Mostrando 83 resultados

Descripción archivística
Nasarre, Blas Antonio (1689-1751) Académicos de número de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

14 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 5 de mayo de 1735

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se ve una carta con fecha de 26 de abril de Diego de Villegas Quevedo en la que da cuenta de su llegada a Sevilla y que en tres o cuatro días tomará el barco con destino a Perú. Se acuerda darle respuesta con expresión del deseo de la Academia de que tenga un feliz viaje.

El secretario da cuenta de una carta del director, fechada en Aranjuez el 26 de abril, en la que le comunica que Miguel Gutiérrez de Valdivia le ha presentado el trabajo que le ha encargado la Academia y le ha dicho que por su empleo al servicio del rey le resulta imposible asistir a las juntas. Solicita por ello que se le considere como presente a estas, para poder gozar de su salario anual. El director ordena que se comunique esta cuestión en la primera junta para tomar una decisión. Se acuerda que el secretario le responda que la Academia se haya confusa respecto a esta pretensión, pues se corre el peligro de cometer un perjuicio a terceros en caso de resolver a su favor, y que esperará a que el director esté de vuelta en Madrid para exponerle en persona los reparos que ha suscitado este caso, para que pueda tomar la mejor resolución.

En relación a este último tema se elige a José Casani y Manuel de Villegas Piñateli como comisarios para que presenten este asunto personalmente ante el director y se acuerda que José Casani y el secretario escriban unos apuntes sobre lo discutido en la presente junta y se lleven a la próxima para su examen.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 5 de septiembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

José Casani comunica que el director considera conveniente la compra de la biblioteca de Vincencio Squarzafigo. Se designa una comisión formada por Blas Antonio Nasarre y Francisco Huerta de la Vega para ajustar dicha compra, una vez se tasen los libros por una persona desinteresada, aparte de la tasación que se haga en nombre de la heredera de Squarzafigo.

Se inicia la explicación de las voces de la letra V y de la combinación Va a cargo de Miguel Gutgiérrez de Valdivia.

Acta de 6 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse en Torrejón de Ardoz con motivo de sus obligaciones como alcalde de hijosdalgo.

José Torrero comunica que el rey le ha nombrado corregidor de la ciudad de Teruel. Juan de Ferreras le felicita en nombre de la Academia.

José Torrero refiere su encuentro con José Patiño, secretario del Despacho Universal de Hacienda, en el Real Sitio de San Ildefonso. Este se interesa por la labor de la Academia y la obra del Diccionario y le dice que dará orden en su oficina de que se entregue a la Academia una copia de un inventario de las voces relativas a la construcción y fábrica de navíos. También ofrece remitir un diccionario inglés y español de su propiedad que contiene las voces naúticas. Se encarga a José Torrero pasar por la Secretaría a pedir dicho inventario y se acuerda que el secretario escriba a José Patiño para expresarle la gratitud de la Academia.

Se ven sendas cartas de Diego Suárez de Figueroa y Miguel Gutiérrez de Valdivia, escritas desde el Real Sitio de San Ildefonso con fecha de 30 de septiembre, en las que dan cuenta de haber pasado a dar el parabién al director, el marqués de Villena, con motivo de haber recobrado su salud. Se acuerda trasladarles el agradecimiento de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 6 de septiembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Pedro Serrano Varona solicita a través de Tomás Pascual de Azpeitia permiso para ausentarse de la Academia unos días por estar de viaje. Se resuelve tenerle por legítimamente excusado.

El secretario da cuenta de que fray Jacinto de Mendoza ha remitido un legajo de lo que tiene leído de la Combinación Pe. Se acuerda que pase a manos de Manuel de Villegas Piñateli para su revisión.

El secretario hace presente que ya ha concluido la impresión del elogio de Juan de Ferreras y que se ha comenzado a encuadernar. Se acuerda remitir al director cincuenta ejemplares encuadernados en papel dorado para su distribución en el Real Sitio de san Ildefonso. Se acuerda también su distribución entre los miembros de los cabildos eclesiástico y secular de la villa de Madrid. Se encarga a Pedro González el reparto al cabildo eclesiástico y a Lope Hurtado de Mendoza el reparto a los regidores. Del mismo modo, se acuerda enviar doce ejemplares al marqués de Almodóvar y otros tantos a Pedro María Squarzafigo, y entregar a cada académico doce ejemplares, una mitad en papel dorado y la otra en blanco, con indicación de que se entregarán más a aquellos que lo necesiten.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 7 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

La Real Academia Médico-Matritense da cuenta a la junta mediante dos comisarios de la concesión por parte del rey de su Real Protección y entregan el Real Decreto que regula dicha situación, que se guarda en al secretaría. José Casani les da las gracias y le promete que la Academia corresponderá a su institución con igual atención. En esta visita se aplican las disposiciones del acuerdo tomado para estos casos en la junta de 31 de julio de 1738, en cuanto a protocolo. José Casani nombra a fray Antonio Ventura de Prado y Francisco Manuel de la Huerta para que den la enhorabuena a dicha Academia.

Se aprueban en cuanto a su estilo el sermón de las honras fúnebres del director difunto [Mercurio Antonio López Pacheco] y la Vida de Dionisio Cartujano, y se autoriza a sus autores a usar su título de académico.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 8 de mayo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve un memorial de Pedro Serrano Varona en el que solicita la remisión de una certificación de su condición de académico. Se acuerda que el secretario le dé dicha certificación.

Blas Antonio Nasarre hace presente a la junta que ha recibido carta del gobernador del Consejo [de Castilla] con la comunicación de su nombramiento como ministro de la Junta del Patronato, lo que implicará que no podrá acudir a las juntas que coincidan en el tiempo con estas nuevas obligaciones al servicio del rey. Se le da la enhorabuena y se acuerda tenerle por legítimamente excusado siempre que concurra esta obligación.

Manuel de Villegas Oyarvide da cuenta de que el rey le ha conferido el empleo de maestro de Matemáticas de sus pajes. La academia le da la enhorabuena.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Resultados 61 a 70 de 83