Mostrando 268 resultados

Descripción archivística
Serrano Varona, Pedro (1683-1738) Asistencia a juntas
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

46 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 2 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Asiste a la junta Fernando de Velasco y Cevallos, académico honorario, que agradece su admisión mediante una oración. Se le pide que la entregue por escrito para guardarla en la secretaría.

Vincencio Squarzafigo y Tomás Pascual de Azpeitia excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Francisco Antonio Zapata solicita una certificación de su antigüedad como académico, con los encargos de los que se ha ocupado. Se acuerda entregarle dicha certificación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 2 de mayo de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Antonio Ventura de Prado entrega a cada académico un ejemplar de su obra Poema de San Rafael y otro del sermón que predicó en la fiesta de acción de gracias de la Congregación del Dulcísimo Nombre de María con motivo de la declaración de las virtudes en grado heroico de su fundador, fray Simón de Rojas. Se le da las gracias por dicho regalo.

Se ve una carta de Manuel de Junco y Cisneros de agradecimiento por la remisión de los tres primeros tomos del Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 2 de septiembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia comunica la junta el fallecimiento el 1 de septiembre de Pedro Serrano Varona, en la villa de Torrejón de Ardoz. Se resuelve que, con brevedad, se manden decir cincuenta misas por su alma. El tesorero ejecuta esta orden y José Casani encarga su elogio a Francisco Javier de la Huerta y Vega.

La Academia resuelve que se remunere, por cada cincuenta cédulas, a aquellos académicos que definan y autoricen sus voces, con la misma cantidad que se percibe por la lectura de una tarde.

Se reparte entre los académicos las voces de artes y ciencias, así como los diccionarios, para el suplemento y revisión del Diccionario. Seguidamente se detalla dicho reparto.

Acta de 20 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica que ha de proseguir viaje hacia Aranjuez por su obligaciones como capellán de honor de los reyes.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por enfermedad y hace presente que por ese motivo no podrá encargarse de la comisión, en compañía de Lope Hurtado de Mendoza, de visitar al marqués de Torrenueva para pedirle que se libren a la Academia las cantidades que se deben [de la Renta del Tabaco]. Se nombra en su lugar a Manuel Villegas Piñateli, que acepta el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 20 de enero de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Diego de Villegas Quevedo excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 20 de febrero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

Se resuelve que Lope Hurtado de Mendoza escriba a Tomás Romani, fabricante de papel de Capellades, para que remita doscientas resmas de papel en las mismas condiciones en las que las ha entregado hasta ahora, para sumarlas a las cuatrocientas ochenta y cuatro resmas que hay en la tesorería.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 20 de marzo de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

La Academia resuelve enviar un juego del Diccionario al director para que lo presente a su visitante, el monseñor Altoviti, que se encuentra en la corte para entregar el capelo cardenalicio al infante cardenal de Toledo.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

El acta está firmada por el secretario, Pedro González, y por Lope Hurtado de Mendoza, ante el abandono de la junta por parte del primero por una ocupación ineludible.

Acta de 20 de octubre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 21 de abril de 1735

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

José Casani y Vincencio Squarzafigo excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Carlos de la Reguera solicita permiso para ausentarse de la junta del martes siguiente por tener que acudir a la fiesta de las Sagradas Formas en Alcalá [de Henares]. La junta le concede dicho permiso.

Blas Antonio Nasarre concluye la explicación de las voces de la cetrería y la caza tocantes a la letra P y lee la de las de la letra O y parte de las de la R, cuya parte restante se entrega a Pedro Serrano Varona para que coloque las cédulas en su lugar correspondiente y las lea a su tiempo.

Acta de 21 de diciembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y fray Jacinto de Mendoza oficia de secretario.

Diego de Villegas Quevedo excusa su asistencia a la junta por hallarse enfermo.

Blas Antonio Nasarre presenta a la Academia una aprobación para la impresión de los Diálogos de los escudos de armas de Antonio Agustín, y de la vida de este, escrita por Gregorio Mayans y Siscar, y solicita su examen para poder poner el título de académico. Dada la brevedad de la obra, Vincencio Squarzafigo ordena su lectura en la junta y queda aprobada en cuanto a estilo.

Tomás Pascual de Azpeitia propone dar una ayuda económica por Navidad a Jacinto García, amanuense de la secretaría, que se ha quedado solo por el momento por el fallecimiento de su compañero Pedro de Noriega. Se acuerda otorgarle un doblón de a ocho en oro.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Resultados 91 a 100 de 268