Mostrando 541 resultados

Descripción archivística
Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

105 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 4 de noviembre de 1728

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director y oficia como secretario Tomás Pascual de Azpeitia por ausencia de Squarzafigo.

Expone Franscico Antonio Zapata las dificultades que hay en el uso del decreto real por el que se reconoce la condición de los académicos como criados de la Real Casa. Juan de Ferreras se compromete a hablar con el director para discurrir el modo para hacerla efectiva.

Continúa la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 4 de octubre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve un papel de Lorenzo Folch de Cardona en el que informa de su incorporación al Consejo de Guerra. Juan de Ferreras le felicita por su ascenso en nombre de la Academia.

Se ve también un papel de Pedro Manuel de Acevedo en el que informa de su traslado al corregimiento de Daroca y de su visita al director para recibir las últimas órdenes. Se acuerda que el secretario le escriba en nombre de la Academia.

El secretario da cuenta de una carta enviada por Manuel de Villegas que incluye una cédula con la explicación de la voz "ortiga". Escribe esta voz sin aspiración, al contrario de como la contemplan autores como Covarrubias y Laguna, en atención a su origen etimológico en la voz latina "urtica" y pide a la Academia que resuelva sobre esta cuestión. Se decide tomar más tiempo para reflexionar sobre ello y queda diferido el asunto para una futura junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 4 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás de Montes notifica a la Academia que habiendo concluido la dependencia por la que fue a Madrid, le es preciso volver a La Adrada y solicita el beneplácito de la Academia. Juan de Ferreras acepta su petición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 5 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta y decide que se celebre la junta aún con falta de quórum. Lorenzo Folch de Cardona ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo que no asistió por indisposición.

Tomás Pascual de Azpeitia se excusó de asistir por hallarse ocupado en la exhumación de un cadáver en el Convento de Santa Bárbara de Mercenarios Descalzos. Diego de Villegas y Quevedo se excusó de asistir por hallarse indispuesto.

Se lee parte de lo trabajado sobre la explicación de voces de la combinación Fa que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 5 de agosto de 1717

Adrián Conink lee la explicación de las voces de las combinaciones Ed, Ef y Eg. Quedan aprobadas.
Se inicia la explicación de las voces de la combinación El a cargo también de Adrián Conink.

Acta de 5 de diciembre de 1715

Terminó la lectura de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia. Se realizaron enmiendas y quedó aprobada.

Prosiguió la lectura de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 5 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de un papel que le ha enviado Manuel Pellicer pidiéndole que le excuse de asistir por ahora a las juntas debido a que el médico le ha ordenado que no salga de casa para no recaer en su enfermedad. Remite las cédulas que faltan por leer de la parte que se le encargó de la combinación De.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Pedro Serrano le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Debido a que por fallecimiento de Juan Interián de Ayala se encargaron las correspondencias latinas a Carlos de la Reguera, se le exime del trabajo con letras o combinaciones, como se había hecho con los revisores. Por tanto, se acuerda que la letra M pase a Diego de Villegas, quien acepta inmediatamente.

Acta de 5 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El tesorero presenta las cuentas de los caudales correspondientes a 1730. Se resuelve remitirlas a contaduría para que las examinen y hagan un informe.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que los testamentarios de Lorenzo Folch de Cardona han decidido vender a la Academia los libros por los que mostró interés. Se acuerda que Manuel de Villegas y Piñateli y Vincencio Squarzafigo vayan a verlos y ajusten el precio.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fl, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 5 de marzo de 1716

Juan Interián de Ayala trae las autoridades de las letras A y B sacadas de las obras de Juan de Mena de la edición de Salamanca de 1582 y Andrés González de Barcia las de las letras H, I y J de los veinte libros que tiene a su cargo.

El director comunica que los reyes han señalado el domingo 8 de marzo como el día en que la comisión de académicos puede felicitar a la reina por el nacimiento del infante don Carlos. Se acuerda el envío de la oración al impresor para que la publique.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís y de las de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 5 de mayo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta enviada por el director desde Sevilla, en la que ordena la remisión de ejemplares del segundo tomo del diccionario a una serie de personalidades, cuyos nombres se recogen en el acta. Pide que se le envíen seis ejemplares más y que se entreguen libros a los infantes Luis [Antonio Jaime] y Maria Teresa en el caso de que continúen en la corte y si no es así, que se le envíen para entregarlos el mismo. Devuelve una memoria enviada por el secretario con las entregas del primer tomo para que se obre conforme a ésta en el caso del segundo tomo. También ordena que la Academia decida si es conveniente entregar ejemplares a la familia real portuguesa y en caso afirmativo que se le remitan ejemplares para ello, así como un ejemplar del primer tomo para la princesa de Asturias.

Se acuerda encuadernar juegos de los dos tomos para la realeza de Portugal y que se envíen al director con el resto de ejemplares que ha solicitado. Se acuerda también enviar ejemplares encuadernados en pergamino a distintas personas, del mismo modo que se hizo en el caso del primer tomo.

Se acuerda también la remisión de ejemplares a Juan Francisco Escuder y a José Siesso de Bolea, que contribuyeron al primer tomo con la aportación de las voces del Reino de Aragón, pese a que no han participado en el segundo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillos.

Resultados 231 a 240 de 541