Mostrando 242 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Madrid (España) Cuarto tomo del Diccionario de autoridades (1734)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 8 de septiembre de 1718

Se termina de leer la explicación de las voces de la combinación Gi a cargo de Juan Ignacio de Ferreras.

Se acuerda cambiar el método acordado el 14 de octubre de 1714 para la última revisión de las combinaciones de las letras A, B y C del primer tomo del diccionario, resolviendo que se llevará a cabo en las juntas para finalizar lo antes posible e imprimirlo. Cesa el trabajo sobre el resto de letras.

Acta de 9 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona y Diego de Villegas y Quevedo le han avisado de que no podrían asistir a la junta. También se han excusado Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Lope Hurtado de Mendoza. Juan de Ferreras nombra a Manuel Pellicer de Velasco para que acuda a felicitar al conde de San Esteban de Gormaz.

El secretario da cuenta de que estuvo el día anterior en la imprenta y notifica que todo está dispuesto para comenzar la impresión del tercer tomo del diccionario.

Se acuerda que Vincencio Squarzafigo escriba a Lorenzo Folch de Cardona pidiéndole que remita las cédulas de las voces del reino de Aragón que le envió Juan Francisco Escuder.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Go, que está a cargo de Juan de Ferreras y queda aprobada y en su poder para pasarla a limpio.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 9 de diciembre de 1723

Fernando de Bustillos informa que Miguel Perea, presbítero de la Orden de Santiago, ha expresado su deseo de asistir a la junta. El director le concede permiso.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Ha a cargo de Andrés González de Barcia y Fernando de Bustillos respectivamente.

Acta de 9 de enero de 1716

Jerónimo Pardo trae concluido el encargo de la explicación de las voces de la combinación Bi, que queda aprobada.

Juan Interián de Ayala da lectura a la lista de las voces de la combinación Bu que estaba a su cargo y Juan de Villademoros a la lista de las voces de la combinación De, que quedan en su poder para trabajar sobre su explicación.

Juan de Ferreras se encarga de la letra G y José Casani de la I y de todas sus posibles combinaciones.

Adrián Conink trae las autoridades de las rimas de Tomás de Burguillos, que quedan distribuidas entre los académicos según lo que tiene cada uno a su cargo.

Acta de 9 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Comienza la lectura de la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 9 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 9 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras entrega a Vincencio Squarzafigo todo lo trabajado de las combinaciones Gr y Gu para que se guarde en la secretaría.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de un papel que le dejo Lope Hurtado de Mendoza y Figueroa el 27 de septiembre en el que dice no haber podido solicitar la licencia a la Academia para su viaje a Sevilla. Se acuerda que Vincencio Squarzafigo le responda en nombre de la Academia otorgándole dicha licencia.

Termina la lectura de la lista de las voces de las combinaciones Ig e Il, que están a cargo de José Casani.

Acta de 9 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que José Casani ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 9 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se reparten los ejemplares del poema de la Moschea.

Se acuerda que se escriba a Juan Curiel para indicarle que si no logra pronto la audiencia, visite al marqués de la Paz, secretario del despacho universal de estado, para que conozca la necesidad de publicar el tercer tomo de diccionario, del que han salido ya ejemplares hacia Italia, y le pida que entregue un ejemplar al rey y licencia para que la Academia pase a presentar los libros a la reina y a los príncipes.

Se acuerda que se envíen los ejemplares a las reinas viudas, ya que ya se han remitido los ejemplares a Sevilla e Italia. Diego de Villegas y Vincencio Squarzafigo quedan encargados de pasar a entregar los ejemplares al marqués de la Selva Real y a Joaquín de Barrenechea.

Carlos de la Reguera lleva a la Academia una porción de cédulas de la combinación Ga que está a su cargo, para poner las correspondencias latinas. Se resuelven reparos sobre algunas de ellas y el resto se reserva para otra junta.

Resultados 181 a 190 de 242