Mostrando 1605 resultados

Descripción archivística
Patrimonio histórico-artístico de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1440 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Maritornes. Lateral izquierdo

Izquierda del busto de terracota de Maritornes. Peinada en un moño con ralla en medio. Nariz y pómulos prominentes. Tuerta del ojo izquierdo.
Colección realizada para servir de modelo a los artistas que intervinieron en la edición académica de Don Quijote de la Mancha de 1780.

Maritornes. Trasera

Reverso del busto de terracota de Maritornes. Peinada en un moño. En la parte posterior vemos la inscripción de su nombre.
Colección realizada para servir de modelo a los artistas que intervinieron en la edición académica de Don Quijote de la Mancha de 1780.

Martín de Gurrea y Aragón, IV duque de Villahermosa (1526-1581)

Anverso: leyenda: D•MARTIN•DE•ARAGON•DVX VILLAHERMOSÆ. Tipo: Busto de Martín de Aragón de perfil girado a la izquierda, con la cabeza descubierta, el pelo crespo y la barba larga. Lleva una coraza del siglo XV y una banda. Marca del grabador, GONZALEZ RODRIGUEZ, SC en el contorno de la espalda. Todo dentro de gráfila de puntos.

Reverso: leyenda: •LVCEMQZ•METVMQZ•. Tipo: Júpiter cabalgando en un águila sobre una nube, sujetando un haz de rayos con la mano derecha, vuela sobre el mar, donde navegan una barca y dos hombres. Al fondo, paisaje con figuras. Todo dentro de gráfila de puntos.

Matrimonio de Carlos, príncipe de Asturias, y María Luisa de Parma

Anverso, leyenda: CAROLVS. III. PARENS. OPTIMVS. Tipo: Busto del rey girado de tres cuartos a la izquierda, con manto y collar de la Orden del Toisón de oro. Lleva peluca de la época recogida con una cinta con lazada. Debajo, T. Prieto. Todo dentro de línea continua.

Reverso, leyenda: PVBLICAE. FELICIT. PIGNVS. /ALOISIA. FILIPH. INF. HISP. / PARM. DVC. FIL. CAROL. PRINCIP. NVMPTA. Tipo: Bustos superpuestos de los príncipes de Asturias, Carlos, con peluca de la época recogida con una cinta con lazada y María Luisa de Parma girados de tres cuartos hacia la izquierda. En el exergo, M.DCC.LXV. Todo dentro de línea continua.

Medalla conmemorativa de la Academia de Minería

Anverso, leyenda: A CAROLO. III. REGE. INSTITUTA. PERACTUM. MEMORAT. SECULUM. Tipo: Busto de Carlos III girado de tres cuartos a la izquierda con armadura, manto y collar de la Orden del Toisón de Oro. Alrededor la leyenda escrita entre dos líneas continuas.

Reverso, leyenda: HISPANA. METALLICORUM. ACADEMIA MATRITI MDCCCLXXVII. Tipo: Figura sentada que personifica a la minería, con el brazo izquierdo apoyado sobre un escudo que tiene grabados dos martillos cruzados y con un candil minero en la mano izquierda, y rodeada de atributos propios de la minería. Al fondo, un paisaje minero. Alrededor, la leyenda escrita entre dos líneas continuas recorriendo el círculo entero.

Medalla conmemorativa de Yitzhak Navón

En el anverso aparece la efigie de Yitzhak Navón, quinto presidente de Israel desde 1978 hasta 1983. La efigie se realizó sobre la base de una fotografía tomada por Ruben Nutels. Se le representa con rostro serio, ceño fruncido, gafas y traje con corbata. A su derecha aparece el emblema nacional de Israel, que se compone de una menorá (el candelabro de siete brazos propio de la cultura hebrea) enmarcada por dos ramas de olivo y con la inscripción en hebreo del nombre del país. En la leyenda aparece en inglés y hebreo: UNCONDITIONAL RESPECT FOR ALL MANKIND · letras en hebreo · ISRAEL'S FIFTH PRESIDENT (2015-1921) · letras en hebreo ·.
En el reverso se representa un puzle que forma una estrella de David sostenida por seis manos diferentes que representan los diversos sectores de la sociedad de Israel (ancianos, jóvenes, hombres y mujeres). La paloma de la paz en la mano de la mujer simboliza el anhelo del presidente por la paz verdadera. El diseño en la manga del niño se asemeja al estilo de la cultura judía española. La manga en la que aparece un león simboliza a Jerusalén, donde el presidente nació y permaneció hasta su último día.
En la leyenda aparece en inglés y hebreo: FOR DECADES WE WERE ENGAGED IN BUILDING OUR STATE. NOW WE MUST CONCENTRATE ON BUILDING OUR NATION · letras en hebreo ·.

Medalla de académico correspondiente de la Real Academia Española

Anverso: leyenda: LIMPIA, FIJA Y DA ESPLENDOR. Tipo: Escudo de la Real Academia Española.

Reverso: leyenda: REAL / ACADEMIA / ESPAÑOLA / CORRESPONDIENTE. Tipo: Leyenda en cuatro líneas, parte trasera del escudo de la Real Academia Española.

Pasador: Escudo simplificado de Isabel II, reina de España: escudo de Castilla y León oval, con escusón de la dinastía de Borbón-Anjou y entado en punta del reino de Granada, con banderas a los lados.

Cordón: Varios cordeles de seda dorada y esmeralda.

Medalla de la Academia Costarricense de la Lengua

En el anverso aparece, en el centro, el emblema de la Academia con un crisol al fuego. La parte inferior se enmarca por dos ramas de laurel. En la leyenda aparece: ACADEMIA COSTARRICENSE DE LA LENGUA / 1923. La medalla se acompaña por un cordón con los colores de la bandera de Costa Rica.
No aparece nada en el reverso.

Medalla de la Academia Dominicana de la Lengua

En el anverso aparece representado, en el centro, el emblema de la Academia con el crisol al fuego. Se enmarca por cuatro ramas de laurel y una decoración orlada. En la parte superior aparece una corona y una anilla donde se engancha una cinta con los colores de la bandera Dominicana. En la leyenda aparece el lema de la Academia: LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR.
En el reverso aparece una decoración orlada y en el centro la leyenda: REAL / ACADEMIA / ESPAÑOLA.

Medalla de la Academia Mexicana de la Lengua

En el anverso aparece el emblema de la Academia, con el crisol al fuego en el centro, y con el lema: LIMPIA · FIJA · Y · DA · ESPLENDOR·. En la parte superior, el escudo mexicano, un águila con una serpiente en el pico. La medalla se enmarca por una decoración foliada. En el reverso aparece la leyenda: ACADEMIA / MEXICANA / DE LA / LENGUA. Todo dentro de una decoración orlada y foliada. En la parte superior aparece de nuevo el escudo mexicano. La medalla se conserva junto a un cordón con los colores de la bandera mexicana.
La medalla se acompaña por una insignia descrita en: http://archivo.rae.es/index.php/insignia-de-la-academia-mexicana-de-la-lengua

Resultados 791 a 800 de 1605