Mostrando 3458 resultados

Descripción archivística
Madrid (España) Diccionarios
Imprimir vista previa Ver :

1328 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 7 de enero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia en cumplimiento de acuerdo precedente.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Op y se lee la de la combinación Oq, ambas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 7 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia al tratarse de la primera junta del año.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se ve un memorial de Francisco Botello Moraes y Vasconcelos en el que solicita una plaza de académico honorario. Se da cuenta de ello al director y queda admitido por unanimidad. Se acuerda que el secretario le dé aviso.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de la entrega en Madrid de ochenta y cuatro resmas de papel por Jaime Talavera, de las doscientas que tiene encargadas. Se acuerda pagar el importe del papel que aún resta por llegar a este fabricante, a condición de que se comprometa a abonar a la Academia aquella porción de dicho papel que no fuera de recibo. Se acuerda que Hurtado de Mendoza le escriba sobre esta cuestión.
Asimismo se le encarga que escriba a Tomás Romani, fabricante también de Capellades, para que remita las doscientas cincuenta resmas de papel según las condiciones estipuladas previamente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sy a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 7 de febrero de 1715

Continúa la explicación de las voces de la combinación Ba a cargo del marqués de San Felipe.

Andrés González de Barcia se encarga de la lectura de las obras del príncipe de Esquilache y de Alonso de Fuentes.

Antonio Dongo comunica su nombramiento como oficial de la Secretaría de Estado.

Acta de 7 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fl, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 7 de febrero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado y solicita permiso para ausentarse a la siguiente junta por el mismo motivo. La Academia le concede dicho permiso.

El secretario da cuenta de que se han iniciado los trabajos de impresión del tomo quinto del Diccionario y que le han traído cuatro planas para su corrección.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ro a cargo de Carlos de la Reguera. Queda aprobada y en poder del secretario, hasta que pase a los revisores.

Acta de 7 de febrero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 7 de julio de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 7 de julio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve un papel del duque de Gandía en el que agradece a la Academia la remisión del segundo tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 7 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se lee el cuaderno de acuerdos particulares tocantes al gobierno de la Academia.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación No a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 7 de julio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se lee el cuaderno de acuerdos particulares, tocantes al gobierno de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Resultados 1061 a 1070 de 3458