Mostrando 1605 resultados

Descripción archivística
Patrimonio histórico-artístico de la Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

1440 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Lectura del discurso de ingreso de Armando Palacio Valdés

Plano general del Salón de Actos durante la lectura de A. Palacio Valdés de su discurso de ingreso el 12 de diciembre de 1920. En la mesa presidencial, de izquierda a derecha: E. Cotarelo y Mori (1857-1936) con el uniforme académico y la medalla de la RAE; Jaime Cardona Tur (1838-1923), obispo de Sión y Patriarca de las Indias; A. Maura y Montaner (1853-1925) con el uniforme académico y la medalla de la RAE; J. Ortega Munilla (1856-1922) con la medalla de la RAE; D. de Cortázar (1845-1927) con la medalla de la RAE. Detrás de la mesa, los retratos de Felipe V y de Miguel de Cervantes Saavedra atribuido a Juan de Jáuregui.

Letras de mano que hoy se usan (Prontuario de ortografía, cuarta, quinta y sexta ediciones)

Lámina metálica de talla dulce, técnica de buril y aguafuerte, estampada en la cuarta, quinta y sexta ediciones del Prontuario de ortografía de la lengua castellana dispuesto de Real orden para el uso de las escuelas públicas entre 1853 y 1857, en Madrid, por la imprenta Nacional. Firma del grabador «L. Burgos. Gª». Se lee «Mayúsculas», «Minúsculas».

Letras del misal Mozárabe

Lámina metálica de talla dulce, técnica de buril y aguafuerte, estampada en la primera edición de la Orthographia española en 1741, en Madrid, en la imprenta de la Real Academia Española. Firma del grabador «P. Ming. S.» Se lee «Letra de Privilegios del siglo XIII».

Letras Góthicas

Lámina metálica de talla dulce, técnica de buril y aguafuerte, estampada en la primera, segunda y tercera ediciones de la Ortografía de la lengua castellana, entre 1741 y 1763. Firma del grabador «P. Ming. S.». Se lee «Monachales».

Letras usadas en las impresiones góticas

Lámina metálica de talla dulce, técnica de buril y aguafuerte, estampada en la primera, segunda y tercera ediciones de la Ortografía de la lengua castellana, entre 1741 y 1763. Firma del grabador «P. Ming. S.»

Llave de la caja depositada bajo la primera piedra del edificio de Felipe IV

Llave metálica cuya parte trasera presenta un lazo con la bandera española. Se encuentra guardada en una caja de piel de color rojo junto a una nota, con el siguiente texto: Llave de la caja depositada bajo la primera piedra del nuevo edificio destinado a la Real Academia Española el 7 de mayo de 1891.

La llave fue confeccionada por la firma de joyería y orfebrería barcelonesa Masriera.

Llaves

Conjunto formado por cuatro llaves unidas con una anilla metálica ovalada pertenecientes a un arca de caudales del siglo XVIII.

Resultados 761 a 770 de 1605