Mostrando 16 resultados

Descripción archivística
Ustáriz, Casimiro de (1699-1751) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729)
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 10 de febrero de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se da cuenta de que Fernando de Bustillo[s] continua indispuesto y su enfermedad le impide acudir a la junta.

Se ve por segunda vez la oración compuesta por Miguel Gutierrez de Valdivia para el príncipe [Fernando] por su casamiento. Tras realizar algunas enmiendas a propuesta de los revisores Pedro Serrano y Casimiro Ustáriz, queda aprobada y a disposición del secretario para hacer la copia definitiva.

Se acuerda que el secretario escriba al director con el aviso de que se están encuadernando los ejemplares del segundo tomo del diccionario destinados a la familia real, para que dé las instrucciones relativas a su entrega.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 10 de marzo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se da cuenta de que Juan Interián de Ayala se encuentra enfermo.

Se ve un papel de Pedro Manuel Acevedo en el que dice al secretario que puede regresar a las juntas, al hallarse libre de ocupaciones. Se acuerda que el secretario le responda favorablemente.

Casimiro Ustáriz entrega a cada académico un ejemplar de las nuevas ordenanzas militares, con el fin de que se puedan autorizar voces de esta materia.

El secretario da cuenta de haber entregado los seis ejemplares encuadernados del segundo tomo del diccionario para la familia real a Francisco Javier de Armendáriz, secretario del director, con las medidas de conservación y seguridad necesarias.

Lorenzo Folch de Cardona y Tomás Pascual de Azpeitia indican que han examinado la oración compuesta por Diego Suárez de Figueroa para los reyes por las bodas [de los príncipes de Asturias y del Brasil] y consideran necesario hacer algunos cambios porque hay coincidencias con la oración de Miguel de Valdivia para el príncipe. Se encarga a ambos que ejecuten dichos cambios.

Se resuelve que el precio del segundo tomo del diccionario sea el mismo que el primero: 45 reales en papel, 50 encuadernado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 13 de enero de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta remitida por Casimiro Ustáriz al secretario en la que da las gracias a la Academia por su admisión y se excusa de asistir a la junta por enfermedad.

El secretario da cuenta de que Fernando de Bustillo[s] le ha dado aviso de encontrarse afectado de gota. Juan de Ferreras indica que Tomás de Azpeitia también se halla indispuesto.

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero, en la que informa de los gastos que ha hecho en servicio de la Academia desde el 23 de septiembre de 1728. Se acuerda abonar al secretario el importe de dicha memoria.

Por orden del Consejo [de Castilla] José Casani trae una censura, para poder poner el título de académico a la impresión de la obra Sermones marianos y quadragesimales de Nicolás de Segura. Dada su brevedad, Juan de Ferreras declina nombrar revisores y resuelve que se lea en la junta, tras lo cual queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 14 de julio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Manuel de Acevedo da cuenta del encargo que le ha hecho Lorenzo Folch de Cardona para que se le excuse de asistir a la junta por enfermedad.

Se ven sendas cartas de Tomás de Montes y Victoriano Alcázar en las que agradecen a la Academia la remisión del segundo tomo del diccionario.

Se inicia la lectura de la parte que le corresponde a Pedro Manuel de Acevedo de la explicación de las voces de la combinación Di, que estuvo a cargo de José de Montealegre y necesita reducirse al método de la planta.

Acta de 16 de agosto de 1729

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero de los gastos desde el 31 de enero de 1729. Se acuerda abonar su importe.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 2 de agosto de 1729

El director comunica a la Academia que el 21 de marzo, en la Isla de León, acompañado por Diego Suárez de Figueroa y José de Montealegre, presentó a la familia real el segundo tomo del diccionario. Afirma también haber escrito carta al secretario en la que cuenta esta función, si bien debe haberse extraviado.

El secretario da cuenta de que en su momento no se pudo entregar el segundo tomo del diccionario a Mateo Pablo Díaz, tesorero mayor de la Guerra y director de la Renta General del Tabaco. El director le ordena que le envíe ahora un ejemplar. El secretario le envía además el tomo primero. Se ve un papel de Díaz en que expresa su agradecimiento a la Academia. Se resuelve que se entreguen también ejemplares del primer tomo a José Patiño y al marqués de Castelar, secretarios del Despacho Universal. El director se hace cargo de remitirlo al primero y Casimiro Ustáriz al segundo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a Pedro Manuel Acevedo.

Acta de 20 de enero de 1729

Juan Interián de Ayala preside la junta por ausencia del director.

Casimiro Ustáriz agradece a la Academia su admisión mediante una oración que presenta por escrito. Se acuerda que se guarde en la secretaría.

Se ve la oración compuesta por Miguel Gutiérrez de Valdivia para dar parabién al príncipe [Fernando] por su casamiento. Se encarga su revisión a Pedro Serrano Varona y a Casimiro Ustáriz.

El secretario da cuenta de haber recibido avisos de Lorenzo Folch de Cardona y Manuel Pellicer en los que informan de que no pueden acudir a la junta por indisposición. Fernando de Bustillo[s] continua convaleciente de gota. Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Juan de Ferreras tampoco puede acudir, afectado por el reuma.

El secretario comunica que ha concluido la impresión del segundo tomo del diccionario y se refiere a las instrucciones del director para la encuadernación de los ejemplares destinados a la familia real y otras personalidades. Se acuerda que el secretario tome las medidas oportunas para que dichos ejemplares estén listos cuando los reyes regresen a la corte.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 21 de abril de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen ocho papeles en agradecimiento por el envío del segundo tomo del diccionario. Antonio José de Cepeda, del Consejo de Castilla, pide que se le envíe un ejemplar del primer tomo del diccionario. Se acuerda que el secretario lo haga en nombre de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 22 de febrero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani indica que habló con el director sobre la dificultad de hacer aplicar el Decreto Real por el que se reconoce la condición de los académicos como criados de la Real Casa. El director consideró conveniente solicitar al rey la expedición de un decreto semejante al de 1714, remitido al Consejo de Castilla y dirigido al director como mayordomo mayor, para poder dar las órdenes convenientes al grefier para que la expedición de certificaciones cuando fuese conveniente. Se acuerda entonces el proceso que se debe seguir para la consecución del Real Decreto y las gestiones que deben hacerse.

Lorenzo Folch de Cardona indica que en los dos primeros tomos del diccionario [de autoridades] hay muchas voces que debían haberse excusado por deshonestas. Se resuelve dividir estas voces en tres clases: las voces más comunes y usadas se pondrán en el diccionario junto con las autoridades relacionadas, las voces con raíz sucia pero con otros significados, figurarán también en el diccionario, y las voces utilizadas por la gente soez se excusarán enteramente.

Acta de 27 de enero de 1729

Juan Interián de Ayala preside la junta por ausencia del director.

Se da cuenta de que Juan de Ferreras y Fernando de Bustillo[s] siguen convalecientes.

A propuesta de José Casani se acuerda entregar al director cincuenta ejemplares del segundo tomo del diccionario, aparte de los que le corresponden como académico.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Resultados 1 a 10 de 16