Mostrando 25296 resultados

Descripción archivística
Madrid (España)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

16924 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 17 de abril de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vo a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 17 de agosto de 1713

Se discute sobre las formalidades que deben observarse al escribir muchas voces con objeto de agilizar el trabajo de elaboración del diccionario.

Acta de 17 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Carlos de la Reguera excusa su asistencia a la junta por tener que realizar sus ejercicios [de la Compañía de Jesús].

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 17 de diciembre de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Torrero se despide de la junta ante la inminencia de su viaje para ocupar el cargo de corregidor de Teruel. José Casani le responde en nombre de la Academia y le expresa el deseo de que logre la mayor felicidad en este empleo y en cualquier otro en el futuro.

Tomás Pascual de Azpeitia se refiere al trabajo que han realizado los amanuenses del secretario en relación al cuarto tomo del Diccionario y propone que se les dé una recompensa con ocasión de las Pascuas. Se resuelve que se entreguen cincuenta escudos de plata a Pedro Noriega, quién además ha realizado una importante labor con la recopilación de autoridades para numerosas voces, y veinte pesos a Jacinto García.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Om y se inicia la de la combinación On, ambas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 17 de diciembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Oyarvide lee el elogio histórico de Vincencio Squarzafigo, que ha compuesto por encargo de la Academia. La junta le muestra su gratitud y le pide copia para guardar en la secretaría, para lo cual mostró su disposición.

Se ordena la entrega de una doblón de a ocho a Jacinto García de Salazar, antiguo criado de Vincencio Squarzafigo y actualmente al servicio de su hermana Mariana, en atención a su trabajo para la toma de las cuentas finales del difunto secretario y tesorero.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Blas Antonio Nasarre lee la explicación de las voces de la combinación Sa que tienen uso en Aragón.

Acta de 17 de enero de 1715

El marqués de Villena dio cuenta de la audiencia que la reina dio a la comisión académica el 11 de enero, en la que se presentó la oración que se había preparado. Se decidió entregarla al impresor de la Academia para su publicación.

Continuó la discusión sobre los estatutos de la Academia y se encargó al secretario su redacción para entregarlos a la imprenta.

Se continuó leyendo la explicación de las voces de la combinación Af encargada al conde de Saldueña.

Acta de 17 de enero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El tesorero presenta una memoria de gastos de 1731. Se acuerda su abono.

Se resuelve la cuestión sobre el cobro de gajes por los académicos ausentes. Se acuerda que si las ausencias son justificadas y con permiso de la Academia, hay que diferenciar entre si son temporales o requieren el cambio de residencia del académico. Se establecen normas de cobro para cada caso y para el supuesto de la reanudación de la asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fi, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 17 de enero de 1736

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

José Casani excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Vincencio Squarzafigo presenta en la junta la cuenta de los caudales que entraron en su poder durante el año 1735, así como de las cantidades que ha librado por orden de la Academia. Se resuelve su remisión a los contadores para su examen y para que emitan un informe.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Ru a cargo de Pedro González.

Acta de 17 de enero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Vincencio Squarzafigo presenta en la junta la cuenta de los caudales que entraron en su poder y la de la los que ha distribuido por orden de la Academia, en cumplimiento de sus obligaciones como tesorero. Se resuelve remitir dicha cuenta a los contadores para que la examinen y hagan un informe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Resultados 411 a 420 de 25296