Mostrando 268 resultados

Descripción archivística
Serrano Varona, Pedro (1683-1738) Asistencia a juntas
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

46 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 5 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli y Pedro González excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Se ve una disertación de Blas Antonio Nasarre en la que defiende que no deben incluirse en el Diccionario las voces polyarchia y polyarchico. Le responde Carlos de la Reguera, que expone sus razones para lo contrario. Juan de Ferreras les pide que abandonen la sala para proceder a una votación. Como resultado se excusa poner ambas voces en el Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 4 de septiembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

Carlos de la Reguera asciende al goce de 1500 reales por el fallecimiento de Pedro Serrano Varona, mientras que el secretario asciende al de los 1000. Se resuelve que se dé aviso a la contaduría.

Antonio Ventura de Prado presenta la Vida y martirio de fray Marcos Criado, que desea imprimir. Se encarga su censura a Diego Suárez de Figueroa y Francisco Javier de la Huerta y Vega.

Antonio Ventura de Prado lee la censura que ha hecho de la Historia de la España primitiva de Francisco Javier de la Huerta y Vega. Queda aprobada en cuanto a estilo.

La Academia resuelve que José Casani y el secretario visiten al director para que señale el sueldo que debe asignarse al oficio de formante para la formación del suplemento y revisión del Diccionario.

La junta resuelve que el tesorero entregue al impresor de la Academia el importe para la fundición de la letra para la impresión de sexto tomo del Diccionario.

Acta de 4 de octubre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 4 de noviembre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta de Diego de Villegas y Quevedo en la que comunica que se encuentra en el Real Sitio de San Lorenzo [de El Escorial], hacia donde hubo de partir precipitadamente, sin tiempo para dar aviso. Solicita por ello el beneplácito de la Academia. Se resuelve que se le tenga por legítimamente excusado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 4 de mayo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Se ve una carta de José Casani en la que solicita licencia para ausentarse por tener que asistir a un enfermo de gravedad, y para poder viajar a Alcalá [de Henares] para asistir a la fiesta de las S[an]tas Formas. Se le concede permiso.

Manuel de Villegas Piñateli y Lope Hurtado de Mendoza dan cuenta de haber llevado a cabo la comisión de visitar al marqués de Torrenueva para que se libren a la Academia las cantidades que se deben de la Renta del Tabaco. El marqués promete hacer lo que pueda pero les aconseja elevar un memorial al rey sobre este asunto. Se dispone el memorial y se pasa al director, que no lo considera necesario, dado que ya ha hablado con José Patiño, quien le ha prometido enviar la orden conveniente a la dirección de la Renta General del Tabaco, al tiempo que su oficial mayor, Manuel Ibáñez, hará recuerdo de ello para mayor brevedad. Se acuerda que la secretaría escriba al director para pedirle que continúe con las gestiones necesarias y a Miguel Gutiérrez de Valdivia para encargarle que insista en la solicitud a Manuel Ibáñez con el fin de que se acelere el despacho de este expediente.

Se acuerda entregar un ejemplar del cuarto tomo del Diccionario de autoridades al citado Manuel Ibáñez en atención a la ayuda que se espera preste en relación al asunto anterior.

Se acuerda remitir los tomos primero y segundo del Diccionario a Alonso Rico, consejero de Castilla, tras decirle este a Blas Antonio Nasarre que le faltan ambos ejemplares para completar el juego.

Se resuelve entregar a Pedro González los ocho ejemplares del cuarto tomo del Diccionario que le corresponden como académico.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 4 de marzo de 1738

Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se ve un memorial de Francisco Javier de Torres, colegial del viejo de San Bartolomé y opositor a la cátedra de Filosofía y Teología de la Universidad de Salamanca, en el que solicita una plaza en la clase de honorario. Queda admitido tras votación.

El director propone que, tras la compra de la biblioteca de Vincencio Squarzafigo, se forme una biblioteca española completa. Presenta para ello un plan por escrito, en el que expresa sus ideas para la dotación, gobierno, disposición y aumento de dicha biblioteca. La Academia aprueba su propuesta y agradece su celo. El director se lleva el borrador de la propuesta para hacer una copia a limpio con la inclusión de algunas cláusulas planteadas por la Academia, con el fin de guardarla en la secretaría, una vez la remita.

Se leen en la junta varias cédulas pertenecientes a las combinaciones de la letra S a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 4 de junio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se ve una carta remitida desde Sevilla al secretario por Juan Curiel en la que le encarga que pida a la Academia en su nombre que le excuse de componer el elogio histórico de su padre, Luis Curiel, por ser parte interesada, y ofrece aportar noticias sobre su vida familiar al académico que quede a cargo de dicho elogio. Se acuerda responderle que apunte todo lo necesario en ese sentido y que lo remita al secretario para que se haga tal como propone.

Blas Antonio Nasarre lee en la junta lo que tiene trabajado respecto a las voces de caza y cetrería, tocantes a las letras S, T, V y Z, que están a su cargo para el Diccionario.

Acta de 4 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Diego Suárez de Figueroa excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se ve una carta de José Joaquín de Montealegre, fechada en Nápoles el 11 de junio, en la que da cuenta de haber presentado los ejemplares del quinto tomo del Diccionario al rey de las Dos Sicilias. Se acuerda darle las gracias por escrito.

El secretario da cuenta de otra carta, fechada también en Nápoles el mismo día, de José de Bolaños, confesor del rey de las Dos Sicilias, de agradecimiento por la remisión de un ejemplar del quinto tomo del Diccionario.

Se ven sendos memoriales de Juan Crisóstomo Benito de Olóriz, monje benedictino de la Congregación Cisterciense de Aragón y catedrático de Teología en el Colegio de San Bernardo de la Universidad de Huesca, y de Isidoro Francisco Andrés de Ustarroz, monje de la misma congregación, doctor y maestro de Teología, examinador sinodal del arzobispado de Albarracín y predicador real, en los que solicitan su admisión como académicos honorarios. Quedan admitidos por unanimidad. Olóriz obtiene preferencia de antigüedad por sorteo y se acuerda que el secretario les dé aviso.
Se acuerda también entregarle a cada uno un juego completo del Diccionario.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haber recibido carta de Cataluña con la noticia de que están listas cien resmas de papel de marquilla de las quinientas que se mandaron fabricar y que es necesario enviar su importe. Se acuerda que Hurtado de Mendoza disponga dicha remesa y que Vincencio Squarzafigo le entregue la cantidad necesaria para ello.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Tu y se lee la de la combinación Ty, ambas a cargo de Lope Hurtado de Mendoza. Quedan aprobadas para que pasen a los revisores.

Acta de 4 de febrero de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Za a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 31 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata, Diego Suárez de Figueroa y Lope Hurtado de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Resultados 81 a 90 de 268