Mostrando 347 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 28 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras comunica que ni él ni Tomás Pascual de Azpeitia podrán asistir a las juntas los martes de esta Cuaresma por ser los días que se celebran los misereres en su parroquia de san Andrés.

Prosigue la explicación de las voces de la c

Acta de 28 de enero de 1723

Concluye la explicación de las voces de la combinación Lu a cargo de Fernando de Bustillos. Queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 28 de enero de 1717

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Da y De a cargo de José Casani y Juan de Villademoros respectivamente.

José Casani lee el asunto del mes, una disertación sobre la primogenitura de doña Berenguela, hija de Alfonso VIII de Castilla.

Acta de 28 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Se ve una carta de José de Montealegre en la que acepta la comisión que se le dio para presentar el tercer tomo del diccionario al infante duque de Parma. Incluye una nota del resto de los destinatarios de ejemplares, a los que añade al duque de Salviati y a José de Baeza. Se acuerda que se le envíen dos tomos más encuadernados en pasta.

Vincencio Squarzafigo queda encargado de enviar el cajón de libros a José de Montealegre vía Barcelona.

El secretario comunica que Juan Curiel ha recibido los cajones de libros que se le remitieron para la familia real y otras personalidades y que solicitará la audiencia para ejecutar la función en la forma que se le ha prevenido ahora que el rey se ha recuperado de su indisposición.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas y Piñateli.

Acta de 28 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de un papel del marqués de Almodóvar en respuesta al que le escribió Vincencio Squarzafigo por orden de la Academia remitiendo las capillas de los cuatro pliegos primeros del tercer tomo del diccionario, en el que da las gracias a la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 28 de abril de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve la respuesta de agradecimiento de Antonio José de Cepeda al papel que le escribió el secretario con la remisión del primer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 27 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Manuel Pellicer de Velasco ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 27 de noviembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 27 de mayo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario indica que ha recibido un papel del secretario del marqués de Villena, Francisco Javier de Armendáriz, en el que le avisa de que el director ha salido el viernes hacia Cadalso, por lo que podían proseguir las juntas. También indica que Jacinto Mendoza ha tenido que viajar a Huete para votar en el capítulo general de su religión.

El secretario da cuenta de que el sábado se terminó la impresión del tercer tomo del diccionario y que ha hecho encuadernar dos ejemplares sin recortar los cantos, uno para servir en la sala de juntas y otro para guardar en la secretaría.

Se discurre sobre las gratificaciones que se pueden dar a los oficiales de la imprenta y se resuelve que se envíe a la viuda de Francisco del Hierro una arroba de chocolate y se repartan 300 reales a los oficiales. También se acuerda dar un ejemplar del libro y un doblón de a ocho en efectivo a cada amanuense de Vincencio Squarzafigo.

Se acuerda distribuir los ejemplares del tercer tomo del diccionario como se distribuyeron los de los dos tomos anteriores. Para recabar la aprobación del director, se acuerda que el secretario escriba al director para darle cuenta de este asunto.

Se acuerda que se remitan ejemplares a Juan Curiel en Sevilla para que pida audiencia a los reyes para presentárselos y avise a los académicos que están allí para que asistan todos juntos. La secretaría enviará cartas avisando a los académicos que se encuentran en esta ciudad. Se acuerda también la remisión de ejemplares del tercer tomo del diccionario a la familia real de Portugal para que se los entreguen a la princesa de Asturias.

Los libros para el infante don Carlos, duque de Parma, se remitirán a José de Montealegre, al que se enviarán también tres juegos de los tres tomos publicados para presentárselos al infante, a la duquesa de Parma, al duque de Florencia y a la princesa electriz del Palatinado.

En cuanto a los libros para las reinas viudas [Luisa Isabel de Orleans Borbón y Mariana de Neoburgo], se acuerda que Vincencio Squarzafigo y otro académico pasen a entregarlos a las personas encargadas de sus dependencias en Madrid para que se los envíen a Francia.

A los académicos se entregará un ejemplar encuadernado en pasta a cada uno y ocho en pergamino además de cincuenta ejemplares más para el director.

Una vez que la impresión esté seca, se encuadernarán en tafilete los ejemplares destinados a la familia real, el resto se encuadernará en pasta y en pergamino como en las veces anteriores.

José Torrero entregó la parte de la letra L con las autoridades arregladas, desde la combinación Li, en adelante.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha, que está a cargo de Manuel de Villegas.

Resultados 81 a 90 de 347