Mostrando 162 resultados

Descripción archivística
Pellicer de Velasco, Manuel (1668-1733) Madrid (España) Académicos de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

41 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 20 de marzo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia y Diego de Villegas y Quevedo han avisado que no podrían asistir a la junta por ocupaciones precisas. Manuel Pellicer de Velasco y Jacinto de Mendoza por hallarse indispuestos.

Teniendo presente que Miguel Gutiérrez de Valdivia escribió al secretario el 28 de julio de 1731 avisando de su viaje a Sevilla y según lo determinado en la junta de 17 de enero de 1732, este académico debía de cesar en el goce de sus gajes desde el 1 de enero de 1732 por haberse cumplido los seis meses de ausencia. Se declara que Diego de Villegas y Quevedo pase a gozar estos gajes desde el 1 de enero de 1732.

José Torrero expresa su deseo de participar en algún trabajo y Juan de Ferreras le encarga la explicación de las voces del reino de Aragón desde la letra F en adelante, siguiendo los trabajos que había hecho Juan Francisco Escuder hasta la letra E. José Torrero acepta el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fr, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 20 de noviembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Diego de Villegas Quevedo excusa su asistencia a la junta por indisposición.

José Torrero hace presente que tiene lista para la imprenta una historia de las cruzadas y solicita el examen de la Academia a fin de obtener su aprobación y poder ponerle así el título de académico. Juan de Ferreras nombra a José Casani, Manuel de Villegas Piñateli y Blas Antonio Nasarre para examinar la obra en cuanto al estilo, tal como previenen los estatutos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Hu y se lee en su totalidad la de la combinación Hy, ambas a cargo de Manuel de Villegas [Piñateli]. Quedan aprobadas.

Acta de 21 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Blas Antonio Nasarre da noticia a la junta de que viajará a Zaragoza durante las vacaciones de Navidad y que desea hacerlo con el beneplácito de la Academia.

El tesorero presenta una memoria de gastos. Se acuerda que se abone su importe.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación De, que está a cargo de Manuel Pellicer de Velasco y queda aprobada para que pueda pasar a manos de los revisores.

Acta de 21 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia comunica que los testamentarios de Lorenzo Folch de Cardona están dispuestos a vender los libros en los que la Academia mostró interés por 9500 reales de vellón. Parece un precio excesivo, ya que la tasación de toda la librería fue de 12473 reales de vellón. Se resuelve que Tomás Pascual de Azpeitia responda que lo máximo que la Academia pagaría sería 8000 reales de vellón.

Juan de Ferreras indica que le parece conveniente no votar en esta junta sobre la entrada en gajes de los académicos ausentes que volviesen a la corte sin haber percibido anteriormente lo establecido en la nueva planta de gajes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fo, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 21 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que Pedro Serrano le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Se tratan los puntos que en la junta del 14 de junio de este año quedaron suspensos acerca del papel de reparos del diccionario de Lorenzo Folch de Cardona. Se resuelve que siempre que se pueda componer el uso con la etimología, se haga, pero que cuando el uso común sea diferente del etimológico, determine la Academia en cada caso particular la manera de escribir las voces.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gi, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 21 de octubre de 1728

Miguel Gutiérrez de Valdivia y Manuel Pellicer de Velasco pronunciaron unas oraciones de agradecimiento por su admisión como académicos supernumerarios.

El secretario comunica el fallecimiento de Pedro Scotti en Guadix, ciudad de la que era corregidor. Quedó entonces en posesión de su plaza de número Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Se acuerda que se entregue un ejemplar de cada uno de los dos tomos del diccionario a los nuevos académicos.

Continúa la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 22 de enero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Vincencio Squarzafigo comunica que José Casani no puede asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fi, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo indica que sería conveniente que la letra F entrara en el tercer tomo del diccionario. Se resuelve adelantar la lectura de la letra F para que puede pasar por los revisores.

Acta de 22 de mayo de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona y Tomás Pascual de Azpeitia se habían excusado de venir a la junta por ocupaciones precisas.

El secretario dice que al comenzar a poner en limpio el trabajo de Adrián Conink sobre la letra E, ha encontrado varias notas de los revisores en las que indican que hay demasiadas frases en el verbo "echar" y que pueden omitirse muchas por no ser necesarias. Se resuelveCarlos de la Reguera y Vincencio Squarzafigo decidan qué cédulas pueden omitirse y lo comuniquen a la junta para que tome la última resolución.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Gi, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 23 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por el secretario en su condición de tesorero, de diferentes gastos efectuados desde el 1 de julio al servicio de la Academia. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ju a cargo de José Casani. Queda aprobada.

Acta de 23 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Resultados 51 a 60 de 162