Mostrando 159 resultados

Descripción archivística
Azpeitia, Tomás Pascual de (ú. t. s. XVII-1750) Madrid (España) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729)
Imprimir vista previa Ver :

6 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 9 de octubre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El propio Ferreras trae una censura por orden del Consejo [de Castilla], para poder poner el título de académico a la obra Vida del v[enerable] padre fray Francisco de Posadas de la orden de los Predicadores, escrita por Pedro de Alcalá. Dada la brevedad de la obra se excusa nombrar revisores para su examen. Se acuerda su lectura en la junta y posteriormente queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 9 de junio de 1729

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de un papel del conde de Santiesteban del Puerto y de una carta de José Siesso de Bolea en los que agradecen el envío del segundo tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 9 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se leen los acuerdos particulares de la Academia al tratarse de la segunda junta del año.

El director ordena a la Academia la remisión de un juego completo del Diccionario al nuncio [papal] en España.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ve y se inicia la de las de la combinación Vi, ambas a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 8 de mayo de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Lorenzo Folch de Cardona lee un papel en nombre de los revisores de la Academia, con los reparos a los dos tomos del diccionario ya impresos. Uno de los puntos leídos hace referencia a la falta de uniformidad al expresar algunos nombres que se derivan de verbos, unos aparecen como verbales y otros no. Se resuelve votar, a pesar de que el secretario es contrario, y queda resuelto que se excuse de aquí en adelante en todo este género de nombres la condición de ser verbales.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Ge, que está a cargo de Juan de Ferreras y queda aprobada y en su poder para pasarla a limpio.

Resultados 1 a 10 de 159