Mostrando 12 resultados

Descripción archivística
Pellicer de Velasco, Manuel (1668-1733) Madrid (España) Cuentas generales
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 12 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve un informe de Tomás Pascual de Azpeitia, contador, en la que indica que ha examinado las cuentas correspondientes a 1731 presentadas por el tesorero. Son aprobadas y se acuerda que el contador de al secretario certificación de fenecimiento.

Carlos de la Reguera considera que al no haber recibido contestación del director acerca de la elección de los empleos de revisor y contador que vacaron tras la muerte de Lorenzo Folch de Cardona, debería encargarse de la elección la Academia. Se resuelve que se espere hasta la primer junta de la semana que viene por si llegara una respuesta del director.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Fl y comienza la lectura de la explicación de voces de la combinación Fo, que están a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 27 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario, Vincencio Squarzafigo, presenta a la junta en su condición de tesorero la cuenta de los caudales que entraron en su poder durante todo el año anterior. Se resuelve remitirla a los contadores para su examen.

Fray Jacinto de Mendoza solicita el beneplácito de la Academia para viajar a Zaragoza con el propósito de predicar la cuaresma. Juan de Ferreras le desea en nombre de la Academia un feliz viaje y regreso.

Blas Antonio Nasarre hace presente a la junta de haber tenido noticia de la publicación de un diccionario de la lengua céltica en Lyon (Francia), que en su opinión podría resultar útil para resolver cuestiones etimológicas relacionadas con los trabajos de la Academia. Se acuerda encargar al propio Nasarre que envíe por dos ejemplares para disponer de ellos en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona. Blas Antonio Nasarre lee las cédulas a su cargo sobre las voces de caza correspondientes a las letras H e I.

Acta de 3 de febrero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una consulta de Tomás Pascual Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, en la que afirman haber examinado la cuenta de los caudales en poder del tesorero, correspondiente al año 1732. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den al tesorero certificación de su fenecimiento en la forma ordinaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 5 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El tesorero presenta las cuentas de los caudales correspondientes a 1730. Se resuelve remitirlas a contaduría para que las examinen y hagan un informe.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que los testamentarios de Lorenzo Folch de Cardona han decidido vender a la Academia los libros por los que mostró interés. Se acuerda que Manuel de Villegas y Piñateli y Vincencio Squarzafigo vayan a verlos y ajusten el precio.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fl, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 8 de marzo de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani da cuenta de haber puesto en manos del director la consulta que se hizo al rey acerca de la condición de los académicos como criados de la Real Casa, y que el director había dicho que pasaría en persona a entregársela al marqués de la Compuesta para que la remita a Sevilla. Por este motivo, se ordena a Vincencio Squarzafigo que disponga las cartas que está resuelto que se escriban a José de Montealegre y Casimiro Ustáriz.

Se ve una consulta de los contadores de la Academia en la que afirman haber examinado las cuentas correspondientes a 1730 presentadas por el tesorero. Son aprobadas y se acuerda que los contadores den al secretario certificación de fenecimiento y que el decreto de aprobación sea firmado por el director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Resultados 1 a 10 de 12