Mostrando 255 resultados

Descripción archivística
Gutiérrez de Valdivia, Miguel (1683-1747) Diccionario de autoridades (1726-1739)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

9 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 12 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Pedro Serrano le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Se resuelve que la voz "mayordomo de lo gastado" se debe poner en la voz "mayordomo" y no en la voz "gastado".

Acta de 12 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario indica que Diego Suárez de Figueroa y Miguel Gutiérrez de Valdivia han aceptado el encargo de acompañar a Juan Curiel para presentar a la familia real los ejemplares del tercer tomo del diccionario. Casimiro Ustáriz no ha contestado todavía por encontrarse enfermo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 12 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Miguel Gutiérrez de Valdivia termina la explicación de las voces de la combinación De, que queda aprobada para que pase a manos de los revisores.

Se acuerda que durante las vacaciones de Navidad que duran hasta la fiesta de la Epifanía no se celebren juntas.

Acta de 12 de julio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Carlos de la Reguera concluyó la lectura de los reparos puestos en las cédulas de la combinación En.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Go, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 12 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona le ha avisado de que no podría asistir a la junta por tener que asistir a una función en el Real Seminario de Nobles.

Carlos de la Reguera y Vincencio Squarzafigo dan cuenta, en cumplimiento de la comisión que les dio la Academia el 22 de mayo de este año, que han examinado las frases del verbo "echar" para excluir la innecesarias. La junta aprueba su dictamen y enmienda lo que parece conveniente.

Acta de 12 de mayo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de la remisión de siete papeles de distintas personalidades en los que agradecen a la Academia el envío del segundo tomo del diccionario.

Se acuerda enviar al duque de Osuna, de regreso en la corte, el libro que el director debía entregarle en Andalucía.

Se acuerda que Juan Pérez, librero de la Academia, inicie la venta de ejemplares del segundo tomo del diccionario y que se envíe una memoria a Juan de Goyeneche para que anuncie este hecho en la Gaceta [de Madrid] del siguiente martes. Se considera inconveniente fijar carteles para esta cuestión.

Pedro Manuel de Acevedo solicita un ejemplar del primer tomo del diccionario por haber tenido que regalar el suyo. Se acuerda entregarle uno, encuadernado en pergamino.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 12 de octubre de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani indica que dio al director la carta de Pedro de Peralta Barnuevo que se leyó en la junta anterior y que dijo que se contestase y que se enviasen un ejemplar de cada uno de los dos tomos del Diccionario [de autoridades].

José Casani propone que se forme una comisión para ir a ver al director ya que se encuentra desde hace algunos días en la cama indispuesto, y nombra a Lorenzo Folch de Cardona y a Tomás [Pascual] de Azpeitia, quienes vuelven con la respuesta del director que dice encontrarse mejor.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Pedro Serrano sobre la combinación De.

Se decidió no utilizar una cédula de la voz "desenhilar" apoyada con una autoridad de fray Prudencio de Sandoval.

Acta de 13 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

José Casani y Vincencio Squarzafigo excusan su asistencia a la junta. El primero por hallarse ocupado, el segundo por indisposición.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 13 de diciembre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 13 de diciembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por indisposición, Francisco Antonio Zapata y Pedro González se excusan también por hallarse ocupados.

José Casani da cuenta de tener en su poder un libro, titulado [De] Cistophoris, obra de Alejandro Javier Panelio, que le ha entregado el confesor del rey, el cual lo envía como regalo a la Academia y pide que si se tuviera noticia de algún libro o medalla se le comunique. José Casani dice que más tarde dejará dicho libro en la Secretaría para que se guarde con los demás. Blas Antonio Nasarre se ofrece a hacer algunas diligencias para obtener noticia de algunas medallas para comunicárselas al confesor del rey, a fin de que escriba al autor de la obra citada y le dé las gracias de parte de la Academia.

Concluye la lectura de a explicación de las voces de la combinación Re y se lee la de la combinación Rh, ambas a cargo de Pedro Serrano Varona.

Resultados 21 a 30 de 255