Mostrando 438 resultados

Descripción archivística
Reguera, Carlos de la (1679-1742) Oficios de la Real Academia Española (cargos) Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

66 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 11 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Blas Antonio Nasarre comunica a la Academia la noticia que ha tenido de Zaragoza del fallecimiento de José Siesso de Bolea, académico honorario.

Se ve una carta del duque de Salviati, cazador mayor del duque de Parma, fechada en Roma el 24 de julio, de agradecimiento por el envío de los tomos primero y segundo del Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 13 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Carlos de la Reguera anuncia que no podrá asistir a las juntas de la semana siguiente por tener que hacer los ejercicios que disponen las reglas de San Ignacio [de Loyola]. Se le da por excusado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 3 de septiembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 6 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse en Torrejón de Ardoz con motivo de sus obligaciones como alcalde de hijosdalgo.

José Torrero comunica que el rey le ha nombrado corregidor de la ciudad de Teruel. Juan de Ferreras le felicita en nombre de la Academia.

José Torrero refiere su encuentro con José Patiño, secretario del Despacho Universal de Hacienda, en el Real Sitio de San Ildefonso. Este se interesa por la labor de la Academia y la obra del Diccionario y le dice que dará orden en su oficina de que se entregue a la Academia una copia de un inventario de las voces relativas a la construcción y fábrica de navíos. También ofrece remitir un diccionario inglés y español de su propiedad que contiene las voces naúticas. Se encarga a José Torrero pasar por la Secretaría a pedir dicho inventario y se acuerda que el secretario escriba a José Patiño para expresarle la gratitud de la Academia.

Se ven sendas cartas de Diego Suárez de Figueroa y Miguel Gutiérrez de Valdivia, escritas desde el Real Sitio de San Ildefonso con fecha de 30 de septiembre, en las que dan cuenta de haber pasado a dar el parabién al director, el marqués de Villena, con motivo de haber recobrado su salud. Se acuerda trasladarles el agradecimiento de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 12 de noviembre 1733

Manuel Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Juan de Ferreras y Tomás Pascual Azpeitia excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Oc a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 19 de noviembre 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse en Torrejón de Ardoz con motivo de sus obligaciones como alcalde de hijosdalgo.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata dan cuenta de su visita a Juan de Ferreras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Of a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 1 de diciembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y José Torrero excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Oj a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 3 de diciembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se declara que Diego de Villegas y Quevedo debe cesar en el goce de sus gajes por hallarse ausente desde enero y entrar en ellos Blas Antonio Nasarre desde el 1 de julio. Además debe entrar en el goce de gajes Diego Suárez de Figueroa desde el 1 de noviembre, una vez reincorporado a las juntas desde octubre. Por fallecimiento de Manuel Pellicer de Velasco debe volver a entrar en los gajes que gozaba desde el 1 de diciembre el propio Blas Antonio Nasarre. Se acuerda pasar aviso a los contadores para que lo anoten en los libros a su cargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Oj a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 22 de diciembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse en Torrejón de Ardoz con motivo de sus obligaciones como alcalde de hijosdalgo.

Francisco Manuel de la Mata y Linares se despide de la Academia por traslado a Salamanca para continuar con sus empleos literarios en su Universidad. Juan de Ferreras le expresa la estima de la academia y le desea la mayor felicidad durante su estancia.

Juan de Ferreras hizo presente a la junta haber informado al director de la concesión para que asista a las reuniones cuando lo considere oportuno. El director da su aprobación y además resuelve que se le den los gajes que le corresponden por asistencia.

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia. Se acuerda que se le despache el abono de dichos gastos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación On y se inicia la de la combinación Op, ambas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 18 de febrero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una consulta de Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, de la cuenta presentada por el tesorero de los caudales que entraron en su poder durante 1733. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den a Vincencio Squarzafigo certificación de su fenecimiento de forma ordinaria.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata traen una representación que afecta al interés personal de Vincencio Squarzafigo. Juan de Ferreras le pide que abandone la junta y nombra como secretario interino a Manuel Villegas Piñateli. Se lee la representación en la que se hace presente a la junta que Vincencio Squarzafigo ocupa los cargos de tesorero y secretario sin que se le abonen los gastos derivados del ejercicio del segundo cargo y que la secretaría no dispone de una dotación para sufragarlos. Se resuelve asignar una cantidad anual al secretario desde el 1 de enero del presente año para costear los gastos de escritorio.

El secretario da cuenta de que ha concluido la impresión del cuarto tomo del Diccionario de autoridades y hace presente que los oficiales de la imprenta han cumplido satisfactoriamente con su obligación. Se acuerda enviar una arroba de chocolate a la viuda de Francisco del Hierro y repartir, a criterio del secretario, trescientos reales entre los oficiales.

Se acuerda también entregar un ejemplar del libro y una cantidad económica a los dos amanuenses del secretario [Pedro Noriega y Jacinto García], en atención a su labor en la prevención de materiales para la imprenta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Qua a cargo de Francisco Antonio Zapata.

Resultados 21 a 30 de 438