Mostrando 25092 resultados

Descripción archivística
Madrid (España)
Imprimir vista previa Ver :

16924 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 18 de enero de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se trata la proposición de Diego de Villegas Quevedo, expuesta en la junta anterior, de llevar a Perú algunos ejemplares de los cuatro tomos del Diccionario de autoridades. Se plantean algunos inconvenientes, el principal es el riesgo de que se juzgue poco digno el hecho de obtener una ganancia para la Academia con comercio de unos libros cuya impresión ha sido costeada con caudales asignados por el rey. Se resuelve en contra de la propuesta, pero se acuerda repetir las gracias a Diego de Villegas Quevedo por su celo en la contribución al beneficio de la Academia.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haber tenido noticia de Cataluña en relación al encargo de cincuenta resmas de papel de Capellades para escribir. El fabricante le ha informado del precio y remite un pliego de muestra, que visto en la junta se considera de muy buena calidad. Se dan las gracias a Lope Hurtado y se le encarga que escriba para que se dispongan las cincuenta resmas cuanto antes y se acuerda que el tesorero le proporcione el dinero necesario para su compra.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 18 de febrero de 1717

Se concede permiso para la asistencia a la reunión a Alonso [Rodríguez] Castañón, caballero de la Orden de Alcántara, colegial del Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Da a cargo de José Casani. Queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 18 de febrero de 1723

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ep a cargo de Adrián Conink. Queda aprobada.

Se inicia la explicación de las voces de las combinación Eq a cargo de Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

El director propone dar parabién a los reyes por el casamiento del infante Carlos con la princesa de Beaujolais. Se resuelve que la visita la haga el director con tres académicos. Por votación se elige a Pedro Manuel de Acevedo para que escriba una oración para los reyes. Éste acepta.

Acta de 18 de febrero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una consulta de Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, de la cuenta presentada por el tesorero de los caudales que entraron en su poder durante 1733. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den a Vincencio Squarzafigo certificación de su fenecimiento de forma ordinaria.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata traen una representación que afecta al interés personal de Vincencio Squarzafigo. Juan de Ferreras le pide que abandone la junta y nombra como secretario interino a Manuel Villegas Piñateli. Se lee la representación en la que se hace presente a la junta que Vincencio Squarzafigo ocupa los cargos de tesorero y secretario sin que se le abonen los gastos derivados del ejercicio del segundo cargo y que la secretaría no dispone de una dotación para sufragarlos. Se resuelve asignar una cantidad anual al secretario desde el 1 de enero del presente año para costear los gastos de escritorio.

El secretario da cuenta de que ha concluido la impresión del cuarto tomo del Diccionario de autoridades y hace presente que los oficiales de la imprenta han cumplido satisfactoriamente con su obligación. Se acuerda enviar una arroba de chocolate a la viuda de Francisco del Hierro y repartir, a criterio del secretario, trescientos reales entre los oficiales.

Se acuerda también entregar un ejemplar del libro y una cantidad económica a los dos amanuenses del secretario [Pedro Noriega y Jacinto García], en atención a su labor en la prevención de materiales para la imprenta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Qua a cargo de Francisco Antonio Zapata.

Acta de 18 de julio de 1715

El secretario da cuenta de que Juan Francisco Escuder ha remitido las autoridades extraídas de la Vida de san Pío V, de Antonio de Fuenmayor, en la edición del año 1595. Se acordó agradecer el envío.

Termina de leerse la explicación de las voces de la combinación Ad encargada a Juan Interián de Ayala. Se aprobó.

Comienza a leerse la lista de voces de la letra C a cargo de Andrés González de Barcia.

El conde de Saldueña leyó su discurso mensual, un romance endecasílabo sobre la política de Ptolomeo, que cortó la cabeza a Pompeyo por ganarse la amistad de Cicerón.

Acta de 18 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Fernando de Velasco y Cevallos.

Prosigue la explicación de las voces de la vocal U a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de la publicación en Barcelona de una obra titulada Resumen náutico de Clarian[a], que puede resultar muy útil en lo relativo a las voces náuticas. Se acuerda su adquisición y se encarga al propio Hurtado de Mendoza que escriba a su corresponsal para que le remita un ejemplar.

Acta de 18 de junio de 1715

Se ve el informe de Antonio Dongo y el conde de Saldueña del discurso mensual que compuso Juan de Ferreras en alabanza del príncipe. Se certifica su aprobación.

Se da lectura a una carta que envía el marqués de Villena desde Aranjuez, en la que comunica la disposición de Guillermo Daubenton, confesor del rey, a contribuir al lustre y difusión de la Academia.

Se termina de leer la explicación de las voces de la combinación Af, encargada al conde de Saldueña, ya enmendada. Se aproba.

Se da lectura a la lista de las voces de la combinación Do encargada a Manuel de Villegas Piñateli.

Se acuerda que la junta se reúna el miércoles próximo por ser el jueves la octava del Corpus.

Acta de 18 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 18 de junio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta del director, el marqués de Villena, fechada el 13 de junio de 1737 en el Real Sitio de Aranjuez, con la que remite al secretario un memorial de Fernando de Velasco y Cevallos, colegial huésped del mayor del arzobispo de la Universidad de Salamanca, en el que solicita su admisión como académico honorario. Queda admitido por unanimidad en la forma acostumbrada y se acuerda que el secretario le dé aviso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 18 de marzo de 1716

El secretario da cuenta del ofrecimiento de Monsieur Langlade, médico de la reina, de colaborar en el diccionario con los nombres de las hierbas medicinales. Se aprueba.

Se da lectura a la lista de voces de la combinación Bl a cargo de Gonzalo Machado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Resultados 461 a 470 de 25092