Mostrando 176 resultados

Descripción archivística
Madrid (España) Dotación de la Academia
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

118 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 7 de enero de 1724

Miguel Perea pronuncia un discurso en agradecimiento por su admisión en la Academia, que constituye además un elogio a su predecesor, Juan de Villademoros. Se acuerda guardar copia escrita en la secretaría.

Se da cuenta de un memorial de Tomás de Montes y Corral en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Al no haber plazas vacantes, se procede a votar secretamente para admitirle como académico supernumerario conforme a los estatutos. Queda admitido por voto de todos en lugar del marqués de San Felipe y a la espera de la primera plaza vacante.

Se da cuenta de la respuesta de Gabriel Bermúdez a la carta que se le envió y en ella expresa el gusto que ha tenido de que se haya logrado el fin de la dotación a la Academia.

La junta otorga ante Luis Manuel de Quiñones, escribano del Real Bureo, un poder a favor de Vincencio Squarzafigo para el cobro de la asignación que el rey señaló para la impresión del Diccionario y para la compra de papel.

Se acuerda que a la lista de autores elegidos por la Academia se añadan las obras de Luis del Mármol y que Fernando de Bustillos se encargue de la evacuación de su autoridades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Acta de 6 de marzo de 1724

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los Estatutos.

Manuel de Villegas propone hacer algún regalo a Jerónimo de Ocio Salazar y a José Gómez de Terán, contador y arquero de la Renta general del tabaco respectivamente, por su contribución en la prontitud del despacho y la satisfacción de la renta de los meses de noviembre y diciembre de 1723. Se acepta la proposición y se acuerda hacer los regalos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación He a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 17 de enero de 1724

Se lee la respuesta que, de orden del rey, dio el marqués de Campoflorido al papel que el director le escribió sobre un reparo puesto ante la secretaría de Millones sobre la fecha desde la que debía considerarse que la Academia podía comenzar a cobrar la la asignación económica. Campoflorido indica que el rey ha dispuesto que se entienda que la gracia concedida lo fue desde el mes de noviembre del año pasado. Se acuerda que el director dé las gracias al marqués de Campoflorido por su contribución en este proceso.

Tras tratar sobre la renuncia de Felipe V a favor del príncipe Luis, se resuelve que se escriba un discurso panegírico de las glorias de Felipe V y de la reina y que se imprima lo antes posible. Se nombró redactor al marqués de San Juan.

Lorenzo de Cardona dice tener casi concluida la oración que se le encargó para dar las gracias al rey y tras leer lo que tenía trabajado, se resolvió que añadiese lo que le pareciere conveniente acerca de la renuncia de la corona y lo trajera a la Academia para su examen y envío posterior al rey por medio del marqués de Grimaldo.

El director propone que cuando lleguen el rey Luis I y la reina Luisa Isabel de Orleans a la corte, se les haga el cumplimiento de enhorabuena de su exaltación al trono. Se acuerda que se haga en la forma acostumbrada, por el director y otros tres académicos nombrados por él. Se resuelve por mayoría de votos que el encargado de elaborar la oración será Tomás de Montes, que acepta el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 2 de marzo de 1724

El secretario indica que ha recibido la respuesta de José Siesso de Bolea a la carta que le escribió por orden de la Academia dándole las gracias por lo trabajado sobre las voces aragonesas y los pliegos que envía para la obra del diccionario.

El secretario trae las autoridades evacuadas de Viaje del Parnaso de Miguel de Cervantes Saavedra, junto con el índice alfabético de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos de la forma habitual.

El secretario da cuenta de que se ha empezado a cobrar la dotación de la Academia correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 1723. Con este motivo se trató si se debía librar lo correspondiente a las ayudas señaladas por la ocupación de la tesorería y para la manutención de los escribientes que están a cargo de los académicos encargados de diferentes tareas para la publicación del diccionario. Se acordó que se librasen los pagos en la misma proporción de lo que cobrase la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación He a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 3 de febrero de 1724

El secretario da cuenta de que la Contaduría de Millones y la Contaduría General de Valores han resuelto que la Academia no debe hacer frente al impuesto de la media anata, por lo que se decide pedir la certificación en la Contaduría General de Valores para que se pueda despachar la real cédula sobre la dotación de la Academia.

El secretario da cuenta de un papel de José de Montealegre en el que dice que no ha podido terminar la combinación Al para ese día y que no dispone del tiempo suficiente para hacerse cargo de los trabajos que la Academia le asigna. Se acuerda que se le responda que remita lo trabajado sobre esta y los materiales necesarios para poder encargárselo a otros y así tenerlo concluido pronto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 17 de febrero de 1724

El secretario trae a la junta la real cédula sobre la dotación económica de la Academia despachada en toda forma y tomada la razón en la Contaduría general de Millones y en la de la Renta General del Tabaco. Se resuelve que pase a los contadores de la Academia para que tomen la razón de ella y la vuelvan a entregar al secretario para que la guarde en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha a cargo de Fernando de Bustillos.

Resultados 171 a 176 de 176