Mostrando 190 resultados

Descripción archivística
Azpeitia, Tomás Pascual de (ú. t. s. XVII-1750) Sexto tomo del Diccionario de autoridades (1739)
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 10 de julio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 10 de julio de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Lope Hurtado de Mendoza y el secretario dan cuenta de haber visitado al mayordomo mayor con motivo del balcón que debe asignarse a la Academia en las representaciones en presencia del rey en el Coliseo del Buen Retiro. El mayordomo responde que se repartirá dicho balcón a la Academia como de costumbre y se le dio las gracias por ello. A su vez la Academia dio las gracias a los académicos comisionados para este encargo por llevarlo a feliz término.

Se leen distintas voces de la letra S de uso común en Aragón, a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 10 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

La Academia expresa su gratitud a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide por haber concluído con prontitud la toma de las cuentas finales del difunto tesorero, Vincencio Squarzafigo, a su hermana y heredera Mariana Squarzafigo Centurión y Arriola, a la cual otorgaron carta de pago. La Academia resuelve que los contadores les den certificaciones de haber entregado dicha carta y que las citadas cuentas se enrtreguen en la contaduría para formar el cargo que ha de presentar en adelante el nuevo tesorero.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Va a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 11 de diciembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani trae el elogio histórico de Bartolomé Alcázar, que tenía a su cargo. Se lee en la junta y queda en poder del secretario para que se guarde en la secretaría.

El secretario dio cuenta de estar compuesta en la imprenta la mayor parte del quinto tomo del Diccionario. Se acuerda que se agasaje por Pascua a los oficiales de la imprenta.

Se acuerda también dar por Pascua un socorro a Jacinto García Salazar, amanuense de la secretaría, en atención a su esfuerzo.

Se ordena al secretario que envíe durante las Pascuas una arroba de chocolate al contador y al tesorero de la renta del tabaco, como en años precedentes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 11 de febrero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata, Carlos de la Reguera y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

La Academia ordena al tesorero la entrega a Lope Hurtado de Mendoza de la cantidad necesaria para satisfacer el pago de las doscientas resmas de papel que se han recibido desde Cataluña para la impresión del Diccionario.

Se ve la consulta de los contadores en relación a la cuenta que presentó el tesorero de los caudales que entraron en su poder desde el 30 de septiembre hasta finales de diciembre de 1737, que incluye el saldo a favor de la Academia de las cuentas tomadas a Mariana Squarzafigo, hermana y heredera del difunto tesorero, Vincencio Squarzafigo. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den al actual tesorero certificación de su fenecimiento en la forma ordinaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Za a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 11 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asisten a la junta los académicos honorarios Fernando de Velasco y Cevallos, Juan Crisóstomo de Olóriz y Isidoro Francisco Andrés de Ustarroz. El último da las gracias a la Academia por su admisión mediante una oración que entregó por escrito. Se acuerda que se guarde en la secretaría.

Lope Hurtado de Mendoza acude en compañía de Pedro Siuri, canónigo de la Santa Iglesia de Córdoba, que expresa su deseo de asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por indisposición.

José Casani encarga a Isidoro Francisco Andrés de Ustarroz el examen del cuarto tomo del Diccionario para que anote lo que estime oportuno para la futura obra del suplemento.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la letra U a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 11 de marzo de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ze a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 11 de octubre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ti a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 11 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli trae varios ejemplares de su nueva obra, titulada Historia de Moscovia y de sus Czares, para su distribución entre los académicos presentes, que expresan su gratitud. Con este motivo, José Casani, que ha leído previamente la obra, propone que esta se añada a la lista de autores para apoyo de las voces del Diccionario. Se resuelve a favor por aclamación.

Se trata nuevamente de la provisión de papel para la impresión del sexto tomo del Diccionario. Si bien Blas Antonio Nasarre ha obtenido una rebaja en el precio que ofrece el mercader genovés, se resuelve que se intente conseguir un trato con el fabricante de Capellades, y se da comisión a Lope Hurtado de Mendoza para que escriba a Cataluña y se encarga de las gestiones oportunas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 11 de septiembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre lee el elogio del director difunto [Mercurio Antonio López Pacheco], que estaba a su cargo. Se remite para su examen a José Casani, Carlos de la Reguera y Pedro González.

La Academia resuelve que se impriman todas las combinaciones de la S líquida, junto con las de la letra S, para el sexto tomo del Diccionario, con la inclusión de las voces que se hallen autorizadas en autores de nota. Las voces que se encuentren en la letra E, C u otras también deben incluirse en la S líquida, con remisión a su combinación original. La Academia se reserva la resolución de eliminar del idioma dicha S líquida para cuando se reelabore el tratado de Ortografía, que se ha de imprimir de forma independiente.

Resultados 11 a 20 de 190