Mostrando 306 resultados

Descripción archivística
Fernández Pacheco, Andrés (1710-1746) Contaduría de la Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

250 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 4 de septiembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

Carlos de la Reguera asciende al goce de 1500 reales por el fallecimiento de Pedro Serrano Varona, mientras que el secretario asciende al de los 1000. Se resuelve que se dé aviso a la contaduría.

Antonio Ventura de Prado presenta la Vida y martirio de fray Marcos Criado, que desea imprimir. Se encarga su censura a Diego Suárez de Figueroa y Francisco Javier de la Huerta y Vega.

Antonio Ventura de Prado lee la censura que ha hecho de la Historia de la España primitiva de Francisco Javier de la Huerta y Vega. Queda aprobada en cuanto a estilo.

La Academia resuelve que José Casani y el secretario visiten al director para que señale el sueldo que debe asignarse al oficio de formante para la formación del suplemento y revisión del Diccionario.

La junta resuelve que el tesorero entregue al impresor de la Academia el importe para la fundición de la letra para la impresión de sexto tomo del Diccionario.

Acta de 5 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Diego Suárez de Figueroa oficia de secretario al incorporarse Pedro González a la junta una vez iniciada.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Fray Antonio Ventura de Prado entrega a la Academia el sermón que predicó en las honras fúnebres del director [Mercurio Antonio López Pacheco]. Se encarga su examen a José Casani, Carlos de la Reguera y Pedro González.

José Casani entrega las Efemérides de la Academia Médica Matritense y ordena que se guarden en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 5 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel Villegas Oyarvide oficia de secretario.

Se celebra la junta pese a no asistir el número de académicos necesario para ello.

Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro González y Lope Hurtado de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se resuelve que en los verbos simples se ponga la anomalía que tienen y que en los compuestos se diga que tienen la misma que en los simples de los que se componen. Se nombra para este trabajo a Manuel de Villegas Piñateli.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 7 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

La Real Academia Médico-Matritense da cuenta a la junta mediante dos comisarios de la concesión por parte del rey de su Real Protección y entregan el Real Decreto que regula dicha situación, que se guarda en al secretaría. José Casani les da las gracias y le promete que la Academia corresponderá a su institución con igual atención. En esta visita se aplican las disposiciones del acuerdo tomado para estos casos en la junta de 31 de julio de 1738, en cuanto a protocolo. José Casani nombra a fray Antonio Ventura de Prado y Francisco Manuel de la Huerta para que den la enhorabuena a dicha Academia.

Se aprueban en cuanto a su estilo el sermón de las honras fúnebres del director difunto [Mercurio Antonio López Pacheco] y la Vida de Dionisio Cartujano, y se autoriza a sus autores a usar su título de académico.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 7 de octubre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Pedro González excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 8 de enero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que le ha escrito Luis Ortiz de Velasco y que le ha hecho libramiento por valor de cien resmas de papel, que en su opinión se deben del último encargo. Pese a que previamente se había mandado satisfacer el pago de cincuenta resmas, se acuerda abonar el pago de las citadas cien resmas y que la contaduría emita un informe de lo que hasta ese momento se ha pagado por la compra de papel, para verificar la cantidad que realmente se adeuda.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 8 de julio de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Con motivo de la representación de una ópera italiana en el Coliseo del Buen Retiro, se resuelve que Lope Hurtado de Mendoza y el secretario pasen en nombre de la Academia a hacer valer el derecho de que se le reparta un balcón en esta clase de eventos ante el duque de la Mirándola, y de este continuar con esta regalía de la Academia.

Se leen distintas cédulas pertenecientes a la letra S por Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 9 de octubre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza y Pedro González excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

José Casani solicita permiso para ausentarse de Madrid. La junta le concede dicho permiso.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Resultados 51 a 60 de 306