Mostrando 255 resultados

Descripción archivística
Académicos correspondientes hispanoamericanos Con objetos digitales
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Carta de Porfirio Díaz Machicao a Julio Casares en la que le informa de que Enrique Saint Loup ha sido recibido por la Academia boliviana como académico de número

Le señala que Enrique Saint Loup es autor de los libros Alforja de Caminante y de Charlas de Café. Además, le pide que se le considere académico correspondiente hispanoamericano y que le envíe el correspondiente diploma. Le adjunta el discurso de recipiendario de Enrique Saint Loup.

Carta de Porfirio Díaz Machicao a Julio Casares en la que le informa de que Fernando Ortiz Sanz ha sido recibido por la Academia Boliviana como nuevo académico de número

Le informa también de que el acto fue abierto por el director, Rafael Ballivián, continuó con el discurso de Ortiz Sanz, que versó sobre el poeta Franz Tamayo, tras elogiar a su antecesor, Ricardo Mujía. El acto lo cerró el censor, Juan Quirós.

Carta de Porfirio Díaz Machicao a Julio Casares en la que le informa de que Huáscar Cajías K ha sido recibido por la Academia Boliviana como académico de número

Le señala que Huáscar Cajías Kauffmann es catedrático, escritor y director del periódico católico Presencia. Le solicita el diploma de académico correspondiente hispanoamericano y le envía adjunto el discurso de recipiendario de Huáscar Cajías Kauffmann.

Carta de Porfirio Díaz Machicao a Julio Casares en la que le informa de que Moisés Alcázar ha sido solemnemente recibido por la Academia Boliviana como académico de número

Le envía adjunto el discurso de ingreso y le informa de que Moisés Alcázar ocupa el sitio dejado por la muerte de Florián Zambrana y que ha sido codirector del diario Última Hora. También le solicita que le envíe el titulo de académico correspondiente hispanoamericano.

Carta de Ricardo Palma a Gaspar Núñez de Arce en la que le indica que ha dado orden a su editor de que le remita un ejemplar de su libro Recuerdos de España, en el que insiste en que la Academia tome en consideración los americanismos usados por cincuenta millones de personas y consignados en constituciones y códigos

Añade que la Academia Peruana no funciona desde 1893 y que, desde entonces, han muerto Antonio de Lavalle, Pedro Paz-Soldán y Félix Cipriano Coronel, y adjunta un artículo de El Comercio.

Carta de Ricardo Palma a Manuel Tamayo y Baus en la que acusa recibo del diploma de correspondiente y le agradece su intervención en su nombramiento

Expresa su queja por la generosidad con la que la Academia ha nombrado correspondientes en Ecuador a personajes sin calidad literaria, opina que debería exigirse la publicación de algún trabajo en castellano y propone el número de correspondientes que debería tener cada república americana.

Presenta adjunto un recorte de periódico, que se describe aparte.

Resultados 71 a 80 de 255