Mostrando 25086 resultados

Descripción archivística
Madrid (España)
Imprimir vista previa Ver :

16924 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 7 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se lee un papel de Miguel Gutiérrez de Valdivia enviado desde Sevilla, donde ha sido llamado como capellán de honor. Remite junto con la carta lo que tiene trabajado sobre la letra U y dos legajos de cédulas de la letra V que contienen toda la combinación Va y gran parte de la combinación Ve y dice que espera terminar en Sevilla lo que le falta de la letra V. Se acuerda que Vincencio Squarzafigo le responda en nombre de la Academia.

Lorenzo Folch de Cardona indica que Manuel Pellicer de Velasco le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Tomás Pascual de Azpeitia notifica a la Academia que está muy ocupado con la asistencia a varias juntas tocantes a las probanzas que se están haciendo a causa de la beatificación de Mariana de Jesús, por lo que faltará a algunas juntas. Se acuerda darle por legítimamente excusado cuando sea por este motivo.

Juan de Ferreras propone que la Academia felicite al conde de San Esteban de Gormaz por sus segundas nupcias con Isabel Pacheco Álvarez de Toledo, hija de los duques de Uceda. Se acuerda que se forme una comisión compuesta por cuatro académicos: Lorenzo Folch de Cardona, Francisco Antonio Zapata, Pedro Serrano Varona y Lope Hurtado Mendoza, quienes aceptan el encargo.

El secretario da cuenta de que la nueva fundición de letra que la viuda de Francisco del Hierro ha mandado hacer para la impresión del tercer tomo del diccionario está concluida y entregada en la imprenta. Se acuerda que se dé la orden en la imprenta para que vayan disponiendo las cajas para que se empiece a trabajar cuanto antes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Go, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 7 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse indispuestos. Lope Hurtado de Mendoza avisó de que no podría asistir por una ocupación que le ha sobrevenido.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Hi, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 7 de agosto de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 7 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

La Real Academia Médico-Matritense da cuenta a la junta mediante dos comisarios de la concesión por parte del rey de su Real Protección y entregan el Real Decreto que regula dicha situación, que se guarda en al secretaría. José Casani les da las gracias y le promete que la Academia corresponderá a su institución con igual atención. En esta visita se aplican las disposiciones del acuerdo tomado para estos casos en la junta de 31 de julio de 1738, en cuanto a protocolo. José Casani nombra a fray Antonio Ventura de Prado y Francisco Manuel de la Huerta para que den la enhorabuena a dicha Academia.

Se aprueban en cuanto a su estilo el sermón de las honras fúnebres del director difunto [Mercurio Antonio López Pacheco] y la Vida de Dionisio Cartujano, y se autoriza a sus autores a usar su título de académico.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 7 de diciembre de 1719

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ar a cargo de Juan de Villademoros.
Adrián Conink se encarga de reducir para la planta del Diccionario la explicación de las voces de la combinación Az remitida por Andrés González de Barcia, que por sus ocupaciones no ha podido llevar a cabo.

Acta de 7 de diciembre de 1724

El secretario da cuenta de una carta de Tomás de Montes en la que dice que tiene la combinación Ce en estado de poder remitirla y que para la combinación Ch le faltan muchas autoridades. Se acuerda que se le responda que las remita en la mejor forma que pueda y con brevedad y que se buscarán las autoridades que se necesiten en la Academia.

José Casani lee un borrador del discurso proemial que ha formado en relación con las etimologías. Se le dan las gracias por el trabajo y se resuelve que lo redacte y concluya.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho a cargo de Fernando de Bustillos.

En consecuencia de lo resuelto en la junta del 6 de marzo de este año, se da orden al secretario para que disponga el envío del agasajo a José Gómez de Terán, arquero de la Renta general del tabaco

Acta de 7 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

José Casani pide licencia para poder faltar a las juntas de la semana que viene por tener ir a Alcalá. Se le concede, dándole por legítimamente excusado.

El secretario hace presente que José Ventura de Bilbao la Vieja, contador de la renta general del tabaco, se encuentra en Sevilla y que le sustituye Diego de Valdés. Pide a la junta que le indique qué hacer en relación al regalo de Navidad. Se resuelve que se envíe tanto a Diego de Valdés como a la mujer de José Ventura, si se encuentra en esta corte.

Acta de 7 de diciembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Tomás Pascual de Azpeitia oficia de secretario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 7 de enero de 1717

Se da cuenta de la carta remitida por el jesuita Victoriano Alcázar en respuesta al agradecimiento de la Academia por su contribución al diccionario con la recogida de voces propias del reino de Murcia.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Da y De a cargo de José Casani y Juan de Villademoros respectivamente.

Acta de 7 de enero de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos para la explicación de la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que los restantes se guarden en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Resultados 1171 a 1180 de 25086