Mostrando 8 resultados

Descripción archivística
Gómez de Terán, José (fl.1724-1738) Madrid (España) Primer tomo del Diccionario de autoridades (1726)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 6 de abril de 1724

El secretario da cuenta de que envió al contador y al arquero de la Renta General del Tabaco los regalos que se acordaron, pero que Jerónimo de Ocio no aceptó el regalo y respondió estar muy agradecido y a disposición de la Academia.

Con motivo de haber remitido José Siesso de Bolea en el último correo algunas voces aragonesas de la letra A, algunos académicos repararon que, siendo el diccionario de la lengua castellana, resultaba extraño incluir las voces del Reino de Aragón. Tras una votación quedó resuelto que las voces propias del Reino de Aragón sin mezcla de la lengua lemosina que se puedan autorizar con autores aragoneses, se pondrán en el diccionario. Se acordó escribir a José Siesso de Bolea dándole las gracias y notificándole esta decisión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 19 de diciembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se discute sobre la conveniencia de enviar una arroba de chocolate al nuevo contador de la Renta General de Tabaco, Miguel Rosa. La junta lo ve adecuado y se resuelve que el secretario pase a notificárselo al director.

El secretario informa de que en el primer tomo del diccionario hay muchas remisiones y propone que se haga un repaso cuidadoso de todo el contenido del primer tomo. El trabajo se divide en cuatro partes: de la primera se encargará Vincencio Squarzafigo, de la segunda Manuel de Villegas, de la tercera Tomás Pascual de Azpeitia y de la cuarta Francisco Antonio Zapata.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 23 de diciembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario informa de que ha tratado con el director sobre el regalo para Miguel Rosa, nuevo contador de la Renta General del Tabaco. El director lo vio oportuno y el secretario remitió los regalos a Miguel Rosa y a José Gómez de Terán. Ambos respondieron dando las gracias a la Academia.

Se ve la respuesta que el príncipe de Maserano dio al secretario agradeciendo la remisión de un ejemplar del primer tomo del diccionario a su llegada a la corte.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.