Mostrando 14 resultados

Descripción archivística
Núñez de Arce, Gaspar (1832-1903) Premios de la Real Academia Española (1860-)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :
Recogida de firmas de los académicos que han leído los Romanceros de Don Jaime el Conquistador señalados con los números 2, 4 y 7
Recogida de firmas de los académicos que han leído los Romanceros de Don Jaime el Conquistador señalados con los números 2, 4 y 7
Recibos de los miembros de la Comisión encargada de examinar las composiciones presentadas al certamen abierto por la Academia para premiar un Romancero de Don Jaime el Conquistador
Recibos de los miembros de la Comisión encargada de examinar las composiciones presentadas al certamen abierto por la Academia para premiar un Romancero de Don Jaime el Conquistador
Recibos de Eduardo Benot, Gaspar Núñez de Arce y Juan Valera del trabajo presentado al premio convocado por la Academia para galardonar un Estudio crítico de los principales trabajos filológicos acerca de la lengua castellana publicados en España y fuera de ella desde fines del s. XV hasta nuestros días
Recibos de Eduardo Benot, Gaspar Núñez de Arce y Juan Valera del trabajo presentado al premio convocado por la Academia para galardonar un Estudio crítico de los principales trabajos filológicos acerca de la lengua castellana publicados en España y fuera de ella desde fines del s. XV hasta nuestros días
Notas del secretario [Manuel Tamayo y Baus] sobre lo tratado en la junta acerca de la convocatoria del premio concedido por la reina regente a la mejor obra dramática estrenada en 1887 que adjudicará la Academia
Notas del secretario [Manuel Tamayo y Baus] sobre lo tratado en la junta acerca de la convocatoria del premio concedido por la reina regente a la mejor obra dramática estrenada en 1887 que adjudicará la Academia
Nómina de los académicos que forman parte de la Comisión para el premio ofrecido por la reina [María Cristina]
Nómina de los académicos que forman parte de la Comisión para el premio ofrecido por la reina [María Cristina]
Minuta del oficio del secretario [Manuel Tamayo y Baus] a Aureliano Fernández-Guerra, Juan Valera, Gaspar Núñez de Arce, Marcelino Menéndez y Pelayo y Eduardo Benot de traslado de su nombramiento como miembros de la comisión que examinará los estudios críticos de los principales trabajos filológicos acerca de la lengua castellana publicados en España y fuera de ella desde finales del s. XV hasta nuestros días, que se presenten al premio de la Academia
Minuta del oficio del secretario [Manuel Tamayo y Baus] a Aureliano Fernández-Guerra, Juan Valera, Gaspar Núñez de Arce, Marcelino Menéndez y Pelayo y Eduardo Benot de traslado de su nombramiento como miembros de la comisión que examinará los estudios críticos de los principales trabajos filológicos acerca de la lengua castellana publicados en España y fuera de ella desde finales del s. XV hasta nuestros días, que se presenten al premio de la Academia
Minuta del besalamano del secretario con el que remite tres obras dramáticas para su examen
Minuta del besalamano del secretario con el que remite tres obras dramáticas para su examen
Dictamen de la comisión encargada de proponer los temas para el concurso de premios del año próximo
Dictamen de la comisión encargada de proponer los temas para el concurso de premios del año próximo
Dictamen de la comisión encargada de examinar el trabajo Grammatice, tenuis a fonte, plemo jam satis alveo fluit, cum, praeter rationem recte loquendi non parum alioqui copiosam, prope omnium maximarum artium scientiam amplexa sit
Dictamen de la comisión encargada de examinar el trabajo Grammatice, tenuis a fonte, plemo jam satis alveo fluit, cum, praeter rationem recte loquendi non parum alioqui copiosam, prope omnium maximarum artium scientiam amplexa sit
Dictamen de la Comisión encargada de adjudicar el premio a la mejor obra de teatro estrenada en España en 1887, que recae en una obra escrita en catalán, de Federico Soler y Hubert, titulada Batalla de Reynas
Dictamen de la Comisión encargada de adjudicar el premio a la mejor obra de teatro estrenada en España en 1887, que recae en una obra escrita en catalán, de Federico Soler y Hubert, titulada Batalla de Reynas
Resultados 1 a 10 de 14