Mostrando 19 resultados

Descripción archivística
Mata Linares, Francisco Manuel de la (1706-1780) Académicos de número de la Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

6 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Minuta del acta de 22 de junio de 1751

Minuta del acta de 22 de junio de 1751 en la que se da cuenta de la forma en que se desarrollaron las honras fúnebres por Juan López Pacheco, marqués de Villena, director de la Real Academia Española.

Acta de 7 de octubre de 1728

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director.

Por indicación del director, Juan de Ferreras trae un memorial de Francisco Manuel de la Mata y Linares, en el que expresa su deseo de ser admitido como académico honorario. Se procede a votar, una vez ha salido Francisco Antonio Zapata, pariente del pretendiente; queda admitido como honorario. El secretario se encarga de comunicárselo por carta.

El secretario indica que ha recibido un memorial de Francisco Antonio Zapata en el que pide que se le extienda una certificación de su condición de académico, para usar de las exenciones concedidas por el rey. Se aprueba.

Se ve una memoria de los gastos producidos entre el primero de enero y el veintitrés de septiembre que presenta el tesorero, en la que se incluye lo pagado por el envío de las 700 resmas de papel desde Génova y los gastos de Francisco del Hierro para la impresión del segundo tomo del diccionario. Se acordó que se despachase abono a favor del tesorero.

Se acuerda que los sueldos y demás emolumentos que perciban los académicos corran hasta el último día del mes en que vacaren y que los que entran a ocupar sus plazas los comiencen a percibir el primer día del mes siguiente. Se acuerda que se comunique a los contadores para que lo anoten en los libros de contaduría a su cargo.

Continúa la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 6 de septiembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Pedro Serrano Varona solicita a través de Tomás Pascual de Azpeitia permiso para ausentarse de la Academia unos días por estar de viaje. Se resuelve tenerle por legítimamente excusado.

El secretario da cuenta de que fray Jacinto de Mendoza ha remitido un legajo de lo que tiene leído de la Combinación Pe. Se acuerda que pase a manos de Manuel de Villegas Piñateli para su revisión.

El secretario hace presente que ya ha concluido la impresión del elogio de Juan de Ferreras y que se ha comenzado a encuadernar. Se acuerda remitir al director cincuenta ejemplares encuadernados en papel dorado para su distribución en el Real Sitio de san Ildefonso. Se acuerda también su distribución entre los miembros de los cabildos eclesiástico y secular de la villa de Madrid. Se encarga a Pedro González el reparto al cabildo eclesiástico y a Lope Hurtado de Mendoza el reparto a los regidores. Del mismo modo, se acuerda enviar doce ejemplares al marqués de Almodóvar y otros tantos a Pedro María Squarzafigo, y entregar a cada académico doce ejemplares, una mitad en papel dorado y la otra en blanco, con indicación de que se entregarán más a aquellos que lo necesiten.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 28 de junio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo, que pronuncia una oración en la que agradece su nombramiento como académico honorario.

Tomas Pascual de Azpeitia y Pedro González excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados con la celebración de las Vísperas en la iglesia parroquial de San Pedro.

José Casani da cuenta de haber ejecutado, en compañía de Manuel de Villegas Piñateli, la comisión de informar en persona al director de los reparos e inconvenientes que ofrece la pretensión de Miguel Gutiérrez de Valdivia, de la cual se trató en las juntas de 5 y 10 de mayo de 1735. El director responde que no tiene interés personal en esta cuestión, ni que desea que la Academia haga algo que no sea conforme a sus Estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Resultados 1 a 10 de 19