Mostrando 309 resultados

Descripción archivística
Villegas Saavedra Quevedo, Diego de (1695-1751)
Imprimir vista previa Ver :

67 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 15 de enero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas indica que Manuel Pellicer de Velasco no asiste a la junta por hallarse indispuesto.

Manuel de Villegas y Vincencio Squarzafigo dan cuenta de la gestión de la compra de libros de Lorenzo Folch de Cardona. Su testamentario, el conde de la Estrella, indicó que no estaba resuelto si la biblioteca se vendería junta o por partes, y que si se decidiese por lo segundo, avisaría a la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 15 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre refiere su paso por la Secretaría del Despacho de Gracia y Justicia para solicitar el expediente la Real Cédula de 3 de octubre de 1714, en la que se concede a los académicos el privilegio de criados de la casa real. Íñigo de Torres, oficial mayor de la Secretaría, le informó que el difunto marqués de Villena [Juan Manuel Fernández Pacheco] le había dicho que tal privilegio sería concedido una vez publicado el Diccionario, y que le enviase una copia simple de dicha cédula para buscar el expediente. Dado que ésta se halla impresa en el primer tomo, en concreto en la parte dedicada a la historia de la Academia, se acuerda enviar un juego completo de los tres tomos del Diccionario impresos hasta la fecha, con indicación de que en ellos se encuentra la copia que necesita y que si Blas de Nasarre considera necesario entregar algún otro juego al oficial encargado de la dependencia, se lo comunique al secretario para que a su vez se lo remita.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 15 de febrero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Por encargo de José Casani, Lorenzo Folch de Cardona da lectura a un papel que trata sobre la interpretación del artículo de la planta para la formación del Diccionario [de autoridades] que dice que se excusarán las palabras que tengan objeto indecente.
Se resuelve por mayoría de votos entender indecente por deshonesto y poner en el diccionario aquellas voces que se puedan explicar con pureza aunque su significado no sea el más puro.

Acta de 15 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 15 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una nota de Diego de Villegas Quevedo en la que comunica al secretario que vuelve a padecer de fiebres tercianas y le encarga que excuse su asistencia al la junta por este motivo.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ra y se inicia la de la combinación Re, ambas a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 15 de marzo de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Se acuerda que por este año se excusen las juntas de la Semana Santa y de la Pascua, y que la próxima junta sea el martes inmediatamente siguiente al domingo de Quasimodo.

Acta de 15 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mu a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 15 de septiembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta. El primero por haber tenido que desplazarse a Torrejón de Ardoz por sus obligaciones como alcalde, el segundo por indisposición.

El secretario da cuenta de dos cartas remitidas por Diego Suárez de Figueroa y Miguel de Gutiérrez de Valdivia desde el Real Sitio de San Ildefonso en las que comunican que han solicitado hora para pasar a dar el parabién al director, el marqués de Villena, con motivo del restablecimiento de su accidente y que este ha la ha pospuesto por el momento hasta encontrarse mejor, para no recibirles en la cama.

Se ve un memorial de Antonio de San Joaquín, carmelita descalzo, que solicita a la Academia que reconozca y en su caso dé la aprobación para ilustrar una obra que ha escrito, titulada Año teresiano, dedicada a Santa Teresa de Jesús. Se le concede y Juan de Ferreras nombra para a su examen a José Casani, Manuel Villegas Piñateli y Carlos de la Reguera.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 16 de abril de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Torrero excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se acuerda señalar los libros recientemente adquiridos con el emblema de la Academia a la vuelta de la encuadernación o en la hoja blanca llamada guarda. Para ello puede emplearse la lámina de cobre fabricada por orden [de Juan Manuel Fernández Pacheco] cuando se imprimieron los Estatutos, o bien, en el caso de los libros pequeños, con la de madera que encargó fabricar el secretario años atrás.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 16 de abril de 1734

La Academia presenta en el palacio el Buen Retiro el cuarto tomo de Diccionario de autoridades a los reyes.

El director pronuncia una oración y presentó a los reyes los ejemplares de la obra que recibieron con agrado. El director besa la mano a los reyes, seguidamente lo hacen el resto de académicos por orden de antigüedad y finaliza la función.

Resultados 51 a 60 de 309