Mostrando 2449 resultados

Descripción archivística
Diccionario de autoridades (1726-1739)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

815 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 29 de marzo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de dos cartas que le ha entregado Lope Hurtado de Mendoza, escritas por Jaime Talavera, fabricante de papel de Capellades, a Luis Ortiz de Velázquez, con el aviso de que las cien primeras resmas de papel de marquilla y las cincuenta de papel florete están listas para embarcar el día 15 de marzo junto con las que envía una muestra de papel de marquilla. La Academia juzga esta muestra de buena calidad y se encarga a Lope Hurtado de Mendoza que escriba a Barcelona para que prosiga la producción del papel sin más dilación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 29 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pl a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 29 de Junio de 1719

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de los pliegos que faltaban de su trabajo sobre de la combinación Ac.
Se da cuenta de la entrega por Adrián Conink de una copia escrita del asunto del mes leído en la pasada junta.

El secretario comunica que ha traído las autoridades evacuadas de las Novelas [ejemplares] de Miguel de Cervantes Saavedra. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos según las letras que tienen a su cargo y que se guarden en secretaría las restantes para futuras explicaciones.

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación An a cargo de Bartolomé Alcázar.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ap a cargo de Adrián Conink.

Acta de 29 de julio de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Jose Casani comunica a la junta que ha compuesto una obra sobre la vida de Dionisio Cartusiano, que desea imprimir, y solicita que se examine de la forma acostumbrada para calificarla en cuanto a su estilo para poder poner en ella su título de académico. Se encarga su censura a Blas Antonio Nasarre, Lope Hurtado de Mendoza y Pedro González.

Francisco Javier de Torres lee la aprobación que ha hecho de la Vida de sor Gregoria de Santa Teresa, religiosa carmelita descalza del convento de Sevilla. La Academia le concede permiso para usar su título de académico y queda aprobada en cuanto al estilo.

El secretario puso la nota en el acuerdo de 3 de enero de 1730, para que siempre se observe lo establecido en la junta antecedente respecto a las asistencias y los gajes de los académicos en el caso de las juntas que se dejen de celebrar por motivos de gravedad, que no han de percibirse.

El secretario da cuenta de que han llegado cien resmas de papel de Capellades de la fábrica de Jaime de Talavera, con indicación del coste de su transporte desde la aduana.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 29 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario hace presente la necesidad de adquirir más del papel de marquilla que se trajo de Génova para la futura impresión del quinto tomo del Diccionario. También trae a la junta una muestra de papel de la misma marca fabricada en Capellades, que llegó unos días atrás por mediación de Lope Hurtado de Mendoza, junto con la memoria de su coste. Pese a su calidad, no se considera necesario traer por ahora una gran cantidad, dado que aún quedan restos del papel empleado en los tomos anteriores y ante la dificultad de conseguir una franquicia de derechos por haberse arrendado las rentas generales. Se resuelve hablar con los que las han arrendado dichas rentas y proponer que si aplican una equidad razonable en los derechos se traerá el papel de Génova. En caso contrario se pedirá a Capellades, donde no se aplica interés.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 29 de Julio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario comunica que el librero de la Academia le ha entregado ejemplares suficientes del tercer tomo del diccionario encuadernados en tafilete y en pasta para remitir a Sevilla para la familia real y otras personas que se encuentran en dicha ciudad. Se entregan a Juan Curiel para que los lleve Sevilla.

Diego de Villegas solicita que la Academia apruebe un memorial para el rey en el que solicita ciertas prebendas para la iglesia de Lima.

Se acuerda que el librero de la Academia dé a la corporación el tratamiento de Excma. en el libro de la Moschea que está a punto de publicarse.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 29 de julio de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de trece pliegos con la explicación de las voces de la combinación Ca, que se entregan a Manuel de Villegas, y del resto del trabajo realizado con la letra C, que se guarda en la secretaría.

El secretario trae terminada la explicación de las voces matemáticas relativas a todas las letras del abecedario que se le había encargado. Se acuerda que se distribuyan de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Acta de 29 de enero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Se acuerda que todas las figuras retóricas que se definan en el Diccionario sean acompañadas de ejemplos, del mismo modo que se hizo en el caso de la figura aclamación. Para que esto se observe con la mayor uniformidad posible en el futuro, especialmente en el suplemento, se encarga a Diego Suárez de Figueroa reconocer dichas figuras y aplicar a estas el citado método. Este acepta el encargo.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Resultados 1211 a 1220 de 2449