 1922) con la medalla RAE; S. Álvarez Quintero (1871-1938); A. Maura y Montaner (1853-1925) con el uniforme académico y al cuello la medalla de la RAE; J. Álvarez Quintero (1873-1944) con la medalla RAE; R. León y Román (1877-1943) con la medalla RAE; E. Cotarelo y Mori (1857-1936) con el uniforme académico y al cuello la medalla de la RAE.

Grupo de académicos en la toma de posesión de Leonardo Torres Quevedo

Plano general de un grupo de académicos en el ingreso de Torres Quevedo el 31 de octubre de 1920. De izquierda a derecha: caballero sin identificar; J. A. Cavestany (1861-1924) al cuello medalla RAE; M. de Saralegui y Medina (1851-1926) al cuello medalla RAE; D. de Cortázar (1845-1927) al cuello medalla RAE y banda; J. Rodríguez Carracido (1856- 1928) al cuello medalla RAE; A. Maura y Montaner (1853-1925) con uniforme académico y al cuello medalla RAE; F. Rodríguez Marín (1855- 1943) al cuello medalla RAE; L. Torres Quevedo (1852-1936); caballero sin identificar; C. M. Cortezo (1850-1933) con el uniforme académico, al cuello la medalla RAE y el collar de Carlos III, al pecho la Gran Cruz de Carlos III; J. Armada y Losada (1859-1932) al cuello medalla RAE; E. Cotarelo y Mori (1857-1936) con el uniforme académico y al cuello medalla RAE.

Grupo de académicos en la toma de posesión de Emilio Gutiérrez Gamero

Plano general de un grupo de académicos reunidos para el ingreso de Emilio Gutiérrez Gamero, el 6 de junio de 1920. De izquierda a derecha: J. Ortega Munilla (1856-1922) con la medalla de la RAE; D. de Cortázar (1845-1927) con la medalla de la RAE y con banda; E. Gutiérrez Gamero (1844-1936) con banda; A. Malaret (1878-1967) con la medalla de correspondiente de la RAE; A. Maura y Montaner (1853-1925) con el uniforme académico, al cuello, la medalla de la RAE y banda y cruz en el pecho; E. Cotarelo y Mori (1857-1936) con el uniforme académico, al cuello medalla de la RAE; J. Armada y Losada (1859-1932); M. de Saralegui y Medina (1851-1926) al cuello medalla de la RAE y condecoración en el pecho.

Resultados 81 a 90 de 163