Mostrando 375 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Oficios de la Real Academia Española (cargos)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

146 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 23 de diciembre de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta del encargo del director de la elección de un nuevo revisor del Diccionario que sustituya al fallecido Adrián Conink. La junta acuerda que sea el director quien proceda a la designación.

Se realiza un nuevo reparto de letras: Lorenzo Folch de Cardona la letra M; José Casani la letra T; Miguel Gutiérrez de Valdivia la letra V y Manuel Pellicer de Velasco la letra X.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 2 de marzo de 1724

El secretario indica que ha recibido la respuesta de José Siesso de Bolea a la carta que le escribió por orden de la Academia dándole las gracias por lo trabajado sobre las voces aragonesas y los pliegos que envía para la obra del diccionario.

El secretario trae las autoridades evacuadas de Viaje del Parnaso de Miguel de Cervantes Saavedra, junto con el índice alfabético de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos de la forma habitual.

El secretario da cuenta de que se ha empezado a cobrar la dotación de la Academia correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 1723. Con este motivo se trató si se debía librar lo correspondiente a las ayudas señaladas por la ocupación de la tesorería y para la manutención de los escribientes que están a cargo de los académicos encargados de diferentes tareas para la publicación del diccionario. Se acordó que se librasen los pagos en la misma proporción de lo que cobrase la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación He a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 9 de marzo de 1724

Pedro Manuel de Acevedo anuncia que ha venido con Pedro Quero, caballero de Andújar, que desea asistir a la junta y el director le concede el permiso para entrar y ocupar el lugar que establecen los estatutos.

Pedro Manuel de Acevedo expone que ha recibido una carta de Tomás de Montes en la que le comunica que tiene intención de renunciar al curato de La Adrada y pasar a Madrid, que le quedará una pensión muy corta, pero que quiere emplearse en los trabajos de la Academia. Propone que se le encargue la evacuación de algunas obras muy principales, principalmente Las Partidas y otras obras antiguas que faltan. Se aprobó y se resolvió que se le diesen doscientos ducados de vellón como ayuda de costa.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación He a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 3 de febrero de 1724

El secretario da cuenta de que la Contaduría de Millones y la Contaduría General de Valores han resuelto que la Academia no debe hacer frente al impuesto de la media anata, por lo que se decide pedir la certificación en la Contaduría General de Valores para que se pueda despachar la real cédula sobre la dotación de la Academia.

El secretario da cuenta de un papel de José de Montealegre en el que dice que no ha podido terminar la combinación Al para ese día y que no dispone del tiempo suficiente para hacerse cargo de los trabajos que la Academia le asigna. Se acuerda que se le responda que remita lo trabajado sobre esta y los materiales necesarios para poder encargárselo a otros y así tenerlo concluido pronto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 17 de febrero de 1724

El secretario trae a la junta la real cédula sobre la dotación económica de la Academia despachada en toda forma y tomada la razón en la Contaduría general de Millones y en la de la Renta General del Tabaco. Se resuelve que pase a los contadores de la Academia para que tomen la razón de ella y la vuelvan a entregar al secretario para que la guarde en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 24 de febrero de 1724

Se da cuenta de una carta del marqués de San Felipe desde Génova en la que muestra su complacencia por los progresos de la Academia y el sentimiento de que su ocupación no le permita colaborar con ella.

El secretario presenta una memoria de diferentes gastos debidos al despacho de la real cédula.

Comienza la explicación de las voces de la combinación He, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 26 de junio de 1724

El secretario notifica que ha finalizado el ajuste de la impresión del primer tomo del diccionario con Francisco del Hierro y que ha firmado el contrato en el que se especifican las condiciones de la impresión, tales como la letra, el papel, la disposición del texto, las pruebas, el número de ejemplares, la fundición de letra y los precios establecidos. Se resuelve que los contadores tomen razón del contrato por los contadores y que se deposite en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Alm a cargo de José Casani.

Añade el secretario que en la misma junta propuso que cuando se terminase con la fundición de la letra se podía comenzar a imprimir el primer tomo tras la obtención de las licencias del Consejo de Castilla y del Tribunal de la Vicaría, pero que como el procedimiento exigía el examen de dos revisores y que su cumplimiento podría suponer dilaciones, propuso que Fernando de Bustillos solicitase al conde de Torrehermosa que nombrase como revisor a Baltasar Álvarez de Acevedo y que José Casani solicitase al vicario que nombrase a una persona de igual graduación.

Se acordó también que el secretario realizase las gestiones acostumbradas para lograr la licencia del vicario y el privilegio del rey.

Acta de 9 de octubre de 1724

El secretario presenta una memoria de gastos que incluye el pago de 140 resmas de papel de marquilla que ha entregado José Mafón y Compañía. Se acuerda que se abone el importe de esta memoria al secretario.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Cr, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cl a cargo de Adrián Conink.

Acta de 2 de septiembre de 1726

El secretario da cuenta de algunos reparos de los revisores del diccionario y de él mismo en algunas cédulas la combinación Ca que han llegado a sus manos del secretario para poner en limpio. Se enmiendan cuando parece necesario.

Acta de 7 de octubre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se vuelve a ver la introducción a la letra C compuesta por Manuel de Villegas. Los revisores del diccionario realizan algunas enmiendas y queda arreglada para que pueda pasarse a limpio.

El secretario da cuenta de varios reparos puestos por los revisores a algunos artículos de la combinación Ca. Se examinan y reparan de la forma ordinaria.

Resultados 361 a 370 de 375