Mostrando 4 resultados

Descripción archivística
Peralta Barnuevo, Pedro de (1663-1743) Madrid (España) Contador de la Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 27 de enero de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

El secretario da cuenta de una carta remitida desde Lima por Pedro de Peralta Barnuevo, con fecha de 7 de junio de 1734, en la que agradece a la Academia el envío de una remesa del tercer tomo del Diccionario y expresa sus alabanzas respecto a la obra.

Se ve una consulta de Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, en la que refieren haber visto la cuenta de los caudales que entraron en poder del tesorero durante el año 1734. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den al tesorero certificación de su fenecimiento.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 24 de octubre de 1730

Por ausencia del director, Lorenzo Folch de Cardona preside la junta.

Carlos de la Reguera ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo, que no asistió a la junta.

Lorenzo Folch de Cardona decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Diego de Villegas y Quevedo asiste a la junta y lee una oración dando las gracias por permitirle la asistencia. Lorenzo Folch de Cardona le responde agradeciendo su atención y la carta de Pedro de Peralta Barnuevo.

Carlos de la Reguera da cuenta del fallecimiento el día 20 de este mes de Juan Interián de Ayala. El comendador de la Merced Calzada ha solicitado que se avisase a los académicos para la asistencia al entierro y Vincencio Squarzafigo escribe varios papeles pidiéndoles que asistan como particulares.

Con motivo del fallecimiento de Juan Interián de Ayala, se declara que Casimiro Ustáriz debe entrar en la plaza de académico de número, que Francisco Antonio Zapata pase a cobrar los gajes de antiguo (10500 reales) y que Manuel Pellicer de Velasco pase a cobrar los 10 reales que estipula la nueva planta de distribución de gajes. Se acuerda que se pasen los avisos correspondientes a Casimiro Ustáriz y a los contadores de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, que está a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 10 de octubre de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

El secretario da cuenta de una carta que le entrega Diego de Villegas y Quevedo, escrita por Pedro de Peralta Barnuevo en Lima el 30 de octubre de 1728, con la que remite un ejemplar del libro que por orden del virrey de Perú [José de Armendáriz y Perurena] ha compuesto de las honras que se celebraron en Lima por Francisco Farnesio, duque de Parma. También notifica a la Academia que se ha formado una Academia de Matemáticas en Lima y que está escribiendo una historia general de España, cuyo primer tomo se está imprimiendo y lo remitirá a la Academia para que emita su juicio. La junta acuerda guardar el libro en la secretaría y no dar respuesta a la carta hasta que el director y Juan de Ferreras la hayan visto.

El secretario da cuenta de la petición de Diego de Villegas para asistir a oír lo tratado en la Academia y se da orden al secretario de que le traslade el permiso.

Tomás [Pascual] de Azpeitia indica que Juan de Ferreras le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, que está a cargo de Carlos de la Reguera.