Mostrando 129 resultados

Descripción archivística
Pérez, Juan (m. 1760) Librero de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

97 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 20 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Diego Suárez de Figueroa y Pedro González acuden acompañados de José Ramírez de Arellano e Isidro de Torres, los cuales desean asistir a la junta. José Casani les concede permiso y ocupan el lugar prevenido en los Estatutos para estos casos.

Se ve una carta del director, el marqués de Villena, a Vincencio Squarzafigo, fechada el 14 de septiembre en el Real Sitio de San Ildefonso, en la que muestra su conformidad con la resolución de la Academia respecto a la gratificación al librero de esta por haberle dedicado el tomo segundo de las Memorias eruditas, y a otras cosas de las que se le dio cuenta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Th a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 16 de enero de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero, que recoge los gastos efectuados al servicio de la Academia desde el 10 de junio de 1726 hasta diciembre del mismo año. Incluye pagos a Francisco del Hierro, impresor de la Academia, por cuenta de la futura impresión del segundo tomo del diccionario y a Juan Pérez, librero de la Academia, por la encuadernación de ejemplares del primer tomo. Se acuerda abonar al secretario el importe de la memoria.

Se ve la cuenta de Juan Pérez de la venta de 147 ejemplares del primer tomo del diccionario en la que afirma que restan en su poder 140 ejemplares encuadernados. Se acuerda que se pase esta cuenta a la contaduría y después regrese al secretario para su cobro.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 13 de diciembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve un memorial de Juan Pérez, librero de la Academia, en el que solicita alguna ayuda de costa en recompensa a sus esfuerzos y por la circunstancia de tener a su esposa enferma. Se acuerda que la Tesorería le libre cien pesos de a ocho reales de plata, conforme a la resolución de la Academia de 6 de septiembre de 1736, aprobada por el director, sin que sirva de precedente.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación To y se inicia la de la combinación Tr, ambas a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 12 de mayo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de la remisión de siete papeles de distintas personalidades en los que agradecen a la Academia el envío del segundo tomo del diccionario.

Se acuerda enviar al duque de Osuna, de regreso en la corte, el libro que el director debía entregarle en Andalucía.

Se acuerda que Juan Pérez, librero de la Academia, inicie la venta de ejemplares del segundo tomo del diccionario y que se envíe una memoria a Juan de Goyeneche para que anuncie este hecho en la Gaceta [de Madrid] del siguiente martes. Se considera inconveniente fijar carteles para esta cuestión.

Pedro Manuel de Acevedo solicita un ejemplar del primer tomo del diccionario por haber tenido que regalar el suyo. Se acuerda entregarle uno, encuadernado en pergamino.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 29 de junio de 1724

El secretario notifica que ha ajustado el producto de la venta de las oraciones que en el mes de enero de este año se hicieron para dar las gracias de la destinación de caudales a Felipe V y la enhorabuena a Luis I por su elevación al trono. Debido a que José Rodríguez se excuso de venderlas, se pusieron a cargo de Juan Pérez, quién vendió 240 a 15 maravedíes cada una. El secretario guarda el importe obtenido en la cuenta de la Academia.

El secretario da cuenta también de que Juan Pérez no ha descontado cosa alguna por su trabajo y ha expresado su deseo de ser nombrado librero de la Academia. Se acuerda que se le despache el título firmado por el director y con el sello de la Academia.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ali, que está a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 10 de junio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta y decide que se celebre pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

El secretario en su condición de tesorero, presenta una memoria de gastos que recoge los realizados desde el 3 de enero. Incluye el pago del papel traído de Génova, el pago a Francisco del Hierro por la impresión del primer tomo del diccionario y el pago a Juan Pérez por la encuadernación. Se acuerda que se abone el importe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 9 de mayo de 1726

El secretario da cuenta de que ha recibido once cartas de agradecimiento por el envío del primer tomo del diccionario. El marqués de Almodóvar da las gracias a través de Fernando de Bustillos.

Se acuerda dar un ejemplar encuadernado en pasta a Juan de Ferreras en su condición de bibliotecario de S. M., ya que por decreto la Real Biblioteca debe tener un ejemplar de todos los libros que se imprimen.

Se acuerda remitir un ejemplar encuadernado en pergamino a Victoriano Alcázar, rector del colegio de la Compañía de Jesús de Lorca, por su contribución con voces del Reino de Murcia para el diccionario, y que se repartan otros seis de la misma encuadernación a determinadas personas de las oficinas de la Renta General del Tabaco.

Se resuelve que cuando estén encuadernados algunos libros, se pongan a vender en la tienda de Juan Pérez, librero de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 5 de febrero de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve la cuenta de Juan Pérez, librero de la Academia, sobre el número de ejemplares vendidos el años pasado, en la que declara que tiene en su poder 105 ejemplares encuadernados en pergamino. Se acuerda que se pase la cuenta a la contaduría para que se tome la razón de ella y vuelva a manos del tesorero para que realice el pago.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 4 de marzo de 1728

Por ausencia del director, Juan Interián de Ayala preside la junta.

El secretario da cuenta de un memorial de Francisco Antonio Zapata en el que pide que se le extienda certificación de su condición de académico, y se acuerda que el secretario se lo expida de la forma acostumbrada.

Se ve una consulta de los contadores de la Academia en la que afirman haber examinado las cuentas correspondientes a 1727 presentadas por el tesorero. Son aprobadas y se acuerda que los contadores den al secretario certificación de fenecimiento y que el decreto de aprobación sea firmado por el director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Resultados 121 a 129 de 129