Mostrando 8 resultados

Descripción archivística
Gutiérrez de Valdivia, Miguel (1683-1747) Madrid (España) Autoridades
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 1 de abril de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

Se lee un memorial de Tomás Burbero, capitán de infantería y sobrino del [difunto] académico honorario Juan Francisco Escuder, en el que ruega a la Academia su apoyo en su pretensión de lograr el ascenso a capitán de su regimiento. La Academia encarga a Agustín de Montiano para que, junto con Casimiro Ustáriz, le manifiesten el apoyo de esta a dicho capitán.

Se resuelve que las obras de Benito Feijoó y Eugenio Gerardo Lobo se sumen a las autoridades para la composición del Diccionario.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Vo a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 10 de marzo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se da cuenta de que Juan Interián de Ayala se encuentra enfermo.

Se ve un papel de Pedro Manuel Acevedo en el que dice al secretario que puede regresar a las juntas, al hallarse libre de ocupaciones. Se acuerda que el secretario le responda favorablemente.

Casimiro Ustáriz entrega a cada académico un ejemplar de las nuevas ordenanzas militares, con el fin de que se puedan autorizar voces de esta materia.

El secretario da cuenta de haber entregado los seis ejemplares encuadernados del segundo tomo del diccionario para la familia real a Francisco Javier de Armendáriz, secretario del director, con las medidas de conservación y seguridad necesarias.

Lorenzo Folch de Cardona y Tomás Pascual de Azpeitia indican que han examinado la oración compuesta por Diego Suárez de Figueroa para los reyes por las bodas [de los príncipes de Asturias y del Brasil] y consideran necesario hacer algunos cambios porque hay coincidencias con la oración de Miguel de Valdivia para el príncipe. Se encarga a ambos que ejecuten dichos cambios.

Se resuelve que el precio del segundo tomo del diccionario sea el mismo que el primero: 45 reales en papel, 50 encuadernado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 17 de diciembre de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Torrero se despide de la junta ante la inminencia de su viaje para ocupar el cargo de corregidor de Teruel. José Casani le responde en nombre de la Academia y le expresa el deseo de que logre la mayor felicidad en este empleo y en cualquier otro en el futuro.

Tomás Pascual de Azpeitia se refiere al trabajo que han realizado los amanuenses del secretario en relación al cuarto tomo del Diccionario y propone que se les dé una recompensa con ocasión de las Pascuas. Se resuelve que se entreguen cincuenta escudos de plata a Pedro Noriega, quién además ha realizado una importante labor con la recopilación de autoridades para numerosas voces, y veinte pesos a Jacinto García.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Om y se inicia la de la combinación On, ambas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 21 de julio de 1729

Se retoma una discusión sobre la definición de la voz "despecho", iniciada en la junta de 21 de abril de 1729 y retrasada hasta la presente junta en la que concurren los mismos académicos de entonces salvo José Casani, que envía su voto por escrito. Se resuelve por mayoría de votos que su significado es "ira, rabia, cólera y desesperación" y que se expliquen otras acepciones derivadas de distintas autoridades en cédulas separadas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 9 de diciembre de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se acuerda que se pongan al principio del segundo tomo del Diccionario [de autoridades] las claves de las abreviaturas de los autores y obras citados y una lista de los autores que han sido añadidos a la lista impresa del primer tomo. Se pondrá también un listado de los académicos fallecidos y admitidos tras la impresión del primer tomo.

Se resuelve que la gratificación al impresor y a los oficiales encargados de la impresión del segundo tomo del Diccionario de autoridades se reduzca a la mitad.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 16 de marzo de 1730

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

El secretario da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona y Manuel Pellicer de Velasco le han avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse resfriados. Carlos de la Reguera y Pedro Serrano Varona comunican que José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia les avisaron que no asistirían por el mismo motivo.

Miguel Gutiérrez de Valdivia hace presente a la junta que ha encontrado varias autoridades que prueban la voz "defensa" en el sentido de "acción de defender". El director decide suspender este tema hasta que estén presentes los académicos que acordaron no añadir esa acepción.

Vincencio Squarzafigo comienza a leer la parte de la combinación De que le tocó en el reparto.

Acta de 24 de enero de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Carlos de la Reguera pronuncia una oración en agradecimiento por su admisión en la Academia, que entrega para que se guarde en la secretaría.

El secretario lleva a la junta diferentes materiales para la letra D que ha trabajado y remitido desde Zaragoza Juan Francisco Escuder: algunas voces del reino de Aragón y autoridades que se entregaron a Lorenzo Folch de Cardona.

Se aprueba la propuesta de José Casani de que los acuerdos se tomen previa votación formal.

Casani propone también discutir la posibilidad de que Pedro Manuel de Acevedo, ausente, entre en los gajes de Diego Suárez de Figueroa, actualmente en Andalucía. Se resuelve que podrá cobrarlos cuando vuelva.

Miguel Gutiérrez de Valdivia lleva a la junta una porción de cédulas que ha trabajado sobre la letra V (las referidas a la U vocal); se discutió si debía de entrar en los gajes del fallecido Fernando de Bustillo[s]. Se acordó que podrá hacerlo cuando lea en una junta las cédulas y queden aprobadas.

También se acuerda que los gajes que debía cobrar Diego Suárez de Figueroa no queden en suspensión y que los pase a cobrar Casimiro Ustáriz. Se avisará a la contaduría de esta resolución.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.