Mostrando 431 resultados

Descripción archivística
Suárez de Figueroa, Diego (1699-1743) Académicos de la Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

71 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 5 de febrero de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve la cuenta de Juan Pérez, librero de la Academia, sobre el número de ejemplares vendidos el años pasado, en la que declara que tiene en su poder 105 ejemplares encuadernados en pergamino. Se acuerda que se pase la cuenta a la contaduría para que se tome la razón de ella y vuelva a manos del tesorero para que realice el pago.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 1 de julio de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El director remitió a la junta, por mano de Juan de Ferreras, un informe que le habían enviado los contadores Lorenzo Folch de Cardona y Tomás Pascual de Azpeitia en el que se trataban varios asuntos tendentes a la mejora del funcionamiento de la Academia y de la obra del diccionario. Después de leer y votar cada uno de los puntos tratados, se resolvió que José Casani se encargara de redactar la respuesta, quien se comprometió a traerla a la junta siguiente, para que después Juan de Ferreras la enviase al director.

Acta de 12 de agosto de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Francisco Curto González, que viene en compañía de Juan Interián de Ayala, expresa su deseo de asistir a la reunión; se le concede y toma el asiento según lo prevenido en los estatutos.

Por orden del director, Juan de Ferreras entrega al secretario una copia firmada de la nueva planta de gajes que se publicó en la junta del 11 de julio, con alguna pequeña variación que se vuelve a recoger en el acta de manera íntegra.

En vista de la nueva planta, se acuerda que la secretaría pase una copia certificada a los contadores para que anoten en sus libros lo conveniente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ex a cargo de Adrián Conink.

Acta de 30 de diciembre de 1728

Por ausencia del director, Juan Interián de Ayala preside la junta.

Se da cuenta de un memorial de Casimiro Ustáriz en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Queda admitido como académico supernumerario en la plaza de Tomás de Montes Corral. Se acuerda que el secretario le de aviso para que pueda ir a tomar posesión.

El secretario indica que comunicó al director lo resuelto acerca del nombramiento del nuevo revisor y que éste le dijo que no podía encargarse ahora de ello por estar ocupado con las bodas del príncipe [Fernando] y María Bárbara [de Braganza] y de Mariana Victoria [Borbón Farnesio] con el príncipe del Brasil.

El secretario informa el director ha indicado que se compongan dos oraciones con motivo de las bodas reales. Se encarga Diego Suárez de Figueroa de la de los reyes y Miguel Gutiérrez de Valdivia de la de los príncipes.

Diego Suárez de Figueroa pide licencia por haber sido nombrado cura de palacio.

Se designa a Diego Suárez de Figueroa y a Miguel Gutiérrez de Valdivia comisarios para desear buen viaje al director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 30 de septiembre de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos. Tomás Pascual de Azpeitia actúa como secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Se da cuenta del fallecimiento de Adrián Conink el día 23 de septiembre. Lorenzo Folch de Cardona dijo una oración en su honor y se le pidió que entregase una copia por escrito para guardarla en la secretaría. Quedó, por tanto, vacante una plaza de académico de número, que pasó a Diego Suárez de Figueroa, académico supernumerario hasta ese momento.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 23 de diciembre de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta del encargo del director de la elección de un nuevo revisor del Diccionario que sustituya al fallecido Adrián Conink. La junta acuerda que sea el director quien proceda a la designación.

Se realiza un nuevo reparto de letras: Lorenzo Folch de Cardona la letra M; José Casani la letra T; Miguel Gutiérrez de Valdivia la letra V y Manuel Pellicer de Velasco la letra X.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 19 de febrero de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario, en su condición de tesorero, presenta las cuentas correspondientes a 1727. Se resuelve remitirlas a los contadores para que las examinen y hagan un informe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 4 de marzo de 1728

Por ausencia del director, Juan Interián de Ayala preside la junta.

El secretario da cuenta de un memorial de Francisco Antonio Zapata en el que pide que se le extienda certificación de su condición de académico, y se acuerda que el secretario se lo expida de la forma acostumbrada.

Se ve una consulta de los contadores de la Academia en la que afirman haber examinado las cuentas correspondientes a 1727 presentadas por el tesorero. Son aprobadas y se acuerda que los contadores den al secretario certificación de fenecimiento y que el decreto de aprobación sea firmado por el director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Acta de 17 de junio de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta de una carta de Fernando de Bustillos en la que expresa que no ha podido asistir a la Academia por estar cincuenta días en cama debido a los dolores de la gota y solicita el anticipo de su salario correspondiente a un año. Se acuerda que el secretario se lo comunique al director y que, si está de acuerdo, se acceda a su petición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ex a cargo de Adrián Conink.

Acta de 3 de enero de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

En su función de tesorero, el secretario presenta una memoria de gastos desde el 16 de agosto de 1729. Se acuerda que se abone su importe.

Lorenzo Folch de Cardona dice que ha tenido algunas dudas sobre el modo de despachar las libranzas de los gajes a los académicos Diego Suárez de Figueroa y Fernando de Bustillo[s] dadas sus dilatadas ausencias durante el pasado año. Después de tratarlo con el director, lo lleva a la junta donde se resuelve. Se acuerda que en la certificación que tiene que presentar el secretario para la distribución de los gajes se exprese la enfermedad continuada de Fernando de Bustillo[s] y de Juan Interián de Ayala.

Juan de Ferreras propone que se distribuyan a los académicos que asisten regularmente los gajes correspondientes a las nueve juntas que no se celebraron el año pasado. Se aprueba. También se resuelve pagar a los académicos que asistieron a las juntas que no se celebraron por falta de quórum.

Se lee parte de lo trabajado por Juan de Ferreras sobre la explicación de las voces de la combinación Ga.

Resultados 421 a 430 de 431